La cabina del Burán

Por Daniel Marín, el 29 julio, 2010. Categoría(s): Astronáutica • Aviación • Burán • Historias de la Cosmonáutica • Rusia • sondasesp ✎ 10

El transbordador soviético Burán voló en una sola ocasión en 1988. Fue la primera y única vez que una nave reutilizable realizó una misión de forma totalmente automática. Sin embargo, por ese preciso motivo, los sistemas de control de vuelo para la tripulación no fueron instalaron en su vuelo inaugural, por lo que mucha gente desconoce el aspecto real que hubiese tenido el cockpit de esta nave espacial.


Cockpit del Burán durante su primer y único vuelo. La mayoría de controles no estaban instalados. El asiento del piloto lo ocupa una cámara (www.buran.ru).


Panel de mandos de la segunda lanzadera del programa Burán, la 2K (www.buran.ru).

Por suerte, además de los planos y de la documentación técnica, se construyeron varios modelos de los sistemas de control de la lanzadera, incluyendo simuladores. El panel más fidedigno fue el instalado en la nave para pruebas atmosféricas BTS-002 (OK-GLI), el equivalente soviético del Enterprise (este Enterprise, no el otro).

El panel de mandos de la cabina del Burán recibía la designación genérica de SOI (Sistema Otobrazhenia Informatsii/Система Отображения Информации, «sistema de representación de información»), nombre que reciben los controles de todas las naves rusas.

El SOI del Burán, bautizado Vega, fue diseñado para un máximo de seis cosmonautas. Los puestos (RM, Rabocheie Mesto) principales del comandante y el piloto se denominaban RM1 y RM2. El resto (RM3-6) debían ser ocupados por los ingenieros de vuelo para controlar el brazo robot, la esclusa, el módulo de acoplamiento extensible y otros sistemas. El SOI del Burán se desarrolló gracias al esfuerzo conjunto de NPO Energía («contratista» principal del programa Energía-Burán) y NPO Mólniya (oficina encargada del orbitador), con la ayuda de EMZ Myasíschev y las organizaciones aeronáuticas LII, TsAGI y la Academia de Zhukovski. Uno de los mayores desafíos fue reducir la masa del SOI, que en su versión final superaba los 90 kg. El SOI del OK-GLI (Vega-GLI) nos permite apreciar el aspecto que hubiese tenido el panel operativo -salvo por algunas diferencias, como las palancas de gases e instrumentos de los reactores, ausentes en el orbitador-:


Aspecto general del cockpit del OK-GLI (www.buran.ru).



Puesto del piloto (arriba) y el comandante del OK-GLI (www.buran.ru).



El OK-GLI (BTS-002), actualmente en el Technik Museum Speyer, Alemania (www.buran.ru).

Además del OK-GLI, se puede contemplar un SOI del Burán en el simulador PDST del OK-GLI y en el simulador TDK-F35 del Burán.



Simulador del Burán, con los distintos RM (www.buran.ru).

Por último, tenemos el «medio-SOI» del Túpolev Tu-154LL, un avión modificado para que las tripulaciones se entrenasen en el aterrizaje del transbordador siguiendo una senda de planeo enormemente inclinada. El Tu-154LL era el equivalente del STA (Shuttle Training Aircraft) de la NASA y contaba con un cockpit dividido, con los controles del Burán en la mitad derecha y los mandos convencionales del Tu-154 en la parte del comandante.


Cockpit del Tu-154LL. En la parte derecha se pueden ver los controles del Burán (www.buran-ru).


Tu-154LL (www.buran.ru).


Última versión del cockpit del STA de la NASA. Los mandos del shuttle están a la izquierda (NASA).

El SOI operacional del Burán presentaba una disposición bastante avanzada para la época, aunque no por ello su diseño dejaba de ser relativamente conservador y utilizaba muchos instrumentos estándares en la aviación soviética del momento. El panel central estaba dominado por tres pantallas de rayos catódicos (VKU) para representar datos del ordenador de a bordo, lo que sumado al fly-by-wire, convertían esta nave en todo un sueño hecho realidad para los pilotos soviéticos.




Distribución de los paneles del comandante y el piloto del SOI del Burán (www.buran.ru).


Cubierta superior del Burán con el panel de control (www.buran.ru).


Sección de la tripulación del Burán con las dos cubiertas (www.buran.ru).

Aunque el panel del Burán nos pueda parecer anticuado según los estándares actuales, no era muy diferente de los controles originales del transbordador norteamericano, como podemos apreciar en las siguientes imágenes:




Aspecto del cockpit original del transbordador norteamericano (NASA).

De hecho, los paneles de control del Burán ocupaban una superficie menor que en el shuttle, ya que el transbordador soviético incorporaba un mayor grado de automatización con respecto a su contrapartida occidental. A finales de los 90, se introdujo el nuevo panel de control del la lanzadera norteamericana, denominado MEDS (Multifunction Electronic Display Subsystem, más conocido como glass cockpit), cuyas diferencias con el Burán son más que evidentes.


Glass cockpit del shuttle, la última versión del panel de control de la lanzadera (NASA).

Pese a que estos sistemas nos puedan parecer muy similares a los de cualquier avión comercial, su aspecto es engañoso, pues no debemos olvidar que su objetivo es controlar vehículos que pueden viajar más allá de nuestro planeta. El SOI del Burán supuso un gran avance para la tecnología aeroespacial soviética, aunque desgraciadamente, nunca pudo cumplir su misión.

Más información:

Otras entradas del Burán:



10 Comentarios

  1. «El panel central estaba dominado por tres pantallas de rayos catódicos (VKU) para representar datos del ordenador de a bordo, lo que sumado al fly-by-wire, convertían esta nave en todo un sueño hecho realidad para los pilotos soviéticos.»
    Sin duda, considerando que todos los aviones soviéticos de la época tenían paneles exclusivamente analógicos, aunque algunos, como el Su-27 y el An-124, ya tenían fly-by-wire.
    Daniel, sabías que tuve el privilegio de ver a Igor Volk? Año pasado él estuvo acá en Buenos Aires. Para los que no saben, fue un piloto y cosmonauta, que debería haber volado dos vehículos reutilizables soviéticos: el Spiral y el Burán. Pero tuvo muchísima mala suerte, de que ambos proyectos fueron cancelados y nunca tuvieron un vuelo tripulado, y su única misión espacial fue a la Salyut 7. Igual, con la cantidad de aviones que el tipo ya voló, civiles, militares, experimentales (inclusive el MiG-105), se imaginarán que historias interesantes no le faltan.

  2. Pues debe ser todo un lujo poder hablar con Igor Volk (aunque las malas lenguas dicen que es un poco cascarrabias). La verdad es que Volk es una de las fuentes supervivientes más interesantes de los programas Spiral y Burán, especialmente si tenemos en cuanta que la mayoría de pilotos y diseñadores vinculados a estos vehículos ya han fallecido.

    ¡Un saludo!

  3. Bueno, tampoco tuve tanto privilegio a punto de hablarle… Fui a una conferencia donde estaban él y Grechko. Al final, pedí un autógrafo a ambos (me firmaron una biografía de Gagarin): como dicen los porteños, Grechko «le puso más onda», Volk realmente es más cerrado. Pero sí, escuchar sus historias fue interesantísimo.

  4. Tambien el CV6 (portaaviones de la IIGM) se llamava Enterprise asi como otros 6 buques anteriores. Es un nombre clasico en los buques de la marina Americana. Y esta no sera la ultima nave con el nombre Enterprise. Vale soy un poco Treki.

  5. Hay quienes dicen que ninguno de los 2 accidentes fatales del shuttle podrian haber ocurrido en el buran, ¿que pensas? De cualquier manera es una comparación un poco injusta porque no sabemos que cosas inesperadas le podrian haber sucedido al buran de haber tenido numerosas misiones

  6. Bueno, como dices, es una comparación un tanto injusta: un solo vuelo frente a 132. El accidente del Challenger no habría podido suceder con el Burán, ya que éste no emplea SRB. Por contra, el origen de la pérdida del Columbia hubiese podido repetirse en el diseño soviético. En cualquier caso, el Burán no hubiese tenido la misma frecuencia de vuelos que el shuttle, ya que sólo habría llevado a cabo una o tres misiones al año. Además, muchas de ellas podrían haber sido sin tripulación.

    Un saludo.

  7. Hablando de Buranes y Shutleses, ¿cual era la forma de encender todos sus sistemas? ¿había un botón de arranque? ¿o control de tierra encendía todo?
    Soy Horacio, saludos.

  8. Como casi todos los lanzadores modernos, el sistema Burán-Energía tiene un secuencia de lanzamiento automática, primero dependiente de poder eléctrico externo y luego interno. Para activar la secuencia de lanzamiento en las etapas finales, muchos lanzadores rusos -derivados de misiles- usan una «llave» similar a la empleada en sistemas de ICBM.

    Un saludo.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 29 julio, 2010
Categoría(s): Astronáutica • Aviación • Burán • Historias de la Cosmonáutica • Rusia • sondasesp