Las Palmas y la Soyuz 11

Por Daniel Marín, el 17 abril, 2009. Categoría(s): Astronáutica • Historia • Historias de la Cosmonáutica • Personal • Rusia • Soyuz ✎ 6

Permítanme que les cuente hoy una pequeña anécdota que seguramente sólo interesará a los habitantes de Canarias. Lo cierto es que la isla de Gran Canaria tiene una intensa relación con el espacio, aunque este hecho suele pasar desapercibido para la mayor parte de canarios -por no hablar de las autoridades políticas de estos lares, y eso que parece que vienen de otro planeta-. Por ejemplo, mediante la estación de seguimiento espacial de Maspalomas, en el sur de la isla, la NASA controló el desarrollo de las misiones Mercury, Gémini y Apolo. Y además, desde el aeropuerto de Gran Canaria despegó el avión Lockheed TriStar con el cohete Pegasus y el satélite español Minisat-01 a bordo, el único lanzamiento espacial desde territorio español que ha tenido lugar hasta la fecha.

Pero hay un episodio de la historia de la astronáutica que guarda relación con nuestra isla y que es aún menos conocido. Me refiero a la especial conexión que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tiene con los buques soviéticos de seguimiento espacial. Hasta hace un par de décadas era común ver estos navíos atracar en el puerto de la ciudad para aprovisionarse antes de continuar con su misión. Muchos fuimos los que en nuestra niñez, o no tan niñez, nos acercamos a algunos de estos barcos con la esperanza de conseguir algún recuerdo «espacial», muchas veces con resultados bastante curiosos que darían para escribir varias entradas. Pero me estoy yendo por las ramas. El caso es que existe un suceso en concreto que fue de especial importancia en el transcurso de la malograda misión Soyuz 11 y que tiene que ver de forma (muy) indirecta con Las Palmas. Tras haber sido los primeros seres humanos en habitar una estación espacial, la tripulación de la Soyuz 11 (Vólkov, Drobovolsky y Patsáyev) debían regresar a la Tierra el 30 de junio de 1971. La trayectoria de reentrada de la nave pasaba por el Atlántico y cerca de las islas Canarias, como podemos ver en la siguiente imagen de Sven Grahn:

Se trataba de una trayectoria distinta a la habitual -cruzando el Atlántico en vez de sobrevolar África- para evitar así un aterrizaje nocturno. El buque de seguimiento Bezhitsa estaba situado en el Golfo de Guinea (1,5º S 13º O) para monitorizar la telemetría y las conversaciones de la tripulación durante el crucial encendido de frenado. Sin embargo, este barco ya llevaba cuatro meses en alta mar, por lo que el día 29 recibió la orden de regresar a Las Palmas para aprovisionarse. El buque Kogostrov debía sustituir al Bezhitsa, pero increíblemente no llegó a tiempo para el relevo. Las autoridades se dieron cuenta del error cuando el regreso de los cosmonautas era inminente. El jefe de la flota naval soviética ordenó personalmente al capitán del Bezhitsa volver a su puesto, pero ya era demasiado tarde. Pese a carecer de telemetría, el Centro de Control de Vuelos (TsUP) decidió autorizar la reentrada de la Soyuz, una decisión muy inusual. Unos minutos más tarde los cosmonautas morirían durante el descenso por una despresurización de la cápsula. Durante muchos meses la falta de datos de telemetría durante la reentrada dificultó la investigación sobre las causas del accidente. Me puedo imaginar a la tripulación del Bezhitsa vagando por Las Palmas poco después de la tragedia con la sensación de haber fallado en su misión. Quizás, pensarían, podían haber salvado a los desdichados cosmonautas de haber transmitido los preciados datos de la Soyuz al control de vuelos. Pero lo cierto es que, con telemetría o sin ella, la tripulación estaba condenada, aunque eso no lo podía saber nadie en esos momentos. Muchos otros buques de comunicaciones atracarían en el puerto de Las Palmas después de este incidente. La caída de la URSS y el abandono de esta flota pondría fin a estas visitas.

En fin, un episodio más que une los destinos de Canarias y la historia de la conquista del espacio.


El Bezhitsa.


La tripulación de la Soyuz 11.



6 Comentarios

  1. No creo que esta entrada interese sólo a los habitantes de las islas Canarias, me pareció muy interesante en general.
    Una consulta: sabes si Rusia todavía opera alguno de esos navios de seguimiento satelital? Si no los utilizan más, imagino que utilizarán la infraestructura de la NASA.

  2. Gracias por una entrada tan interesante, Daniel.
    Sobre la pregunta de Carlo, por desgracia de las 11 naves que había en los años 70 solo queda una, «Космонавт Виктор Пацаев», («Cosmonauta Victor Pazaev»), y ya no sale al mar, está en Kaliningrado y desde alli a veces se realizan las sesiones de comunicación con la ISS pero es más un museo que otra cosa. Eso sí, se puede visitar.

  3. Exactamente, Dina. Actualmente Rusia utiliza estaciones de seguimiento terrestre, lo que limita la cobertura de las misiones espaciales. Para el resto del tiempo, sí, depende de la red TDRSS de la NASA. Un saludo!

  4. Que recuerdos. esos barcos en el dique lleno de antenas cuando era un pingajo. Siempre pense que eran unos barcos espias luego me divi que apuntaban hacia arriba y tenian una funcion muchoo mas interesante.
    Gracias por el articulo que sonrisa de tonto se me ha puesto. aunque el articulo sea sobre una desgracia

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 17 abril, 2009
Categoría(s): Astronáutica • Historia • Historias de la Cosmonáutica • Personal • Rusia • Soyuz