Vesta, ¿dónde está la lava?

Por Daniel Marín, el 19 julio, 2011. Categoría(s): Astronomía • Dawn • NASA • Sistema Solar • sondasesp ✎ 20

La sonda Dawn se puso en órbita alrededor del asteroide 4 Vesta el pasado 17 de julio y ya ha trasmitido las primeras imágenes desde 15000 kilómetros de distancia.

Imagen de Vesta tomada por Dawn el pasado 17 de julio (NASA).

Para un ojo inexperto, Vesta parece otro asteroide más. Forma irregular, cráteres a tutiplén y un cierto color grisáceo. Sin duda reúne todas las características. Pero si nos fijamos con atención, veremos toda una serie de surcos y grietas de origen desconocido. Y es que, de acuerdo con las observaciones del telescopio espacial Hubble, la región que ocupa el centro de la imagen se suponía que era un enorme cráter con el típico montículo central situado en el polo sur del pequeño mundo, un cráter que quizás se formó hace tan sólo mil millones de años y a resultas del cual se desperdigaron pedazos de Vesta por todos lados. De hecho, se cree que Vesta es la principal fuente de meteoritos basálticos no condríticos compuestos por eucrita (sí, hay trozos de Vesta repartidos por todo el mundo). No digo que eso que vemos ahí no sea un cráter de impacto, seguramente lo sea, pero no me negarán que es raro. Y el montículo parece más una roca aislada que una estructura de impacto.

Región del polo sur con el supuesto cráter de impacto (NASA).

El caso es que Vesta no tenía que tener este aspecto, sino más bien este otro:

Aspecto que debía presentar Vesta, con zonas de lava basáltica (William K. Hartmann).

Hasta ahora se suponía que su superficie debía estar cubierta por grandes campos de lava basáltica, lo que explicaría el brillo inusual de este Asteroide. Efectivamente, Vesta es el más brillante de todos los asteroides de gran tamaño (tiene un albedo del 42%, mientras que Ceres apenas llega al 11%). Este basalto superficial se habría formado durante la fase de diferenciación interna de todos los grandes asteroides, pero con el tiempo, las innumerables colisiones con otros objetos del Cinturón de Asteroides se encargaron de eliminar esta capa de basalto en los cuerpos menores. Con la excepción de Vesta.

Así que, ¿dónde está la lava? Por supuesto, las imágenes de Dawn no demuestran que no existan campos de basalto. Habrá que esperar al análisis espectroscópico para poder confirmar la composición de la superficie, pero Vesta ha demostrado ser más extraño de lo que esperábamos…como suele suceder cuando exploramos por primera vez un cuerpo del Sistema Solar. Dawn deberá dilucidar qué ha pasado con el misterioso basalto y qué son las extrañas estructuras que ahora vemos por primera vez.

Comparación entre Vesta y otros asteroides visitados por sondas espaciales (NASA).

Por otro lado, hay que tener en cuenta que esta no es la primera vez que una nave gira alrededor de un asteroide. No nos olvidemos que la sonda NEAR entró en órbita de Eros allá por el año 2000. Quizás para atraer la atención de los medios, la NASA ha decidido calificar a Vesta de «protoplaneta». De este modo, según la agencia espacial norteamericana, Dawn sería la primera sonda en orbitar un protoplaneta. Ante lo cual me pregunto, ¿cuál es la definición oficial de protoplaneta según la UAI? Porque, que yo sepa, no existe ninguna. Y de existir, no veo por qué Eros no puede ser considerado también un protoplaneta. En fin, sinceramente no veo la necesidad de confundir a la gente hablando de protoplanetas teniendo ante nuestras narices una misión tan fascinante.



20 Comentarios

  1. Pero se acercara mas o no?? por que aunque se ven detalles obviamente mejores que con el HST me gustaria ver la superficie con mas detalles, por ejemplo rocas, fallas, etc.
    Tengo entendido que no se acercara mucho la sonda y me pregunto por que ?? no se pone en una orbita a 400 kms por ejemplo, se observarian mucho mas cerca los detalles. Me imagino que no sera por problemas de combustible.

    saludos jorge m.g.

  2. Me parece extrania la aparente «baja» resolucion de la camara tomando en cuenta lo cerca que esta del protoplanetasteroideenanopreneptuniano, debe ser que estoy malacostumbrado por el LRO.

  3. Para ser el monticulo central del crater es un poco grande. El otro asteroide que chocó con Vesta debió ser muy grande. Igual es que tenemos un monton de fragmentos de Vesta y del «proyectil» también en la tierra.

    Los surcos y grietas no se podrian deber al enfriamiento del Asteroide? Algo parcido creo que han encontrado en Mercurio.

    Parece que es un «trozo de roca» muy antiguo que se enfrió completamente mucho antes del impacto.

    A los americanos les daremos tregua con los nombres, porque menudo lio que han montado con Plutón. Que duro es esto de descender a la segunda división de los astros que rodean al Sol. Y no darse cuenta de pese a ello Plutón es cada dia es más fascinante.

  4. No acabo de entender lo que explicas sobre el albedo y los campos de basalto. Tenía entendido que un mayor albedo estaría relacionado con presencia de hielo sobre la superficie más que con basalto, que es muy oscuro y absorbe casi toda la luz, por lo que cuanto mayor superficie basáltica tenga, menor sería su albedo. (El albedo lunar es solo 7,2%).

    Un saludo.

  5. @Jorge: sí, sí, se acercará mucho más. A principios de agosto la órbita será de sólo 2000 km y luego podrá descender aún más.

    @Sergei: tienes razón, pero eso es en el caso de los planetas o lunas rocosas formadas principalmente por silicatos y materiales parecidos. El basalto es oscuro comparado con otros minerales, pero presenta un albedo superior a la media cuando se le compara con el brillo de los materiales orgánicos que cubren la mayor parte de asteroides condríticos (como Ceres).

    @SegundaMano: si te lees la entrada, verás que me refiero a zonas formadas por basalto, no «lava» recién salida de un volcán. ¡Qué manía de no leer el texto antes de comentar!

    Saludos

  6. Si la mayor cantidad de meteoritos proviene de cuerpos como este; que consideracion debemos hacer de la teoria que pueden haber traido vida?

  7. Supongo que con lo de campos de lava basaltica te refieres a algo parecido a los «mares» de la Luna. Osea una lava poco «reciente». Es lo que he entendido yo al menos.

    A veces a los que intentamos explicar algo nos pasa que creemos que todos tienen que entenderlo todo como nosotros lo vemos y así nos luce. El título tampoco ayuda demasiado. Se te queda lo de lava(material recien expulsado por un volcán) en la cabeza y luego pues aunque nos hablen de «campos de lava basálticos» no se nos va la anerior idea del coco. Cosas que pasan 😉

    Por lo demás un excelente artículo, as usual

  8. Como bien han dicho por ahí, no había ninguna razón para encontrar lava debido a su tamaño.
    Ahora bien, el dani se refiere a algo como los mares de la luna, zonas basálticas, tal vez deberíamos cuidar un poquito mejor los términos para no llevar a errores a los menos duchos.
    Por lo demás, excelente artículo.

  9. Daniel: Sin pretender en absoluto desmerecer tu excelente blog, el cual sigo con gran interés, solo indicar que el albedo del basalto es aproximadamente el 5% (Muy bajo). El albedo de Vesta equivaldría al del «hormigón nuevo» .Puede ser una plagioclasa blanca, feldespatos, oxido de titánio, cuarzo o cristales de hielo de agua mezclados formando un regolito muy blanco, pero basalto mas bien poco (Porque el basalto es negro y en la luna, los mares de basalto disminuyen su albedo).No sé si habrá basalto, pero me apostaría una de gambas a que el basalto no es la causa del mayor albedo. De todas las maneras, ya nos contarán los amigos de la NASA.

    Un cordial saludo

  10. Tenéis razón que el titular del post puede generar confusión…pero es que a estas alturas uno piensa que todo el mundo sabe que no pueden existir erupciones de lava líquida en un asteroide. Porque el basalto de Vesta sería lava basáltica, nos guste o no. Solidificada, sí, pero lava. Además, me gusta más «lava» que «lava solidificada».

    @Sergei: tranquilo, me encantan los comentarios 😉
    A ver, el problema es que, por un lado, hay varias escalas para los albedos y, por otro, que nadie dice que la superficie de Vesta haya sido de basalto puro. En realidad, estamos hablando de condritas basálticas, con un albedo del 38%.

    Los datos del albedo de Vesta no me los he inventado, sino que los he sacado de «Introduction to planetary Science» de Gunter Faure y Teresa Mensing (Springer, 2007). (para que veáis que uno se documenta algo antes de escribir un post, aunque parezca un post chorra como éste 😉

    Y en cuanto a la relación de este elevado albedo y el basalto, no es una idea mía (qué más quisiera). Se trata de una hipótesis muy popular en la comunidad planetaria desde hace mucho tiempo.

    Saludos.

  11. Estoy de acuerdo en que tu post está perfectamente documentado. Los datos del albedo de Vesta los he contrastado con otras fuentes y, si bien hay alguna desviación, están en el rango que indicas. También he comprobado la teoría de la existencia del basalto de Vesta. (Una hipótesis, como bien comentas). Se suponía la existencia de mares basálticos -o de lava solidificada- como en la luna: Título del post ¿Donde está la lava?.

    La única desviación: El tema de las acondritas HED (Howarditas, Eucritas y Diogenitas) o meteoritos clasificados como procedentes de Vesta. Son rocas magmáticas al igual que el basalto, pero en lugar de olivino y piroxeno, contienen plagioclasa -que es muy blanca -mezclada con piroxeno (Componente del basalto) , además de sílice, óxidos metálicos, sulfuros y otros muchos componentes. Esto es una roca autóctona de Vesta de albedo elevado, que has denominado «condrita basáltica», aunque con el basalto en sí solo tiene un «parentesco» y el elevado albedo sería más atribuible a la plagioclasa. No obstante, aclara el tema. Aceptamos basalto como animal de compañía.

    Un saludo.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 19 julio, 2011
Categoría(s): Astronomía • Dawn • NASA • Sistema Solar • sondasesp