Una vez más, las imágenes que nos ofrece la Cassini son sorprendentes. ¿Quién nos iba a decir que gracias a esta sonda podríamos ver a Venus a través de los anillos de Saturno?
La imagen -en realidad tres imágenes con tres filtros distintos- fue tomada el pasado día 10 de noviembre de 2012 con la cámara de gran angular de la sonda a 802.000 kilómetros de Saturno, por lo que cada píxel representa unos 44 kilómetros. En otra imagen tomada el pasado 4 de enero de 2013 vemos otra vez al lucero del alba, aunque en esta ocasión la sonda Cassini estaba a 597.000 kilómetros de Saturno.
Venus es la pequeña mota que se ve en la parte de arriba, cerca del disco de Saturno. Abajo vemos el anillo E como una línea difusa azul. El punto que se ve cerca del anillo E es una estrella. Al igual que en la Tierra, Venus sólo se puede ver por la mañana o al atardecer, aunque visto desde Saturno está mucho más cerca del Sol. Y es que vistos desde el gigante anillado, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son todos luceros del alba.
Impresionante O_O
Maravilloso…
Por más que lo intente no consigo asimilar la escala real de lo que las imagenes reflejan. Me hacen sentir muy pequeñito.
Para mi gusto, Cassini creo que es la mejor sonda de todas. Su labor es impecable. Todas sus fotos son alucinantes.
Ojalá funcione muchos años más, y nos siga dando alegrías.
¡Tremendo!
Espectacular. Nunca me canso de ver las fotos de Cassini.
Me pasé un buen rato limpiando mi monitor. Impresionante!
Imaginaos una sonda igual en Urano o Neptuno… Sólo por soñar, hubiese sido la leche si hubiesen enviado a la vez tres Sondas Cassini, una a cada planeta.
Esa es una de las grandes fallas de los programas espaciales actuales: son todos «únicos y artesanales». Y por eso deben empezar de cero y cobrar costos altísimos por misione que no se repiten -salvo el caso de los rovers marcianos.
Si hicieran cada sonda por triplicado, obviamente saldría más dinero pero en proporción bajarían mucho los costos de R&D y de producción industrial y por supuesto aportarían muchas más posibilidades de hacer ciencia y de recabar datos.
Por lo menos podrían empezar con un concepto modular de sonda -que se iría mejorando a medida que se comprobase su eficacia.
Estaría bién, como Henry Ford con los coches, fabricación en cadena de sondas.
Recuerdo que los soviéticos de por si trataron de hacer eso en la serie mars y venera. y los EEUU con las Mariner. Y no estoy seguro pero creo que a finales de la década de 1980 los soviéticos querían hacer un bus estándar para sondas, comenzando con las malogradas Fobos, y la ultima vez con la Fobos-Grunt que también tuvo un mal final donde querían derivar del mismo materia toda una familia de exploradores espaciales.
Tanto que nos creemos, y no somos NADA…