Bitácora de Curiosity 15 (jugando en Rocknest)

Por Daniel Marín, el 6 octubre, 2012. Categoría(s): Curiosity • Marte • MSL • Sistema Solar • sondasesp ✎ 25

Curiosity ya está junto a la zona conocida como Glenelg. El 2 de octubre (sol 56) alcanzó la zona conocida como Rocknest, donde se encuentran unas pequeñas dunas de arena. Curiosity permanecerá dos o tres semanas en este sitio mientras realiza la primera recogida de muestras con los sistemas del brazo robot. A fecha de hoy, nuestro rover ya ha superado los 400 metros recorridos, lo que no está nada mal.

Panorámica general de Glenelg (NASA/JPL/MSSS/James Canvin).
Recorrido de Curiosity hasta sol 56 (NASA/JPL).
Algunas de las rocas de Glenelg (NASA/JPL/MSSS).

Durante sol 57 (3 de octubre), una de las ruedas de Curiosity dejó una huella en la arena marciana que recuerda mucho a la bota de un astronauta. La huella sería posteriormente analizada con la cámara MAHLI y el APXS. Usar las ruedas del rover para estudiar la cohesión del material superficial y la estructura interna del suelo es una actividad rutinaria desde las misiones MER.

Huella de Curiosity en Rocknest. El ancho de la huella es de 40 cm (NASA/JPL/fuente).
Detalles de la huella por MAHLI (NASA/JPL/MSSS).
Dejando huellas en Rocknest (NASA/JPL/Emily Lakdawalla).

En sol 52 Curiosity tomó una panorámica de Glenelg, incluida la zona de Rocknest, mientras que durante sol 55 adquirió otra panorámica de Rocknest desde más cerca.

Panorámica de Rocknest tomada en sol 52. La imagen cubre 1,5 x 5 metros (NASA/JPL).
Panorámica de Rocknets tomada mediante las Navcams (NASA/JPL/unmannedspaceflight.com).

Antes de llegar a Rocknest, durante sol 54 Curiosity estudió la roca Bathurst Inlet mediante la cámara MAHLI y el espectrómetro APXS, ambos instrumentos situados en el extremo del brazo robot. Bathurst Inlet es una roca oscura formada por granos o cristales de un tamaño inferior a las 80 micras, motivo por el cual no se han podido resolver de forma individual con la cámara MAHLI, que alcanza una resolución superior a unas 20 micras por píxel (las cámaras MI de los MERs tenían una resolución de 31 micras por píxel y realizaban imágenes en blanco y negro).

Vista de la roca Bathurst Inlet por la cámara MAHLI desde 4 cm de distancia. El campo de visión es de 3,3 x 2,5 cm y la resolución es de 21 micras (NASA/JPL/MSSS).
Otra vista de Bathurst Inlet desde 27 cm de distancia con una resolución de 105 micras (NASA/JPL/MSSS).
Una vista de las laderas del Monte Aeolis mediante las Mastcams (NASA/JPL/Jan van Driel).

En las próximas semanas Curiosity tomará muestras de la arena de Rocknest mediante los sistemas SA-SPaH (Sample Acquisition, Processing and Handling subsystem) y CHIMRA (Collection and Handling for In situ Martian Rock Analysis) con el objetivo de comprobar su funcionamiento y, de paso, limpiarlo de cualquier posible contaminación terrestre, un paso necesario antes de enviar una muestra ‘de verdad’ a los instrumentos SAM y ChemIn. Para lograr esto es preciso que la muestra sea lo más fina posible, de ahí el interés en las pequeñas dunas de Rocknest.

Detalle del sistema CHIMRA de recogida de muestras (NASA/JPL).

Imagen de MAHLI del sistema de recogida de muestras de suelo de Curiosity tomada en el sol 51 (NASA/JPL/MSSS/Emily Lakdawalla).
La pequeña duna de Rocknest (NASA/JPL/Ken Kremer/Marco Di Lorenzo).

La primera perforación de una roca marciana y su análisis por parte de los instrumentos estrella de la misión, SAM y ChemIn, se espera que tenga lugar dentro de un mes aproximadamente. Tras el trayecto hasta Glenelg ahora conviene armarse de paciencia, porque las próximas semanas van a ser un tanto ‘aburridas’. O muy probablemente no, porque si algo ha logrado esta misión hasta el momento es sorprendernos cuando menos lo esperamos.

Vota por Eureka en los Premios Bitácoras 2012:


25 Comentarios

    1. Sí, parece corrasión (no confundir con corrosión), que es el desgaste por viento cargado de arena, típico de los desiertos, que en rocas blandas y no perfectamente homogéneas origina erosión alveolar o tafoni.
      Algunos ejemplos:
      http://tpo10.org/wp-content/uploads/2010/09/T.M.jpg
      http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0886779812000703 (fig.4)
      http://nwgeology.wordpress.com/the-fieldtrips/the-chuckanut-formation/honeycomb-weathering-in-sandstone-of-the-chuckanut-formation/

  1. Hay posibilidad de que encuentre algo de hielo a pocos centimetros bajo la superficie como el phoenix?. Con esta calidad de imagen seria algo muy interesante.
    Entonces cuando cumpla este objetivo luego la idea seria que suba por la montaña?.

    1. Podría encontrar algún depósito de hielo, pero no es tan probable y al menos no en esta zona. El cráter Gale no es como las planicies del norte de Marte. El objetivo de Curiosity tras estudiar Glenelg es dirigirse a la base del Monte Aeolis, donde se encuentran depósitos de arcillas. Pero eso será dentro de un año o algo así.

      Saludos.

  2. La imagen animada demuestra que… hasta en Marte se usa la cinta adhesiva y las bridas de plástico para todo. Es curioso cómo la ingeniería avanzada siempre depende de ideas tan simples y tan geniales como estas.

    1. Si brilla más allí o no, no se puede saber con una foto, todo depende de los parámetros de dicha foto, yo he hecho fotos nocturnas que tenían más luz que algunas diurnas, todo depende de la exposición, el ISO etc… por lo tanto sin haber tomado la misma foto con los mismos parámetros con la misma cámara en la tierra no podríamos saber si brilla más o menos que aquí y aún así no se si sería una prueba nada fiable.

      Se utilizan fotómetros para tomar esas medidas. Se que se han usado multitud de fotómetros para diversas misiones a Marte, pero eran específicos para estudiar partículas de la atmósfera u otros aspectos de esta. La verdad es que no tengo idea de si se han tomado medidas del brillo del sol en Marte supongo que si, mejor que alguien nos alumbre… nunca mejor dicho.

      De todos modos las fotos que publica la NASA son tratadas (la mayor parte llega en blanco y negro) para que se resalten los aspectos más importantes de la foto por lo que es muy probable que hayan cambiado los parámetros de brillo o contraste.

    2. Evidentemente en Marte el brilo de la luz del sol es menor. La luz capatada en una fotografía depende de la ganancia del sistema (lo que antes se llamaba ISO, y antes aún ASA/DIN), del f de la cámara y del tiempo de exposición. Recordemos aquí las fotografías de Saturno, Urano y Neptuno (an estos últimos casos tomadas con «largas» exposiciones y los Voyager reprogramados -¡qué naves y qué tipos más espabilados- para compensar el movimiento. Si esto no fuera así ¿cómo serán las fotos que nos envíe el New horizons de Plutón?.
      La Nasa publica las fotos «en bruto», se llaman RAW, de sus sondas:

      http://mars.jpl.nasa.gov/msl/multimedia/raw/
      http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/opportunity.html
      http://saturn.jpl.nasa.gov/photos/raw/

      como podéis ver no son una maravilla, pero contienen toda la información necesaria para ser «reconstruidas».
      Las cámaras avanzadas que usamos aqui en la Tierra para fotografiar amiguetes, familiares, paisajes, bodas ,bautizos y comuniones también tienen el modo RAW (cada fabricante les da su propio nombre) que secomporta como el antiguo negativo. no puerde ser modificado y si lo cambiamos se genera un nuevo fichero jpeg ó se anexo otro -al RAW- que indica los cambios realizados. Tiene la ventaja enorme de que se corrigen mucho mejor los errores. Cuando ponemos la cámara en jpeg es la eléctrónica interna la que hace la conversión, en la mayoría de los casos es suficiente pero si las condiciones de luz son difíciles las probabilidades de fastidiarla son mucho mayores.

    3. Gracias! Recordaba que en un documental presentado por Arthur Clarke, estando en la India ( creo ) durante un eclipse de Sol, mencionaba que el remanente lumínico era igual al que se observaría en la superficie marciana.

  3. Yo si estoy de acuerdo con la nueva imagen… la otra era un poco anticuada… esto le dara identidad al blog… la otra no era muy contundente… la verdad es un buen avance… a mi gusto le pondria una estrellita en algun lado, pero va bien!

  4. Dani, una cosa que se me ha ocurrido:

    Imagina que vamos a viajar a una estrella con un planeta a 4 años luz, el viaje dura 12 años, y apuntamos durante todo el camino un telescopio de gran potencia hacia el planeta. ¿Podríamos ver los cambios en ese planeta durante 16 años enteros? De ser así, ¿los 4 años de desfase se verían a cámara rápida? No se nada de física relativista con lo que igual estoy diciendo un montón de barbaridades.

    Entiendo que una cosa así llevaría demasiados problemas técnicos.

    A si, un artículo estupendo como siempre, aunque la huella de la rueda no sustituye a la de una bota, que ya va siendo hora. 😀

    1. Si viajas a una estrella a 4 años luz y tu viaje dura 12 años, eso significa que has viajado a un tercio de la velocidad de la luz, luego no sufrirás una dilatación temporal apreciable y no hay ‘años de desfase’. Dicho de otro modo, si apuntas a la Tierra durante el viaje verás más o menos igual que si viajases más lento. SI fueras más rápido, sí, verías los 12 años transcurridos en la Tierra a ‘cámara rápida’.

    2. No es eso. Antes de cuatro años de viaje verias la luz de cuando partiste porque estarías más cerca. En cuatro años de viaje habrías podido observar luz de cuatro años y un poco más. No se si me explico, no me refiero a que lo veas todo más rápido porque vas a velocidad relativista.

    3. Bah, son paranoias sin importancia. Voy a ponerme a estudiar, que seguro que cuando sea físico lo veo todo más claro.
      A ver si puedo con el puñetero momento angular. xD

  5. En el punto de partida, la Tierra, la luz que se recibe ha tardado cuatro años en llegar, o lo que es lo mismo, es luz de cuatro años antes.

    Recibes imágenes de 4 años atrás y conforme te vas acercando la distancia (los años luz) entre ese planeta y tú se reduce con lo que ves imágenes cada vez más recientes.

    Espero haber aclarado las dudas, anónimo.

    Dani, ¿a ti que te parece?

  6. Que alguien me aclare las dudas, he visto nuevas fotos donde se ven daños puntuales en las ruedas y me pregunto si pueden ser del aterrizaje. Las he visto en el foro del curiosity de sondasespaciales.com si alguien las ve me gustaría que me dijese que les parece, si son del aterrizaje o del desplazamiento.

    un saludo jorge m.g.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 6 octubre, 2012
Categoría(s): Curiosity • Marte • MSL • Sistema Solar • sondasesp