Una roca de 120 metros en la cima de una montaña lunar

Por Daniel Marín, el 30 junio, 2011. Categoría(s): Astronomía • Luna • NASA ✎ 12

La cámara NAC de la sonda LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) captó el pasado 10 de junio una preciosa imagen del pico central del famoso cráter Tycho:

Vídeo de la montaña de Tycho:

La montaña se eleva dos kilómetros sobre el fondo del cráter y tiene una longitud de 15 kilómetros. Pero si nos acercamos un poquito más, podremos ver algo muy curioso: un enorme bloque de 120 metros situado justo en la misma cima:


Roca en la cima del pico central de Tycho (NASA).

Esta montaña se formó, al igual que el resto del cráter, hace tan «sólo» 110 millones de años. Se trata de un cráter relativamente joven y de ahí que su relieve sea bastante abrupto según los estándares lunares. Se cree que la montaña se creó instantáneamente durante el impacto debido al rebote del material de la corteza lunar en estado fundido. Con el tiempo -muuucho tiempo-, la continua erosión de los micrometeoritos suavizará su relieve y la roca terminará en el fondo del cráter. Esta juventud explica que alrededor de Tycho todavía sean visibles los «rayos» de material eyectado durante el impacto que lo formó, característica que lo convierte en el cráter más popular entre los astrónomos aficionados, fácilmente visible usando unos prismáticos. Esta roca ya fue captada en una imagen tomada el 27 de mayo de 2010 por la cámara NAC, eso sí, desde la vertical:


 La roca en la cima del pico central de Tycho vista desde la vertical por la LRO (NASA).

La sonda japonesa Kaguya ya captó hace pocos años el pico central de Tycho, aunque con menor resolución:



El pico central de Tycho visto por la sonda japonesa Kaguya (JAXA).

Vídeos de Tycho visto por la Kaguya:

Además, en 1968 la Surveyor 7 aterrizó en la zona norte del cráter, ofreciéndonos este panorama:


Panorama de Tycho visto por la Surveyor 7 (NASA).

Siempre que veo imágenes de Tycho no puedo evitar pensar que es posible que la TMA-1 esté allí, esperándonos pacientemente.


Mosaico del cráter Tycho formado por una serie de imágenes de la cámara WAC de la LRO (NASA).


El cráter Tycho en la Luna (Wikipedia).



12 Comentarios

  1. Increible, increible carambola del universo. Pienso que la luna merece ser visitada de nuevo, no se si tripulada o no pero hay que ir allí a ver y descubrir los misterios que todavia guarda.

    Yo personalmente prefiero las misiones tripuladas y me viene al recuerdo la cancelada misión Apolo 19 que debia haber alunizado en ese crater. Que gran pena y cuanto daño hizo Nixon.
    Es dificil que una misión tripulada alunize en esa montaña pero a unos kilometros de alli en la llanura quizas algún dia la misión china Shenzou-21 alla por el 2025 lo haga.

    saludos jorge m.g.

  2. Por cierto Daniel… A proposito de la Roca de 120 m bien plantada….
    No era en tycho donde estaba el monolito de 2001…?? 🙂
    No hemos encontrado el monolito de Arthur C Clark en su lugar hemos encontrado una roca bien plantada…. 😉
    Entonce la que nos enseñastes de Saturno de 35 km con signos de erosion no seria su gran hemano….? 🙂
    Ya nos hace falta enviar la discovery alla…

  3. Hola

    ¿hay fotos con esta resolución donde se vean los sitios de alunizaje de las misiones Apollo?

    Meses atrás apareció información en la web acerca de este asunto, pero creo recordar que las fotos no eran muy buenas

  4. la luna es artificial,es una gran base extraterrestre y es por eso que no volvimos más,la luna está infectada de aliens …jajajaja…¿pensais que es broma?

  5. Hay que volver ya ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ por dios obama cambia el chip y + € para la nasa y – para guerras y aire acondicionado.

    jorge m.g.

  6. Muy buena la alusión al monolito TMA-1 de «2.001 odisea en el espacio».

    En la luna quedan todavía muchos misterios que desentrañar. Apenas estamos arañando la superficie. Algunas de las teorías que hace apenas unos pocos años manejaban los científicos se tambalean. Por ejemplo la existencia de agua. Hace apenas tres años, se negaba su existencia. Ahora, tras detectarse bajo las sombras de los polos, comienza a discutirse sobre un “ciclo del agua en la luna”.

    También permanecen otros misterios como la teoría de una luna hueca. En 1.962, el Doctor Gordon MacDonald, científico de la NASA, expuso tal conclusión, refrendada por el nobel en química Harold Urey así como por otros importantes científicos. Pero lo realmente más curioso fue el impacto que el 2 de Noviembre de 1.969 protagonizó el módulo lunar del Apollo 12, el cuál fue lanzado para estrellarse contra la luna en un carísimo experimento sismográfico. El impacto originado equivalió a 100 toneladas de TNT y produjo un curiosísimo efecto de resonancia, como si la luna se tratara de un gong. (Llegó a circular una teoría que afirmaba que la luna era un satélite artificial).

    Otro misterio a desvelar son sus terremotos a baja profundidad a sólo 20 ó 30 kilómetros por debajo de la superficie: Estos seismos son intensos (Hasta 5,5 grados en la escala de Ritcher), e interesantes por su larga duración de hasta 10 minutos. Esto es especialmente curioso porque en la tierra nuestras placas tectónicas, de 70 Km aproximadamente de espesor, flotan sobre un mar de magma, mientras que en la luna el magma se habría solidificado hasta unos 700 Km de profundidad, en donde se manifiestan los temblores más profundos. ¿Qué ocurre bajo esos 20 Km?.

    Por supuesto, también está el asunto de las “Trampas frias”, en las que quizás se encuentren minas de hielo de gases, con una enorme utilidad para un programa espacial (Las cuales, probablemente las hallaríamos en cuevas).

    ¿Qué pasa en el interior de la luna?. Espeleólogos de la tierra: Tenéis que ir allí y después contárnoslo.

    Un saludo

  7. Es el último altar erigido por una civilizacion agonizante en una luna que moria? o fue colocada como una señal por alguna expedición terrestre antediluviana a la luna hace más de doce mil años?, indudablemente esto da para desarrollar una o más historias de ciencia ficción y dar vuelo a lo inimaginable.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 30 junio, 2011
Categoría(s): Astronomía • Luna • NASA