Saca tus prismáticos y mira al amanecer cerca de la constelación del Delfín para ver el cometa Pojmanski (C/2006 A1).
La nueva Mancha Roja de Júpiter
Ha aparecido una nueva tormenta en Júpiter que rivaliza con la Gran Mancha Roja.
¡El MRO ya está en Marte!
El Mars Reconnaisance Orbiter logró ayer insertarse en órbita marciana tras ser lanzado el pasado agosto desde Cabo Cañaveral. Se trata de la sonda más avanzada que haya llegado a la órbita marciana y promete revolucionar nuestro conocimiento del planeta. Se une a la ya numerosa flotilla de ingenios artificiales que están en Marte: Mars Global Surveyor, Mars Express, Mars Odyssey y los rovers Spirit y Opportunity. La nave ha costado aproximadamente unos 450 millones de dólares, a lo que hay que sumarle unos 90 millones para la construcción del cohete y el lanzamiento, más otros 180 millones para el mantenimiento y control durante los próximos seis años.
Turista espacial japonés
El cuarto turista espacial será el empresario japonés de 34 años Daisuke Enomoto (榎本大輔) que volará rumbo a la ISS a bordo de la nave rusa Soyuz TMA-6 este otoño. Con él irán los miembros de la Expedición 14. Pasará una semana en el espacio y volverá con la Expedición 13 en la Soyuz TMA-8.
Los Riscos del Olimpo
La sonda europea Mars Express ha tomado estas bonitas fotos de los riscos de la cara este de la mayor montaña del Sistema Solar, el monte Olimpo.
Nuevo Blog
Dawn cancelada
La NASA ha cancelado finalmente la misión Dawn, que debía visitar Vesta y Ceres, los mayores asteroides. Se trata de una mala noticia porque estos planetas menores son mundos por derecho propio que guardan los secretos de la formación de nuestro Sistema Solar. Es además una cancelación sorprendente porque la sonda YA está construida y guardada en un almacén a sólo cinco meses de su lanzamiento previsto, por lo que todo el dinero y tiempo invertido en ella se tirará literalmente a la basura. La pregunta es: ¿qué harán con la nave, la mandarán al desguace?
Las misiones del transbordador
El administrador de la NASA, Mike Griffin ha publicado la lista definitiva de las 16 últimas misiones del transbordador espacial hasta su retirada en el 2010. El calendario pone el énfasis en la construcción de la ISS para dejarla lo más completa posible antes de la jubilación de la lanzadera.La cuestión es ahora si este calendario se podrá llevar a cabo, porque si se sigue desprendiendo espuma del tanque externo todo este plan se puede ir al garete.
La lista de vuelos quedaría así:
1. ULF1.1 (Discovery/STS-121) – Vuelo de prueba y transporte logístico a la ISS.
2. 12A (Atlantis/STS-115) – Estructura de unión de los paneles solares de babor 3 /4. Segundo conjunto de paneles solares.
3. 12A.1 (Discovery/STS-116) – Estructura de unión del panel solar de babor 5.
4. 13A (STS-117) – Elementos estructurales de los paneles solares de estribor 3/4. Tercer conjunto de paneles solares.
5. 13A.1 (STS-118) – Elemento de unión del panel solar de estribor.
(ATV1 – Primer vuelo del vehículo de carga no tripulado de la ESA)
6. 10A (STS-120) – Módulo de la estación Nodo 2, al que se conectarán los módulos europeo y japonés.
7. 1E – Módulo Columbus de la ESA.
8. 1J/A – Módulo logístico japonés (sección presurizada). Brazo robótico canadiense para el módulo japonés.
9. 1J – Módulo de investigación japonés Kibo.
10. 15A (STS-119) – Elemento de unión del panel solar de estribor 6. Cuarto conjunto de paneles solares.
11. ULF2 – Vuelo logístico de carga para la ISS.
(3R – Laboratorio ruso y brazo robótico europeo) 12. 2J/A – Módulo logístico japonés (sección no presurizada).13. 17A – Habitáculos para tres personas. Nueva cinta para correr. Capacidad para una tripulación permanente de seis personas.
(HTV1 – Primer vuelo del vehículo no tripulado de carga japonés) 14. ULF3 – Vuelo logístico a la ISS.15. 19A – Vuelo logístico y plataforma de experimentos.
(ULF4 posible vuelo de contingencia)
16. 20A – Módulo de conexión Nodo 3 con Cúpula. ENSAMBLAJE COMPLETO.
(ULF5 posible vuelo de contingencia)(9R – Módulo de investigación ruso)
a ver qué pasa al final…
Como era el futuro
Si los sueños de visionarios como Von Braun o Bonestell se hubiesen hecho realidad, la humanidad ya habría alcanzado Marte y otros mundos del Sistema Solar. Esta página recrea con videos y todo como hubiera sido ese futuro que nunca fue…
El CEV japonés
En este documento japonés del 2002 aparece una bonita propuesta de cápsula espacial modular y multipropósito. La forma de disco tan aplanada se debe al requerimiento de reducir la aceleración durante la reentrada. A ver si los americanos cogen recortes para el CEV…