Los aciertos y errores de The Martian (Marte)

Por Daniel Marín, el 17 octubre, 2015. Categoría(s): Astronáutica • Cine • Marte ✎ 180

Hace poco comentábamos por aquí la novela El Marciano, de Andy Weir, todo un alegato a favor de la exploración espacial y la educación científica. En su momento dijimos que la la obra de Weir era prácticamente un guión cinematográfico, así que no debe extrañarnos la rapidez con la que la novela ha sido trasladada a la gran pantalla. The Martian (Ridley Scott, 2015), traducida como Marte en España y Misión Rescate en hispanoamérica, es probablemente la película de ciencia ficción más fiel a una novela que se haya rodado jamás, y eso a pesar de las necesarias simplificaciones con respecto a la trama original.

Captura de pantalla 2015-10-17 a las 14.56.34

Como comentamos por aquí, el principal problema de The Martian era que, por encima de todo, se trataba de una historia de supervivencia en la que el planeta Marte jugaba un papel secundario. Sin embargo, en la película la fuerza del lenguaje visual le devuelve al planeta rojo parte de este protagonismo y los majestuosos paisajes desérticos sirven para transmitir la soledad del astronauta Watney abandonado en Marte. Como contrapartida, la película peca quizás de ser bastante más fría que el libro. Es cierto que la novela no era precisamente un tratado sobre la soledad y la desesperación de un ser humano enfrentado a la angustia vital de una muerte segura, todo lo contrario, pero el uso frecuente del humor ayudaba a humanizar al protagonista y a que empatizásemos con él. Parte de ese humor está presente en el guión de The Martian, sí, pero bastante más diluido.

Posiblemente The Martian no sea una obra maestra, pero sí que se trata de una muy buena película de de ciencia ficción apta para todos los públicos. Ahora pasemos a analizar cuáles son los puntos fuertes y débiles desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología que aparecen en este tipo de películas dedicadas al espacio,  Y, antes de que nadie me diga nada, ya sé que se trata de una ‘simple película’, pero no olvidemos que está basada en una novela que intenta ser realista y describe una misión al planeta rojo muy verosímil, además de emplear en la trama parte de los conocimientos científicos actuales que tenemos sobre Marte.

El Marte de The Martian

Un punto fuerte de la película son los paisajes de Marte. A diferencia de producciones pasadas en las que Marte aparece con un fuerte e irreal color rojizo, el planeta rojo de The Martian resulta creíble, pero al mismo tiempo intenta no parecerse demasiado a la Tierra. Desgraciadamente, se trata de un Marte que no existe en la realidad. Para empezar, la presión atmosférica es obviamente muy superior a la verdadera, como queda patente en el comportamiento de la arena y en el movimiento de las telas y lonas que aparecen en el film. Esto es un error muy común y se debe a que el Marte de verdad está demasiado alejado de nuestra experiencia cotidiana. Con una presión atmosférica de unos 7 milibares, frente a los 1013 milibares de la superficie terrestre, la superficie de Marte se asemeja más a un vacío casi perfecto que a una atmósfera ‘como debe ser’. Pero eso no significa que no existan fenómenos atmosféricos. En Marte hay dunas, tornados y erosión eólica, pero su ritmo de acción es tan lenta que si estuviéramos allí nos parecería casi inexistente.

El Marte de The Martian (20th Century Fox).
El Marte de The Martian (20th Century Fox).
El Marte real del cráter Gale visto por Curiosity en falso color (NASA/JPL).
El Marte real del cráter Gale visto por Curiosity en falso color (NASA/JPL).
asa
Animación de varias imágenes (pincha para verla) del paracaídas de Curiosity visto por la sonda MRO. Se ve que a lo largo de varios meses el paracaídas se ha movido por acción del viento, pero muy poco (NASA/JPL).

El punto más flojo de la película -y de la novela- es la tormenta de polvo que provoca que Watney quede abandonado en Marte. Precisamente por tener una presión atmosférica tan baja ese tipo de tormentas marcianas son simplemente imposibles. Sí, el planeta rojo es famoso por sus frecuentes, y en ocasiones globales, tormentas de polvo, pero la fuerza del viento no es lo suficientemente elevada para mover rocas y, menos aún, astronautas de la NASA. Puesto que la densidad atmosférica es unas cien veces menor que la de la Tierra, con el fin de poder experimentar los efectos de una suave brisa terrestre de 10 km/h el viento en Marte tendría que soplar a cerca de 100 km/h. Precisamente esta es más o menos la velocidad máxima de los vientos registrados en Marte por las sondas espaciales, aunque los estudios de los movimientos de las dunas apuntan a que no son raros vientos del orden de 150 km/h.

sasa
Tormenta de polvo de verdad en Marte (NASA/JPL).
Recreación de cómo se vería una tormenta de polvo en la superficie (Ron Miller).
Recreación de cómo se vería una tormenta de polvo en la superficie de Marte (Ron Miller).

En definitiva, aunque la imagen de un astronauta cegado en medio de una tormenta marciana es muy sugerente, se trata de un mito. Ni los vientos huracanados más potentes del planeta rojo podrían desplazar contra su voluntad a un ser humano metido en una escafandra, y eso a pesar de que la gravedad marciana es un tercio de la terrestre. Eso sí, es un recurso literario tan potente que resulta perfectamente comprensible que muchos autores hayan usado esta pequeña ‘trampa’ para poner a sus personajes en apuros.

En la película también se pueden ver muchos remolinos de polvo (dust devils) correteando por la desolada superficie marciana. Estos fenómenos son reales -y si no me equivoco es la primera película donde salen-, pero en la realidad no aparecen conectados a ninguna capa nubosa como en el film y, menos aún, a fenómenos de electricidad estática a gran escala como rayos y relámpagos de grandes dimensiones.

Remolino de gran tamaño (800 metros de altura) visto por la sonda MRO (NASA/HiRISE).
Remolino de gran tamaño (800 metros de altura) visto por la sonda MRO (NASA/HiRISE).
Un 'dust devil' desplazándose por la superficie del cráter Gusev visto por el rover Spirit (NASA/JPL).
Un ‘dust devil’ desplazándose por la superficie del cráter Gusev visto por el rover Spirit (NASA/JPL).

Pero puede que la oportunidad más desaprovechada de la película haya sido mostrar los atardeceres y amaneceres marcianos como son realmente, es decir, de color azul en vez de rojizos. Es un detalle que no hubiese costado nada añadir y habría aportado un toque de auténtica ciencia a la película que habría sido muy bienvenido.

Un atardecer marciano en el cráter Gusev visto por Curiosity (NASA/JPL).
Un azulado atardecer marciano en el cráter Gale visto por Curiosity (NASA/JPL).

Otros detalles menos importantes tienen que ver con la gravedad y la arena. La película hace algunos intentos por reflejar fielmente la gravedad de Marte usando cámara lenta, pero tampoco es que se esfuerce demasiado. En cuanto a la arena, en realidad la superficie de Marte está cubierta principalmente por regolito, es decir, partículas de polvo mucho más finas que la arena de un típico desierto terrestre con dunas. Por supuesto también hay regiones con partículas de mayor tamaño, pero muchas no se parecen en nada a lo que podemos ver en la película. Sin ir más lejos, muchos campos de dunas marcianos están hechas de materiales volcánicos y son de un intenso color negro. Un punto a favor de la película son las imágenes desde la órbita, bastante espectaculares y relativamente fieles.

Campo de dunas del cráter Endurance visto por el rover Opportunity (NASA/JPL).
Campo de dunas del cráter Endurance visto por el rover Opportunity (NASA/JPL).
Dunas de color negro al pie del monte Aeolis vistas por Curiosity (NASA/JPL).
Dunas de color negro al pie del monte Aeolis vistas por Curiosity (NASA/JPL).
dad
Otra vista de los campos de dunas al pie del monte Aeolis (NASA/JPL).

Un punto central de la tama es el cultivo de patatas en el suelo marciano. ¿Es posible? El regolito marciano es rico en sales llamadas percloratos que en teoría dificultarían el cultivo de cualquier vegetal terrestre. Sin embargo, los expertos consideran que se pueden eliminar los percloratos fácilmente empapando previamente el suelo en agua.

Las naves de The Martian

En general los vehículos espaciales de la película tienen un aspecto realista y recuerdan ligeramente, especialmente el interior, a las naves de Misión a Marte, aunque su grado de fidelidad varía bastante entre una nave a otra. La principal objeción que se les puede hacer es el enorme volumen de espacio desaprovechado que poseen todos los vehículos de la película. En la exploración espacial el peso es oro y tanto volumen inútil es un derroche de recursos impresionante. Como contrapartida, el aspecto de los sistemas y mecanismos recuerda claramente a los empleados en la ISS y el transbordador espacial y ayuda a crear un aura de realidad.

Rover que emplea Watney en The Martian (20th Century Fox).
Rover que emplea Watney en The Martian (20th Century Fox).
Rover SEV de la NASA para explorar Marte (NASA).
Última versión del rover SEV de la NASA para explorar Marte y otros cuerpos celestes (NASA).

Por lo demás, los vehículos de superficie están basados en la arquitectura Marte Directo de Robert Zubrin y consisten en un cohete de ascenso a la órbita o MAV (Mars Ascent Vehicle) y un hábitat hinchable. El MAV se envía previamente en una misión sin tripulación y en el tiempo que tardan en llegar los astronautas -varios años- se dedica a fabricar el combustible -metano- para el viaje de regreso a partir de la atmósfera marciana. Los astronautas llegan a la superficie en otra nave que no se ve en la película y viven en el hábitat hasta que parten de regreso a la órbita en el MAV. Quitando el exagerado volumen interior, estos vehículos son relativamente realistas y recuerdan a los sugeridos para varias propuestas de viajes a Marte. Hasta aquí nada que objetar.

Exterior del hábitat de The Martian (20th Century Fox).
Exterior del hábitat de The Martian (20th Century Fox).
MAV de The Martian (20th Century Fox).
MAV de The Martian (20th Century Fox).
Interior del hábitat de The Martian (20th Century Fox).
Interior del hábitat de The Martian (20th Century Fox).
Un hábitat marciano propuesto por Boeing (Boeing/NASA).
Un hábitat marciano para una misión tripulada propuesto por Boeing en 2014 (Boeing/NASA).
Diseño de MAV de loas años 90 (NASA).
Diseño de MAV de loas años 90 (NASA).
Un MAV propuesto por Boeing en 2014 (Boeing/NASA).
Un MAV propuesto por Boeing en 2014 (Boeing/NASA).

El RTG (generador de radioisótopos) a base de plutonio es correcto, pero aparece un modelo normal refrigerado usando aletas de radiación y se supone que la instalación está bajo tierra. Con esta configuración, algunos componentes eléctricos del RTG, como los termopares, seguramente se calentarían en exceso y dejarían de funcionar. Por otro lado, la venerable nave Pathfinder y el pequeño rover Sojourner también salen representados de forma muy fiel (la escena de Sojourner dando vueltas en el hábitat como si fuera un coche teledirigido es épica). No así el paisaje circundante, que desgraciadamente no tiene nada que ver con el real. En una reciente entrevista con Rob Manning, uno de los ingenieros principales de la misión Pathfinder, analizó estos detalles de la película. De acuerdo con Manning, la Pathfinder original no tenía LEDs de colores ni un puerto externo de alimentación eléctrica, pero, por otro lado, el método que usa Watney para comunicarse con la Tierra usando la cámara de la Pathfinder para apuntar a una serie de carteles con el código ASCII, no es nada descabellado teniendo en cuenta que la cámara de la Pathfinder tenía una precisión de apuntado de un grado aproximadamente. Eso sí, la cámara tardaría minutos en moverse de un blanco a otro en vez de segundos como en el libro o en la película. Curiosamente, el uso de la Pathfinder para transmitir mensajes de texto sí que sería posible, puesto que la sonda cuenta con un puerto RS-422 para comunicarse con el ordenador de a bordo. Naturalmente, todo esto es válido suponiendo que los sistemas internos de la vieja sonda estén intactos, que es mucho suponer.

La Pathfinder en The Martian (20th Century Fox).
La Pathfinder en The Martian (20th Century Fox).
Watney (Matt Damon) recoge al rover Sojourner (20th Century Fox).
Watney (Matt Damon) recoge al rover Sojourner (20th Century Fox).
s
La sonda Pathfinder aparece con unas lucecitas imaginarias (20th Century Fox).
La Mars Pathfinder de verdad antes del lanzamiento (NASA).
La Mars Pathfinder de verdad antes del lanzamiento (NASA).

Otra asunto muy distinto es la nave interplanetaria Hermes, que es bastante fantasiosa en su concepción. Los artistas han empleado elementos de la ISS para darle un aspecto creíble, pero la verdad es que el diseño de la nave no tiene mucho sentido. El sistema de propulsión eléctrica solar (SEP) con motores iónicos no se aprecia de forma clara y es a todas luces insuficiente para un viaje de estas características (en la novela es un sistema NEP, o sea nuclear eléctrico). A pesar de todo, en la película se habla de un ‘reactor’, pero entonces no tendría sentido que la nave tuviese paneles solares tan enormes. La sonda china tampoco es nada convincente. Aunque en la novela se describe como una sonda marciana -con escudo térmico y todos los demás sistemas asociados-, en la película aparece como un simple módulo parecido a las naves de carga HTV o Cygnus de la ISS.

Nave Hermes (20th Century Fox).
Nave Hermes (20th Century Fox).
Ahí tenemos a la ISS como comparación (NASA).
La ISS como comparación (NASA).
s
El cockpit del Hermes (20th Century Fox).
La cabina del shuttle (NASA).
La cabina real del shuttle (NASA).

En el tema de los trajes espaciales tenemos una de cal y otra de arena. Los trajes de superficie son de fantasía y se aprecia claramente que no son escafandras de presión (y además están pintados de naranja, algo que no resulta muy lógico en un planeta donde predomina el color rojo). Además, el tamaño del sistema de soporte vital es evidentemente insuficiente para llevar a cabo salidas extravehiculares de larga duración. Por contra, los trajes espaciales de la Hermes son muy similares a los auténticas escafandras EMU (Extravehicular Mobility Unit) que se usan en la ISS (quitando la manía cinematográfica de poner luces dentro del casco para deslumbrar a los astronautas). También hace aparición una mochila de transporte MMU (Manned Maneuvering Unit), como en Gravity, aunque este sistema no se usa desde los años 80 y ha sido reemplazado por el SAFER. Un traje de superficie marciano podría compartir la mayor parte de los elementos de un traje EVA, pero tendría que tener más movilidad e incluir un sistema de soporte vital compatible con la atmósfera marciana, como el SWME (los sistemas actuales de soporte vital incorporan un sublimador para el control de temperatura que solo funciona en el vacío). Los procesos de presurización y despresurización que aparecen en la película son muy rápidos, demasiado, pero no tanto como uno pudiera pensar. En la ISS la despresurización de un astronauta dura horas porque los trajes emplean oxígeno puro mientras que el interior de la estación tiene una atmósfera de nitrógeno y oxígeno. Si las naves de The Martian usan una atmósfera de oxígeno puro como en el caso de las misiones Apolo, el proceso de despresurización sería muchísimo más rápido.

Traje de superficie de The Martian (20th Century Fox).
Traje de superficie de The Martian (20th Century Fox).
Captura de pantalla 2015-06-08 a las 21.05.22
Matt Damon perdido en una tormenta marciana por culpa de las luces dentro de su casco que le deslumbran y no sirven para nada (20th Century Fox).
Diseños de auténticos trajes marcianos (NASA).
Diseños de auténticos trajes marcianos (NASA).
La comandante del Ares III con un traje de EVA muy parecido a un EMU actual (20th Century Fox).
La comandante de la misión Ares III con un traje de EVA muy parecido a un EMU actual (20th Century Fox).
Un astronauta con un traje EMU en el exterior de la ISS (NASA).
Un astronauta con un traje EMU en el exterior de la ISS (NASA).

La trayectoria que sigue Watney desde el lugar de aterrizaje de la misión Ares III hasta el cráter Schiaparelli está basada en la realidad, como bien nos han mostrado varias agencias espaciales (que sabiamente han usado el tirón de The Martian para arrimar el ascua a su sardina mediática).

Recorrideo del astronauta Watney en la novela (DLR).
Recorrido del astronauta Watney en la novela (DLR).

Vídeo de cómo sería el verdadero viaje de Watney en la novela según la agencia espacial alemana DLR (a pesar de que el relieve está exagerado, vemos que es más plano y tiene más cráteres que los paisajes de la película):

Si hablamos de las trayectorias interplanetarias, en la novela y la película la Hermes realiza en su viaje de regreso una maniobra de asistencia gravitatoria con la Tierra para llegar a Marte lo más rápido posible. Esta maniobra es real, pero siempre y cuando la nave pase cerca de la órbita de Venus (no es obligatorio que sobrevuele el planeta, aunque sí recomendable). En el libro esta trayectoria es obra de un genial e excéntrico investigador, pero lo cierto es que la mayoría de misiones tripuladas a Marte concebidas en los años 60 y 70 incluían un sobrevuelo de Venus o acercarse más al Sol, bien en el viaje de ida o en el de vuelta. La parte final en la que el MAV adquiere la velocidad de escape marciana e intercepta la Hermes en una trayectoria hiperbólica es un poco más fantasiosa, pero como desconocemos las especificaciones técnicas del MAV no podemos descartarla por completo.

Así que ya ven, The Martian es una buena mezcla entre fantasía y realidad muy curiosa. Una buena oportunidad para que el gran público vuelva a interesarse por Marte.

as
The Martian según xkcd (xkcd).

Referencias:

  • http://www.collectspace.com/news/news-100215a-the-martian-mars-pathfinder.html
  • http://artofjokinen.deviantart.com/art/The-Martian-EVA-suit-design-454297068
  • http://mars.nasa.gov/news/whatsnew/index.cfm?FuseAction=ShowNews&NewsID=1863
  • https://xkcd.com/1536/


180 Comentarios

  1. Lo de los atardeceres azules lo explico superficialmente en un comentario a un artículo relacionado con la película en Jotdown (mismo nick, Shevek):

    http://www.jotdown.es/2015/10/cuando-la-ciencia-es-la-historia-the-martian-y-kerbales/

    Algún contertulio me reprocha exceso de exigencia con una película. Pero yo digo que una peli que presume de realista debe cuidar esos detalles. Y más aún cuando son puntos fáciles («quick wins», que dirían los anglos).

  2. Ya he visto la película y me ha gustado. Tiene licencias como es de esperar pero se deja ver. Como friki del espacio la mayor fantasmada me parece el pete del Atlas V, vamos hombre, un Atlas fallando, eso no se lo cree nadie 😀

    (Creo que es un Atlas 551, la cofia de 5 metros se ve bien, intenté contar los boosters y me pareció que eran 5)

    1. Creo que hemos hecho lo mismo… yo al ver el Atlas en el launchPad me dije «parece un 501», pero si lo que necesitan es todo el delta V posible, yo hubiera seguido el refrán más famoso del kerbal: «More boosters» así que esperé al lanzamiento… Y ví que en un lado había dos pegados asíq ue lo lógico serían otros dos pegados al otro lado… No me decido entre 541 o 551 (porque de tanto leer a Daniel, ya sé de memoria la nomenclatura y que ya no hay una centaur de dos motores).

      1. De hecho la Centaur de dos motores sería una mala idea, la sonda tiene una masa mínima y necesitan mucha delta-v, así que mejor aumentar el ratio de masa de la Centaur eliminando masa de los motores. El doble motor se propuso para cargas pesadas a órbita baja, cuando la delta-v es mucho menor y la carga es muy pesada (~20 toneladas). Por eso no se ha usado, porque EEUU no ensambla estaciones como los rusos, y preferían usar un lanzador superpesado con 70 toneladas de cofia reutilizable tripulada. Pero sí, mejor un 551, si tienen un CBC preparado para aceptar tantos SRBs a mano (no cualquier CBC vale para cualquier configuración de Atlas).

        Y la explicación de por qué peta el lanzador en el libro es de lo mejorcito que tiene, y se menciona también en la película: la liquefacción de unas barras de proteínas cambiando la distribución de masas, al sufrir una aceleración no prevista inicialmente debido a la trayectoria que tiene que seguir la sonda. para algo se necesitan tantos estudios para lanzar uno de estos trastos… Personalmente, uno de los mejores puntos, y cero crítica al respecto, tanto en el libro como la película.

  3. Me han sorprendido dos cosas respecto a las naves en la pelicula. La primera y bastante normal es que al menos eso me pareció a mi, la capsula del VAM y del vehículo con el que despegan los astronautas del Ares V me recuerda poderosamente a la Orión CEV (la de seis plazas). Por otro lado siempre he supuesto que los paneles solares (me atrevo a achacarlo a un gazapo del guió) son o bien radiadores mal puestos, o bien fuentes de reserva (en la novela aluden a que la duración ampliada del viaje ha provocado una disminución del output del reactor. Al fin y al cabo, los paneles pesan pero no tanto como los recambios del reactor, espero).

    En otro orden de cosas, creo que he disfrutado mas la pelicula que mis amigos y los que se sentaban cerca de mi, pues no podia evitar murmurar «Atlas V 541 (acerté?)» o «Larga Marcha CZ- ni idea». Por supuesto me sorprendió el uso del Delta 4 Heavy pero… Suena coherente que sea alguna versión mejorada, suficiente para llegar a la Hermes y mas barata que un SLS…

    Por cierto, no puedo evitar la curiosidad… ¿Algún artículo donde hagas mención a la arquitectura de un viaje a Marte?
    En especial me interesa la que incluye el MTV tipo Copernicus, me he enamorado de esa preciosa nave.

    Un saludo.

  4. Me hizo ruido tanto peso al pedo que tiene en el HAB (cubiertos de metal, unos parlantes)

    (y el espacio sobredimencionado en el VAM (siendo que es un módulo que se va a usar muy poco tiempo)

          1. Si leyeras un poco más, a secas. En este blog hay mucha gente que escribe con modismos no ibéricos, de todos lados se puede aprender. Y quizá también aprenderías a preguntar con educación en vez de con altanería.

          2. Por aquí aprendo de vez en cuando algunas, pero es fácil encontrarse con palabras nuevas de vez en cuando. Leo bastante en catalán y en castellano, pero no en el español de otros paises de habla hispana. Y altanero tu por creerte sabedor de lo que leen o dejan de leer los demás.

          3. Pero che, el no saber unos modismos locales no es razon para mandar a leer a alguien. Que haya paz 🙂

            No discutan al pedo 😉

          4. Aggg, otra vez llamar a esto modismos… ¡Un modismo es otra cosa, leñe! Buscadlo en el diccionario. El 99,999999 % de la gente no sabe lo que significa modismo.

    1. Zarce, no era por desconocer los modismos, sino por preguntar sin educación. Estoy harto de hispanohablantes de España que se creen en posesión de la verdadera pureza del idioma…

      1. Yo pregunté de esa forma no porque crea que el español que se habla y escribe en sudamérica sea inferior al que se habla en España, ni nada parecido, simplemente me salió así. Si lo pareció pues la próxima vez lo haré más formal, no quiero que la gente se piense que voy de ese palo. Binla, mi primera lengua es el catalán, mi lengua materna, la que uso habitualmente en todos los ámbitos de la vida… excepto cuando no es posible, como por ejemplo en este foro. Te puedo asegurar que la pureza de la lengua española que se habla en España no me quita el sueño en absoluto.

  5. Por cierto, o me despisté en la proyección o el momento «¡Mira, un par de tetas! (.Y.)!» ha sido discretamente «obviado» con unas risas tontas en Houston…

  6. El hombre en Marte????.. contaminando el planeta con sus mierdas y orines llenos de bacterias anaerobias, Clostridium esporulados; llevando pásticos, metales, plantas y algas para comer.quemando hidrazinas para propulsarse,..Estoy con Perez-Mercader. ¿GENTE EN MARTE? Nooooo,gracias.
    Sondas esterilizadas y llenas de instrumentos, ..SI GRACIAS.

      1. ¿Y como puedes descartar que no existe vida en alguna zona?¿analizandolas todas?En Biologia no hay demostraciones como en las Matemáticas (ejemplo, la inducción), no se puede descartar nada; aquí en la Tierra existen organismos extremófilos que hace 30 años ni nos imaginabamos que pudieran vivir en esas condiciones.

        1. Las misiones tripuladas a Marte son complejas y arriesgadas, pero se posponen por falta presupuesto, NO por evitar la contaminación del medio marciano. El propio Pérez-Mercader las espera para 2045-2050. Evitar esa contaminación garantiza la validez de un resultado positivo en la búsqueda de vida actual o fósil. Pero la contaminación -de darse- NO INVALIDARÍA TOTALMENTE un resultado positivo. La Tierra y Marte son planetas diferentes, con historias diferentes y sometidos a condiciones diferentes, probablemente los microorganismos terrestres y marcianos también sean diferentes. Llegado el caso, si encontramos en Marte un microorganismo idéntico a uno terrestre podemos sospechar que se trata de una contaminación, pero si encontramos uno diferente a todos los terrestres conocidos podemos sospechar que se trata de un microorganismo 100% marciano. Hablas de extremófilos: conociendo dónde y en que condiciones viven, resultará extremadamente improbable que algunos de esos microorganismos acaben adheridos a las naves tripuladas hacia Marte.

  7. Acabo de ver la película, obviamente había guardado la lectura de este artículo para después de haberla visto. Ahí van mis humildes opiniones.

    —> Estoy con Daniel en que no les hubiera costado nada mostrar un amanecer/ocaso de color azul. Añade veracidad por el mismo precio.

    —> La peli obvia cosas que en el libro se explican con mucho detalle. Por ejemplo, la trayectoria alternativa que Watney debe tomar en su viaje al VAM del Ares4 por culpa de la tormenta de polvo. En este caso creo que han hecho bien en suprimir esta parte, porque recrear como son realmente las tormentas de polvo de Marte chocaría con la tormenta que vemos al principio de la película. Otra cosa que se ha obviado es como lo hace Watney para recolectar agua mientras viaja y en el HAB, usa un traje EVA para acumular el agua y esto en la película no se ve.

    —> Cierto lo que comenta algún lector de este blog más arriba: como es capaz Watney de retirar las partes que sobran del VAM de la Ares4? Pesan una barbaridad. Que si 300 kgs esto, que si 500 kgs aquello… para añadir veracidad yo hubiera mantenido la cápsula tal como es, no es necesario hacer que su aventura sea más épica de lo que ya es.

    —> Qué decir de la escena de Rich Purnell explicando su plan a la cúpula directiva de la NASA… se puede ser todo lo friki que quieras, pero si estás ante el director de la NASA y trabajas en el ramo, lo mínimo que debes hacer es dirigirte a el hablándole de usted. Porque esta manía obsesiva de retratar en las películas a los científicos como ratas frikis de laboratorio?

    —> No tengo claro si el Pathfinder está enterrado a día de hoy, en la película tiene que desenterrarlo… en el libro indica que estaba semienterrado.

    —> En la película pasan muchas cosas y se va muy deprisa en algunas escenas, se nota la necesidad de tener que recortar tiempo a la película (espero que comercialicen una versión extendida!!). Por ejemplo, en una escena se ve como llenan de suministros la nave de carga para Watney. A la escena siguiente ya están lanzando el cohete que la transporta! La escena del accidente creo que debió de explicarse un poco más, quizás filmando lo que ocurre dentro del módulo, para que el público entienda porque se producen las vibraciones que hacen que el lanzamiento falle.

    —> Escafandra agrietada con agujero… agujero en el guante de un traje espacial… si estas dos cosas ocurren, cuanto tiempo pasa hasta que el traje se despresurice y muera el astronauta? Me parece irreal que el astronauta siga vivo tanto tiempo con una brecha en el traje de tal magnitud.

    —> La explosión de la esclusa de aire. Creo que en la película no explican porque falla y ocurre la explosión. Cierto es que se ve la fuga que provoca el fallo pero deberían de haberlo explicado más.

    —> La tierra del HAB. No domino el tema de los percloratos y todo lo que comentáis… pero en la peli se ha obviado un detalle: en el libro Watney mezcla tierra terrestre (que trajeron consigo de La Tierra, justamente para plantar) con la marciana. Eso hubiera añadido un poco más de fidelidad al relato del libro y veracidad a las posibilidades de que la tierra de ese huerto marciano fuera fértil.

    —> Las comunicaciones entre Watney y La Tierra. En un momento sí que se hace mención al tiempo que transcurre entre envíos y respuestas (cuando están con las pruebas para comunicarse mediante la cámara de la Pathfinder). Pero a partir del momento en que Watney consigue usar el rover para comunicarse como si fuera un chat da la impresión de que las comunicaciones son instantáneas, cuando en realidad sigue vigente la limitación del tiempo necesario para que la señal vaya a la Tierra y vuelva. En una escena se ve claramente que no se ha respetado este detalle: Watney envía dos frases acerca de como se han tomado los astronautas de la Hermes lo que le ha pasado a el, en la Tierra las reciben y se quedan pensativos sobre qué contestar, luego Watney envía otra frase, en la Tierra la leen, y ahora sí finalmente responden. Creo que ahí se ha fallado en algo que es esencial.

    Bueno, igual en otro rato se me ocurren más cosas. Creo que han sido bastante fieles al libro, lo que es de agradecer. Creo que es una historia difícil de llevar a la pantalla y Ridley Scott saca buena nota en el intento.

    1. Muy buen resumen de «gazapos», Jordi. También me llamó la atención lo rápido que solventan en la peli lo de la explosión de la esclusa de aire cuando en el libro le dedican un capítulo entero. Es uno de los momentos más dramáticos de la novela y en la película aparece casi como una anécdota.
      Como he comentado en Filmaffinity, da la sensación de que el guionista y el director han partido de la idea de que los espectadores serían todos aficionados de a la c/f que se habrían leído el libro y por eso en ocasiones se prescinde de explicar claramente por qué Mark hace lo que hace. Sin embargo, le dedican bastantes minutos al final a algo que ni aparece en la novela y es lo que le ocurre a Mark una vez de regreso a la Tierra: todo ese minutaje inventado lo podrían haber dedicado a resaltar otras partes de la aventura marciana de Watney.
      Dos cosas para terminar: en la novela, si no recuerdo mal, la idea de usar el aire a presión del interior del traje de Watney para propulsarse hasta ser capturado por otro astronauta era desechada y sin embargo en la peli eligen ese disparate para resolver la situación, restándole mucha credibilidad a la situación a mi modo de ver.
      Y por último , en los exageradamente amplios interiores de la «Hermes» de la película destaca esa sensacional «cubierta Promenade» en la que los astronautas disfrutan de su ocio mirando las estrellas (mientras giran) y tomándose algo sentados en unos asientos de estética «2001»… Bueno, pues a mí ese módulo me recordaba muchísimo a la «cantina» de «Star Trek La Nueva Generación», con esos enormes ventanales para ver el espacio (seguro que algún ingeniero se ha echado las manos a la cabeza al verlos). Tanto me recordaba ese bar que estuve esperando unos segundos a que apareciese por allí Whoopi Goldberg a ofrecer a los tripulantes una cerveza romulana…

  8. Ser una película y no ser un DOCUMENTAL no es ningún fallo de la película como película. Por ejemplo, que el casco tenga luces que deslumbran no es ningún gazapo, si no una licencia artística. En logar de llamarlos fallos Daniel debería haberlos llamado aspectos alejados del realismo o algo así.

  9. No he podido ver la pelí y el magnifico post de Dani y vuestros comentarios me han hecho tener más ganas todavía de verla. Sólo una cosa¿Merece la pena verla en 3 D?.Es que ya tengo las gafas ……..

    1. No merece la pena verla en 3D, aunque ya tengas las gafas.
      Los fondos aparecen anormalmente desenfocados en ocasiones y algunas cosas se ven triple (por ejemplo, las luces de los paneles).
      Es cierto que al cabo de un rato te acostumbras, pero creo que el 3D en este caso no está muy logrado.

  10. A mi, licencias cinematográficas aparte, me resultó un gazapo imperdonable cuando, sentado junto a la rueda del rover, mientras espera a que se recarguen las baterias, se aprecia un suelo con evidentes grietas de desecación (que ya les hubiera gustado encontrar en las misiones a Marte) pues son un indicativo claro e inequivoco de agua en la superficie de Marte. Vamos que reflejan la presencia de un charco desecado reciente al encontrarse en la superficie. No es que en Marte no pueda haber esas estructuras sedimentarias, pues hay capas y evidencia de cuencas sedimentarias ( mares) antiguas, es que dichas estructuras estarían fosilizadas entre capas rocosas y no en la polvorienta superficie. Es evidente que la pelicula se rodó en la tierra pero se podía haber tapado dichas estructuras con arena o photoshop. Para mí, como geólog,o me pareció como ver en la distancia un cartel publicitario de cocacola o similar.

  11. Pues a mí la película me parece lamentable. Me recuerda a uno de esos documentales cutres en los que se guionizan acontecimientos históricos para que la gente que no ve documentales no cambie de canal…
    Montones de errores técnicos que no se pueden considerar licencias artísticas porque no mejoran nada la historia respecto a la posibilidad más realista, y el guion es infumable, como una película de Antena3 de las 16h… Parece una sucesión de fotos bonitas con conversaciones falsamente tensas intercaladas, ni un solo momento original…
    Europa One le pega mil vueltas en todos los aspectos.

  12. hola, buenas tardes. Aun no he visto la peli, pero no he resistir la tentación de leer vuestros comentarios a pesar de q me crea una idea y después es mas difícil de juzgar. Me gustaría hacer un comentario sobre una duda ya q no entiendo nada de aeronáutica y es q la nave nodriza es muy estrecha y larga, en mi opinión no deberían de ser mas cortas para minimizar el tiempo de desplazamiento? total en el espacio no hay resistencia al aire. Gravity no me parecio para nada una buena película sino un billar a tres bandas donde los protas tienen el numero ganador, demasiado espectáculo. saludos

    1. No creo k el tiempo de desplazamiento sea un factor, más bien lo es la cantidad de lanzamientos que serían necesarios para enviar todo ese material a la órbita baja, para ir ensamblando la nave en el.espacio antes fe partir. Cuanto más grande fuera la nave más cohetes necesitas, más presupuesto, más tiempo, etc.

      Algo que sí es interesante discutir es si es plausible la gravedad generada por la sección giratoria que se ve en la película, al estilo de 2001. Sería como la que experimentamos en la Tierra? O menor?

  13. Me ha encantado la película, y debo apuntar que llevamos 3 años de superproducciones si-fi después de 2010. Ósea una brecha de 30 añitos poco más o menos, ahí es nada. Estos señores saben hacerlo mejor: no nos quepa duda. Hemos visto cintas como Solaris, Interestellar, gravity, todas ellas maravillosas (y otras fake que ni menciono) pero… Mucho __fi__ y poco __si__. Esta es la primera cinta en la que no se apela a lo sobrenatural y muy al contrario se mantiene una trama bastante creíble. Me parece que es contraproducente hurgar en plan destroy en los fallos, que los hay. Pero mis queridos (gracias a dios, claro) escéptico-espacio-trastornados, si hemos empezado una década en la que esto vende… A sentarse y a disfrutar que cristiano y messi amenazan con volver. Resumo: Ha comenzado una época de interés de la industria cinematográfica heavy y el gran público por estos temas?

    1. Pues espero que si, en la la sala de cine que la ví, me pareció que la gente sentía verdadera admiración por este planeta y por el espacio, también vi muchos niños, que espero se enamoren de estos temas y quizás sean los científicos y astronautas del futuro…

      un s2

  14. Yo tengo una pequeña duda:

    Al final de la película si no recuerdo mal se transmite en «directo» desde marte a la tierra el ascenso de Matt daemon a la nave Hermes , si en teoría los planetas según dice la película están a su máxima distancia y por lo tanto la luz tarda en llegar a la tierra unos 20 minutos. ¿Cómo es posible que el sonido que tiene una velocidad de propagación mucho menor que la de la luz llegue en «directo» a la tierra ?

    Necesito dormir que alguien me responda,

    Un saludo.

    1. Se supone que lo que están oyendo y viendo es lo que ha ocurrido 20 minutos atrás, pero al espectador de la peli para simplificar se le muestra como si estuviera pasando en el mismo instante (sinó como lo haces?? :-D). Creo que hay un momento donde lo comentan, uno de la nasa pregunta que pueden hacer ellos si algo va mal, y el otro responde que absolutamente nada.

      El tema del delay temporal se cita bien claramente cuando están haciendo pruebas con la cámara del Pathfinder.

  15. Una duda, el tema de frenar la nave, ojo spoiler* con la explosión y despresurización de un extremo de la nave es posible? Oal menos de forma controlada? O sería más bien algo como el tema del traje a lo ironman que es prácticamente imposible?

  16. Todas las pelis de SCI-FI suelen tener gazapos y gordos, me imagino que para asombrar o hilar un argumento;en INTERSTELLAR los efectos de la dilatación del tiempo debidos a la gravitación son ultraexagerados,ningun planeta puede girar de manera estable en la órbita que se describe ,ni un ser humano podria sobrevivir en él ,y eso que un ´fisico relativista lo asesoró
    En otras hay efectos cuánticos a escala macroscópica y existen universos paralelos distintos supuestamente basados en la indeterminación, lo que permite poner varios finales distintos a la misma película.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 17 octubre, 2015
Categoría(s): Astronáutica • Cine • Marte