El metano y la zona habitable alrededor de una estrella

Por Daniel Marín, el 13 mayo, 2018. Categoría(s): Astronomía • Exoplanetas ✎ 88

El concepto de zona de habitabilidad o zona habitable (ZH) es probablemente uno de los más incomprendidos y de los que más confusión ha creado en la astronomía durante las últimas décadas. La zona de habitabilidad es esa región alrededor de una estrella en la que un planeta, dadas las condiciones adecuadas, puede tener agua líquida en su superficie. La letra pequeña viene en esas «condiciones adecuadas», porque ahí se juntan todo tipo de factores, desde como tener una atmósfera lo suficientemente densa o un periodo de rotación adecuado junto con otros como poseer un campo magnético intenso o tectónica de placas. Es más, desconocemos la influencia real de muchos de estos factores a la hora de garantizar la presencia de agua líquida. Además el concepto solo se refiere al agua, no a la vida, porque toda la vida en la Tierra necesita de agua para sobrevivir. Pero evidentemente el gran público cuando lee que se ha descubierto un «planeta habitable» o, con menos dramatismo, «potencialmente habitable» se imagina algo más que agua.

La zona habitable alrededor de varios tipos de estrellas (NASA).
La zona habitable alrededor de varios tipos de estrellas (NASA).

Sea como sea, entre los principales factores que determinan la zona habitable es la composición atmosférica. En concreto, los límites de la zona habitable tal y cómo la conocemos dependen fuertemente del dióxido de carbono y el agua. El límite interior de la ZH clásica viene dado por la distancia a la estrella en la que las temperaturas superficiales de un planeta superan la del punto crítico del agua (374 ºC). Cualquier planeta con mares u océanos que esté más cerca de la estrella que este límite sufrirá un efecto invernadero desbocado que terminará con la evaporación total de todas las masas de agua y el incremento de la temperatura media, ya que el vapor de agua es también un potente gas de efecto invernadero. Y, sí, esto es lo que creemos que le sucedió a Venus.

Por contra el límite exterior lo dicta el dióxido de carbono. Este compuesto es, como todos sabemos, un gas invernadero que en principio permite mantener la zona habitable a distancias considerables de la estrella. No obstante, llega un momento en que la temperatura baja lo suficiente para que el dióxido de carbono se condense para formar nubes y escarcha, lo que a su vez acelera el descenso de temperaturas e impide la presencia de agua líquida. En el sistema solar los límites internos y externos están situados a 0,95 y 1,67 Unidades Astronómicas respectivamente. Esto significa que la Tierra está muy cerca del límite interior —y por eso dejará de ser habitable dentro de «solo» mil millones de años a pesar de que al Son aún le quedan más de cuatro mil millones de años de vida—, mientras que Marte está cerca del límite exterior (si Marte no tiene agua líquida no es porque no esté en la zona habitable, sino porque es demasiado pequeño para haber retenido una atmósfera densa).

El dióxido de carbono y el agua son compuestos muy comunes en las atmósferas de los planetas rocosos —no en vano el oxígeno y el carbono son el tercer y el cuarto elemento más comunes en el Universo—, ¿pero qué pasa si añadimos otros gases? Curiosamente, el límite interior es prácticamente insensible a distintas combinaciones de gases y se mantiene estable, pero el límite exterior es otra cosa. Este límite se puede ampliar fácilmente gracias a la presencia de otros compuestos. El más famoso es el hidrógeno. Hasta ahora se pensaba que esta molécula, la más común del Universo, solo era abundante en las atmósferas de los planetas gigantes, pero ahora sabemos que los volcanes de los planetas rocosos pueden inyectar ingentes cantidades de hidrógeno a la atmósfera durante la juventud de un sistema estelar. La eficacia de este gas es tal que una atmósfera de alta presión (unos 40 bares) de hidrógeno sería capaz de ampliar la zona habitable de un planeta como la Tierra hasta los 1500 millones de kilómetros (10 UA), o sea, la órbita de Saturno.

El hidrógeno puede jugar un papel en la habitabilidad de planetas rocosos durante sus primeras etapas, pero no a medio o largo plazo (termina por perderse al espacio). El metano sin embargo es muy diferente. En la Tierra el metano es un gas invernadero notable y se ha sugerido que este compuesto, junto con el hidrógeno, podría explicar la «paradoja del Sol débil» (el Sol era menos brillante en su juventud y sin embargo la Tierra y, especialmente, Marte eran habitables ya entonces). Además el metano se produce mediante la actividad interna de un planeta y, especialmente, por acción de organismos vivos —el 90% del metano terrestre tiene un origen biótico—, así que su conexión con la vida es más estrecha que en el caso del hidrógeno. Entonces, ¿qué pasa con la zona habitable si añadimos metano?

Efecto del metano en el límite exterior de la zona habitable según el tipo de estrella (Ramírez et al.).
Efecto del metano en el límite exterior de la zona habitable según el tipo de estrella (Ramírez et al.).

Pues la respuesta la han buscado los investigadores Ramsés Ramírez y Lisa Kaltenegger. Y es curiosa porque no es tan directa como podríamos pensar. Sí, el metano es un gas invernadero, pero su efectividad depende del tipo de estrella. Al añadir metano a un planeta con una «atmósfera clásica» de nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono la temperatura sube y, por tanto, la zona habitable se desplaza hacia el exterior. En concreto una concentración de metano que sea el 10% de la de dióxido de carbono logra ampliar el límite externo de la ZH hasta en un 20%. Buenas noticias para la vida. Pero, siempre hay un pero, esto solo es válido para estrellas más brillantes y calientes que las de tipo espectral K3. O sea, esta conclusión afecta a las estrellas de tipo solar, así que serviría para explicar la paradoja del Sol débil en el caso de Marte. No obstante, para estrellas más débiles y pequeñas, incluyendo las enanas rojas, el metano se comporta como un gas «antiinvernadero», reduciendo la temperatura media del planeta. El efecto sobre la extensión de la ZH es igual de intenso que en el caso de las estrellas más brillantes, pero de efecto contrario.

(Ramirez et al.).
Efecto del metano en el exterior de la ZH para varios tipos de estrellas en función de la concentración (Ramirez et al.).

Este resultado es importante ahora que hemos descubierto varios planetas potencialmente habitables alrededor de enanas rojas como Proxima Centauri o TRAPPIST-1. Todavía desconocemos muchas cosas sobre las condiciones de estos planetas, pero sí sabemos que las enanas rojas suelen ser estrellas muy temperamentales que emiten frecuentemente fulguraciones —algunas más que otras: TRAPPIST-1 es mucho más tranquila que Proxima, por ejemplo—, así que cuanto más cerca del borde exterior de su zona habitable se encuentren, mejor que mejor. Y, no obstante, el metano ya no nos sirve como gas invernadero en mundos relativamente fríos alrededor de estrellas enanas rojas.

En definitiva, este estudio nos demuestra que si queremos valorar adecuadamente la habitabilidad de un mundo nos debemos fijar muy bien en qué otros gases están presentes y de qué tipo de estrella se trata.

Referencias:

  • https://arxiv.org/pdf/1805.02801.pdf

 



88 Comentarios

  1. Cada vez creo que las condiciones para la vida inteligente son mas estrictas y por eso el silencio que no rodea.

    Los filtros estan en nuestro pasado, mas masa impide la astronautica, menos masa te quedas sin atmosfera; estrellas enanas rojas son propensas a fulguraciones; hasta la Luna que mantiene el eje de rotacion estable; … y aqui estamos jugando a todo o nada.

    El problema del metano es que es demasiado bueno y un poco puede ser demasiado, mientras que el dioxido de carbono no lo es tanto.

    Muchas gracias Daniel.

    1. El problema de encontrar la vida inteligente, en mi opinión, está más en la distancia/tiempo que en las condiciones necesarias. Estuve mirando, a ver cuantas estrellas hay en un radio de 100 años luz. Y encontré valores de 3200 a 14000 estrellas. Más que nada para tener una ligera aproximación. Estamos hablando de 100 años, la vida de una persona. La vía láctea, tiene 180.000 años luz. Cuanta probabilidad, debido a las condiciones estrictas y momento adecuado, crees que hay de encontrar en esas estrellas a 100 años luz? Poca, no crees. La mayoría son estrellas rojas, donde las condiciones para la vida es menor. Sólo un 4% son estrellas amarillas como la nuestra. En otra página arrojaban una cifra de 500 estrellas como la nuestra a esa corta distancia.
      Los tiempos y espacios para encontrar vida, se disparan cuando hablamos de dentro de nuestra galaxia. Si estamos por la mitad, pues para que encontremos una señal de un planeta con vida (sin hablar de inteligente), sería de 90.000 años. Con el James Webb, podríamos analizar un potencial planeta con vida que estuviera a 90.000 años luz. Pero si queremos transmitir cualquier cosa a esa estrella, deberíamos esperar 90.000 años a que lo reciba y 90.000 años para que vuelva esa señal. El tipo de comunicaciones o expectativas son muy malas : envías un Hola y esperamos 180.000 años a ver si lo han recibido.
      Si nos vamos a escala de galaxias, comunicación entre galaxias, pues ya pasamos de los miles de años y llegamos a la orden de los millones de años.
      Y cabe recordar que si queremos viajar a un planeta con supuesta vida, necesitaríamos miles de años en recorrer un año luz, con los dispositivos actuales.
      Como mucho podemos ver el pasado de un planeta posiblemente habitable, hace cientos o miles de años.
      Tal como apunta Daniel Marín, se espera que la vida en el planeta se extinga en 1000 millones de años. Pero ese tiempo es mucho menor que el tiempo en años luz, de la distancia de los posibles planetas con vida inteligente. Andrómeda, la galaxia más cercana a nuestra galaxia se encuentra a 2,5 millones de años luz. Ya es una cantidad de tiempo apreciable que se acerca a la fecha de nuestra extinción.
      Tendemos a pensar en que lo que vemos en los telescopios es el presente y eso crea unas expectativas que por las distancias, no se pueden cumplir como muchos quisieran. Eso no quita que lo que descubramos es apasionante y debemos investigar lo que ocurre. Tenemos personas que estudian el mundo egipcio, el origen del hombre, los dinosarios, la geología y nadie opina que sea una pérdida de tiempo.

      1. Si y no ¿dónde están?. Las cifras llevan a pensar de que la vida inteligente debería ser como en la que describen muchas novelas de space opera. El problema es que cada vez más se descubre lo afortunado de este planeta:
        – Júpiter para parar lo peor del bombardeo cometario (incluso Urano parece aportar su granito).
        – Estrella estable que da pocos sustos (el evento Carrington lo más relevante).
        – Un tamaño de planeta para que permita mantener la tectónica de placas, pero sin un tamaño tan grande que lanzar cohetes sea imposible.
        – Una luna muy grande para el tamaño del planeta (salvo Plutón-Caronte).
        – Por ahora lejos de supernovas capaces de esterilizar el planeta en unos segundos.
        – Agua ni poca ni mucha (en un mundo oceánico el fuego es complicado).
        – Hasta desarrollos evolutivos que lo tenían todo para dominar el planeta, eliminados de la competencia por un meteorito. Hay un documental sobre el desarrollo de la vista que debería ser de obligado estudio en todos los institutos.
        – etc

        Y aún así la vida en la Tierra ha estado a punto de desaparecer varias veces y nos hemos salvado por un pelo. Y como decían en un programa de Radio Skylabs, esperemos que el desarrollo tecnológico no nos depare ninguna sorpresa. ¡Si resulta que hay alguna sorpresa física que permita (por ejemplo) crear una agujero negro en el garaje … estamos muertos! (David Brin – Tierra).

        O sin ni siquiera eso, aquí mucha gente se preocupa por (y con mucha razón) la desigualdad, la inmigración, la pobreza, el calentamiento global, … pero muy muy muy pocos dicen que la Tierra no puede soportar a 6.000, 10.000 … millones de humanos. O desastres que ahora empezamos a poder pensar en prevenir (meteorito de 8-10Km de diámetro) o otros que ni siquiera podemos plantearnos como hacerlo (supervolcan).

        Cuando alguien me pregunta porque me gusta el espacio, siempre le digo que por Cosmos y porque no me fio de mi mismo (ni de la humanidad) y es urgente sacar algunos huevos de este planeta. El porqué es porque (empiezo a filosofar) sin creer en dioses, creo en que somos algo único y valioso y sería una vergüenza (aunque nadie lo sepa) que desaparezcamos como tantas otras especies.

        Y no me gusta equivocarme, ojalá mañana recibiese el mayor zasca de tada mi vida.

        1. Hasta que no tengamos un catálogo de planetas de entre las 10.000 estrellas que tenemos a nuestro alrededor no tenemos una capacidad mínima de evaluación de probabilidad de vida, cercana a la tierra.
          La mayor parte de los planetas detectados son gigantes gaseosos, y los equipos actuales parece que son los que pueden detectar. Incluso TESS sólo podrá detectar supertierras (básicamente) y gigantes gaseosos.Serán mayormente planetas que están muy cerca del sol, con periodos de hasta 16 días (En muchos casos, en otros detecta periodos más largos), lo que indica que están muy próximos : mostrarán la misma cara del planeta al sol, y ello no favorecerá la aparición de vida, supongo. Y además serán más susceptibles de recibir radiación excesiva.
          Yo pienso que cuando tengamos un catálogo más completo de planetas, podremos sacar teorías más certeras de por qué no hay vida a nuestro alrededor.
          Yo de las enanas rojas, no espero posibilidades de vida por la radiación. Y si me quedo las amarillas, se quedan en 500 estrellas (de un catálogo de no se donde de Internet). De esas 500 estrellas, hay que detectar de alguna manera sus planetas. Si tenemos la suerte de que circulan en el mismo plano que la tierra y el sol, pues podremos detectarlos. Y si no, habrá que esperar a otros telescopios que puedan detectarlos de otra manera que no sea un tránsito.

          1. Llevamos ya cierto tiempo escuchando el ondas de radio y por ahora nada. No por la Tierra que la radioastronomía no lleva ni 100 años, por el resto de civilizaciones que debería haberlas más antiguas. Y por ahora nada.

        2. Sin embargo el universo es tan monstruosamente grande que aún si hubiese un solo planeta en cada galaxia con vida inteligente (si suponemos que la nuestra lo es tenemos un hecho para corroborar lo anterior) existirían… cuantos?… 600.000 millones de planetas con vida inteligente?
          Claro que por las distancias del universo, las civilizaciones extraterrestres inteligentes están aisladas y sin ninguna posibilidad de comunicarse entre si. Lo anterior parece u cuentito de ciencia ficción no?
          Muy interesante la entrada de Daniel y los comentarios.

          1. Oye coincido plenamente con tu opinión, yo al igual, pienso que si deben haber otras civilizaciones en el universo, unas más avanzadas que otras, pero lamentablemente las enormes distancias que nos separan hacen que, posiblemente, nunca lleguemos a saber de ellas y viceversa. Saludos a todos

          2. Eso es estar solo y a mi me da una sensación de desasosiego tremenda. Sería el caso peor, la vida inteligente es tan excepcional que no hay contacto posible.

          3. Pienso que no es que no haya posibilidad de comunicación, sino que no hemos llegado al nivel de comprensión de civilizaciones superiores a la nuestra, que se podrían estar comunicando por medios y lenguajes desconocidos para el nivel científico actual de la humanidad.
            Quizá no somos tan importantes para ellos como para que se intenten hacer comprender, igual que nosotros no pretendemos hacernos comprender por los microbios.
            También cabe la posibilidad de que piensen que sería dañina para nosotros esa comunicación, que quizá interferiría fatalmente en nuestra evolución. Nosotros también tenemos reparos en afectar a una posible vida en Marte, o intentamos preservar los parques naturales interfiriendo lo menos posible.
            Quizá ellos también evolucionaron de un planeta como el nuestro, lo conservan como era y no quieren para planetas parecidos las injerencias que no quieren para el suyo.
            Supongo que puede haber muchas explicaciones para la falta de comunicación, pero lo que me parece increible es que estemos sólos.

            Espero que cuando nuestra ciencia les alcance podamos comunicarnos y dejemos de sentir esta soledad.

        3. «Y aún así la vida en la Tierra ha estado a punto de desaparecer varias veces y nos hemos salvado por un pelo.» Primera noticia, ¿podrías aportame algún enlace, ¿por favor?.

          1. Pues, por ejemplo, en la Gran Extinción del Pérmico, hace 250 millones de años. O (si la hipótesis de Theia es correcta) con la colisión de Theia en la Tierra primigenia (que no tenía vida, pero que igual que nació la Luna, pudo haberse destruido todo el planeta…). O hace 800 millones de años cuando el planeta se congeló por completo (Snowball Earth), que como no hay prácticamente registro fósil por no haber criaturas con partes corporales duras en esa época, no sabemos cuánta biomasa se perdió.

            No obstante, normalmente la vida es muy, muy, muy cazurra y cabezona y, con que sobreviva algo, allí que vuelve a la carga. Excepto en una destrucción total de la Tierra, no creo que la vida despareciese por completo… y aún así, no tengo claro que «algo» sobreviviese en los fragmentos.

          2. Por la dudas, comencemos aclarando que el «nos» de «y nos hemos salvado por un pelo» se refiere a «la vida en la Tierra», no a la especie humana en particular.

            Aclarado eso, aquí va un enlace complementario a lo ya aportado por Noel:
            https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva

            En cuanto a la especie humana en particular, la Crisis de los misiles en Cuba y las pandemias creo que son buenos ejemplos de «y nos hemos salvado por un pelo».

            Saludos.

  2. El artículo original habla de la zona habitable N2-CO2-H2O clásica y le añade un tercer gas de efecto invernadero (CH4) para ver cómo cambia el límite exterior de dicha ZH. Pero debemos ser extremadamente escépticos con todos los ajustes que se toman en este modelo.
    De hecho, por ejemplo, no sabemos modelizar bien el efecto de las nubes en la Tierra: comprobad cuando se dice «Cloud effects continue to be poorly understood»; así que imaginaos lo falso que sería intentar modelizar albedos de exoplanetas en estrellas muy distintas del Sol.
    Otro ejemplo, que nos aconseja ser escépticos, es el de los modelos unidimensionales radiativos-convectivos donde se convierte la concentración de metano (o de CO2) en incrementos lineales de temperaturas. Cess, Manabe, y muchos otros fueron los precursores de esos modelos que actualmente casi se han convertido en un movimiento religioso: el del cambio climático de la ONU. A pesar de que Ramses Ramírez (el autor del artículo principal) no es el típico alarmista coñazo, más bien al contrario, si que usa estos mismos modelos (en concreto cita el de Kasting en 1993), ¿qué hay de malo en estos modelos?: que están ajustados con parámetros para que la cosa cuadre; pero no hay evidencia de que un sistema complejo como lo es el clima de un planeta se pueda simplificar de esta forma.
    Lo único que yo admito sin muchos problemas (tan sólo el de contener otro ajuste raro: el de la emisividad terrestre a 1) es el cálculo de la temperatura de equilibrio superficial terrestre: esos 255 K (notad que está por debajo de la temperatura de aguabilidad en 274 K).
    Si aceptáis mi consejo, cuando os hablen de habitabilidad en exoplanetas, (teniendo en cuenta el ejemplo de la Tierra y Marte), es mucho más creíble que el agua esté líquida en la superficie de exoplanetas si éstos están en la zona interior que más en la exterior.

    1. Coincido que muchos han adoptado la lucha contra el calentamiento Global como una religión.

      En la serie del juego de Ender (cuando llega al planeta de los cerdis) se describe
      ——–aviso para si no lo has leído que viene un spoiler——–

      un virus (la descolada) que controla el clima del planeta. Básicamente si hay demasiadas plantas -> provoca guerras -> se libera CO2 (los árboles se transforman en armas y son destruidos) y sube la temperatura; hay pocas plantas -> los cerdis mueren -> nacen plantas cogiendo CO2 y baja la temperatura.

      La Tierra tiene un mecanismo similar que permite regular su temperatura: suben las temperaturas, se liberan CO2, beneficia a las plantas, se fija CO2, baja la temperatura, las plantas no son tan eficientes (los volcanes siguen emitiendo CO2) ………. salvo porque ahora hay un actor (la humanidad) que está emitiendo CO2 sin medida, haciendo competencia a los volcanes. Si la corriente del Golfo se para, malo; pero si se libera todo el CO2 de los oceános/tundra/… es mucho peor, igual hay algún mecanismo controlador, pero por ahora creo que pintan bastos.

      Yo (que vivo en ciudad pero soy de pueblo) veo que no hace tanto frio como de joven y tengo 45 años ¿ciclo natural?, pues me temo que no y ojala sea otro zasca que me lleve (el 2º que me deseo hoy).

      1. «muchos han adoptado la lucha contra el calentamiento Global como una religión.»

        Querrás decir que muchos han adoptado la negación del calentamiento global como una religión… Porque las pruebas del calentamiento son abrumadoras y las pruebas en contra no llegan más allá de teorías conspiranoicas, cherry-picking y confusión de conceptos básicos, como clima y tiempo meteorológico.

        1. No, los hay de los dos tipos.

          Conozco a gente que en su vida pretende ser muy green & bio, pero que se pegan viajes por placer a la otra punta del mundo (y pueden porque tienen pasta). En ciudad se movían en Prius pero para ir al campo (vamos al pueblo de toda la vida) tienen un Toyota Land Cruiser de esos que el consumo mínimo necesita 2 dígitos (y no son decimales).

    2. Me corrijo … que antes estaba pensando una cosa y, por líos que tenía por casa, estaba escribiendo otra.
      Si aceptáis mi consejo, cuando os hablen de habitabilidad en exoplanetas, es mucho más creíble que el agua esté líquida en la superficie de exoplanetas si éstos están a una distancia donde la temperatura de equilibrio está alrededor de entre 260 K y 310 K, que si están a temperaturas de entre 320 K y 370 K.
      Por otro lado, el efecto invernadero por CO2 es una verdad incontestable en Venus cuya fracción de CO2 es de 0.96 y poco importante (sólo +10 K) en Marte con la misma fracción de CO2 pero con una atmósfera mucho menos densa.
      Aparte, como bien apuntó Daniel, hay que tener en cuenta para la zona de habitabilidad vs probabilidad de albergar vida, la actividad de la estrella, la marea planetaria y el campo magnético del planeta.

      1. Juancho, macho, si no te gusta lo que ves cuando me lees, una solución muy sencilla es no leerme. Así te evitas el disgusto. Pero si tú no eres de los de la religión del «cambio climático» (AKA el «calentamiento global») y sabes inglés, entonces podrás aguantar la lectura de mi «Climate» sin desmayarte. En: drive.google.com/file/d/0B4r_7eooq1u2ZlIwZFcxQ2ZWaHc .
        En resumen: la diferencia entre el modelo estándar de las partículas fundamentales y los modelos climáticos es que el modelo estándar es ciencia fetén; mientras que muchos de los modelos climáticos es pura ciencia ficción. Ejemplos de esa ficción climática: la estimación entre 1.5 y 4.5 K por el doble de concentración de CO2 (pg.6), la atribución mediante esas PDFs estadísticas (pg.7) o las proyecciones climáticas (pg.9). Comprueba el final de esa pg.9 en el informe original WG1 AR5 del IPCC y verás que es el propio IPCC quien pone en duda su propia ciencia. Normal, como que no es ciencia: es una imposición política a los científicos afines a la causa. ¿Todos los «científicos» climáticos son farsantes?: yo no he dicho eso. Lo que digo es que la redacción final de todos los informes científicos del IPCC están tutelados políticamente.

  3. Considero que la frase de que Marte se quedó sin atmósfera «porque es demasiado pequeño para haber retenido una atmósfera densa», no es demasiado ajustada a la realidad… porque ahí está Titán, con una masa y tamaño menores que Marte, y con una atmósfera bastante más densa que la de la Tierra.

    Que Marte perdiese su atmósfera por falta de campo magnético y geoactividad (o areoactividad…) es otra cuestión (que Titán tampoco los tiene… pero claro, está muchísimo más lejos del Sol y su arrastre atmosférico debe ser muy inferior). Pero lo del tamaño y la gravedad no creo que sea definitivo, porque hay muchos modelos de planetas menores que la Tierra con atmósferas tanto o más densas que ella (por ejemplo, uno de ellos en el documental «Luna Azul»). De hecho, el propio Marte la tuvo!!

    1. Creo que Daniel ha hecho símplemente una simplificación, no se puede ser siempre totalmente preciso…
      No obstante el ejemplo de Titán en tu argumentación (que no me parece errónea, no me entiendas mal) no me parece muy adecuado ya que Marte no tiene la influencia de un planeta gigante, como en el caso de Titán y las fuerzas que en él ejerce.

      1. Estoy de acuerdo. Nada más lejos de mi intención que dar a pensar que corrijo a Daniel. Sólo que soy un poco puntilloso con los detalles, jajajajaja. Era tan solo un comentario, digamos, explicativo.

        Por otro lado, puse lo de Titán porque es el otro único mundo rocoso menor que la Tierra con una atmósfera del que tenemos noticia cierta. Ya dije que no creo que sea tan comparable a Marte, en primer lugar por la distancia y en segundo lugar por la estabilidad aportada por Saturno (aunque eso debería cogerse con pinzas, porque no sé cómo exactamente afectará la gravedad de Saturno a la atmósfera titánica, si conservándola o tirando de ella).

        Era sólo un ejemplo de mundo menor que Marte con atmósfera más densa que la Tierra, a título ilustrativo.

        Salu2

    2. Marte perdió su atmósfera por su pequeño tamaño. No toda se perdió en el espacio exterior. Buena parte está en el permafrost (como demostró «Desafio total» y el profeta Kim Stanley Robinson predijo :-).
      El problema de Marte es que es pequeño y perdió su calor y la atmósfera que no precipitó, se evaporó poco a poco. Porque eso provocó además que su campo magnético se difuminara.
      Los elementos que se pierden son los más ligeros: hidrógeno, helio, oxígeno. El metano/nitrógeno no es tan ligero, está más lejos del Sol y junto al mayor campo magnético de los planetas del sistema solar.

      1. El gas metano y el gas nitrógeno son más ligeros que el gas oxígeno. CH4 es 12+4×1, N2 es 14×2 y el O2 es 16×2.

        El oxígeno que hubiera desaparecería más rapido uniéndose a las rocas en forma de óxidos.

    3. Si Daniel tuviera que ser así de puntilloso en cada entrada para no dejar ningún cabo suelto, creo que tendría que dejar el blog porque cada una multiplicaría su extensión por 10 para así evitar que venga lectores como tú a ponerle los puntos sobre las íes.
      Enhorabuena, has hecho un mimimimimimimimimimimimi de libro (referencia al programa La Vida Moderna: https://www.youtube.com/channel/UC6lJZ9Ctx1vcmRY9cFEPyww)

  4. Muchas gracias Daniel por este interesante artículo.
    Sin que venga a tener algo directo que ver con la zona de habitabilidad. Yo antes descartaba automáticamente los planetas más alejados de donde pudiera haber agua líquida. Pero actualmente pienso que si tienen una gravedad cercana a 1G, tienen agua congelada y son rocosos, y su atmósfera no es corrosiva, serían candidatos a ser colonizados por el hombre.
    En el sistema solar, después de Marte, creo que no hay nada rocoso, cercano a 1G, con agua y una atmósfera amistosa (Sin ácido sulfúrico o metano). Europa no tiene apenas gravedad y creo que toda su superficie es agua helada (si no me equivoco). Pero quizás en Alfa Centauri exista algún planeta con esas características, o en alguna otra estrella cercana.

  5. Ola, nuestro planeta está en un momento afable para la vida y para el mantenimiento de agua en estado líquido. Pero estas condiciones no son eternas, nos quedan 1000 millones de años (por lo que indica Daniel en este artículo) y después el infierno… Quizá para entonces lugares como Europa o Titán se conviertan en habitables y lo que quede de la Humanidad (si para entonces no se ha autodestruido, cosa improbable) tendrá en aquellos lugares un transitorio refugio mientras el Sol irá agotando sus últimas etapas. Quiero decir con esto que la «zona potencialmente habitable» de nuestro sistema podría decirse irá «por barrios» a medida que nuestro sol envejezca.

    Con respecto a la «vida inteligente», tal y como la conocemos, podríamos pensar en nuestro propio planeta. Tan solo nuestra especie ha desarrollado una inteligencia que «trasciende» y se plantea preguntas que ninguna otra se formula. Pero, por ejemplo, las hormigas tienen también una organización y unas pautas de conducta complejas que responden a sus necesidades para perpetuarse como especie. Es decir, casi seguro hay vida en otros puntos de nuestra galaxia y del Universo, pero no podemos pretender que tengan una inteligencia «trascendente»y tecnológica. Si son, por ejemplo, dinosaurios nunca sabremos de ellos. Tendrán su forma de inteligencia, su manera de vivir, pero no podemos esperar que desarrollen una suerte de tecnología que les permita dar señales de su existencia. En definitiva, coincidir en el espacio-tiempo con una especie extrasolar que tenga los mismos anhelos e intereses que nosotros lo veo harto difícil, siento ser tan pesimista en esta cuestión.

    1. También depende del equipamiento biológico y la adaptación al medio. Ahí tienes a los delfines, más inteligentes en muchos aspectos que nosotros, con tremendas adaptaciones y complejidades de comunicación (lenguaje, nombres propios) y razonamiento. A nivel mental, no tienen nada que envidiarnos…

      … pero carecen de extremidades con las que experimentar, no tienen nada para manipular objetos, más allá de groseras (entiéndase por bastas, poco delicadas) acciones con el hocico o las aletas. Es decir, que aunque fuesen una inteligencia privilegiada muy superior al ser humano, sin órganos manipuladores para aprender por ensayo y error, para experimentar, investigar directamente y comprender las estructuras íntimas de la naturaleza y sus leyes, no podrían salir nunca de un estancamiento teórico de la mente. Es decir: que podrían desarrollar elevadísimas teorías sobre las cosas… pero no podrían ponerlas a prueba para ver las verdades y los errores. Y tampoco pueden dejar testimonio escrito (en cualquiera de sus formas) de sus descubrimientos para las siguientes generaciones.

      Además, los delfines tienen su inteligencia enfocada a sobrevivir (y lo hacen abrumadoramente bien) no a la literatura, la matemática, la filosofía o similares.

      Y, en tema tecnológico, no hay tecnología sin fuego (o equivalente), porque es la más básica (y fácilmente obtenible, si no vives bajo el agua) de las fuentes de energía y de las herramientas de transformación de la materia…

      Ahora, en lo relativo a mentes colmena, tipo insectos sociales, puede haber muchos tipos de ellas por el Universo. No obstante, coincidir con otra especie inteligente en espacio, tiempo y comunicabilidad (es decir, que nos podamos comprender y comunicar mutuamente, por tener tipos de inteligencia aproximados), como tú dices, es terroríficamente difícil.

    2. Para Noel: Es que es casi atrevido dar por sentado que vamos a encontrar no sólo vida que haya podido surgir de forma independiente a la nuestra (hecho que sería uno de los mayores hitos de la Historia), sino pensar que vamos a coincidir con alguna forma de vida intelectiva en nuestro espacio-tiempo. Seguimos sin entender bien las pautas de conducta que hacen viable la existencia de especies en nuestro propio planeta, para cuanto más intentar algo así con especies alienígenas. No podemos tener muchos motivos para el optimismo, desde luego, salvo que en la vastedad del Cosmos todo es posible…

      Con respecto a la inteligencia de los defines, no parece haber unanimidad entre la comunidad científica sobre que lo suyo sea «inteligencia» como la entendemos nosotros. Son seres con una gran capacidad, desde luego, pero, como dices, están limitados a su medio y dudo que se planteen cosas como de donde vienen, a dónde van y si están solos en el Universo. No olvidemos que los delfines (sus antepasados) fueron seres terrestres antes de irse a vivir al mar… Recuerdo que también se adjudica una gran capacidad a algunos primates que comparten con nosotros mucha carga genética, sin embargo parece haber siempre un salto, una barreira infranqueable que nos hace distintos. No mejores ni peores, pero si distintos y con una capacidad tecnológica y de trascendencia inaccesible para todas las otras especies con las que compartimos planeta; qué pensar, entonces, de hipotéticas formas de vida en otros sistemas solares….

      Un saludo.

      1. Bueno, desde el momento que han demostrado autoconciencia, es bastante probable que, al nivel que sea, se pregunten quiénes son y qué hacen aquí. No creo que puedan concebir la magnitud del mundo, pese a vivir en el medio más extenso, porque precisamente desconocen todo de la tierra firme.

        Pero claro, también puede que eso no les preocupe en absoluto, jajajaja. Quizá ese rasgo de barrera que comentas pueda ser la curiosidad. Y no la de un gato o un chimpancé por ver qué es algo, sino la de los prehumanos por ver qué es algo Y PORQUÉ es así. Sólo divago a ese respecto, porque creo que la respuesta está aún muy lejos.

        Yo siempre lo comparo con los griegos: tenían la ciencia suficiente para haber iniciado la Revolución Industrial hace 2.500 años. Tenían todo el conocimiento necesario de mecánica, hidráulica, matemática y demás para haber creado las máquinas de vapor. No fue falta de capacidad ni de técnica ni de saber. Simplemente, no «vieron» la necesidad. Tenían esclavos y consideraban el trabajo y el preocuparse por el trabajo propio de hombres inferiores… de esclavos. Simplemente por esa visión de su mundo, jamás se preocuparon de aglutinar y aplicar toda la masa de conocimiento que tenían en un resultado tangible y útil (y es curioso, porque los habría convertido en la potencia militar indiscutiblemente más fuerte de la historia antigua… y quizá moderna).

        Con las otras especies autoconscientes creo que pasa lo mismo: no ven ni conciben la necesidad, por el motivo que sea (biofísico, de supervivencia, de energía…) para dar un paso más allá.

        También recordemos que los humanos los somos porque aprendimos a dominar el fuego y a usarlo para comer… y con ello se generó un extraordinario superávit de energía que pudimos usar en desarrollar nuestro principal rasgo: la curiosidad extrema y el meter las manos (y las narices) dónde no nos llaman.

        Salu2

        1. Que los delfines (y otros animales), sean capaces de reconocerse en un espejo, comunicarse entre ellos y tener un comportamiento social, no implica que sean conscientes de su existencia como lo somos nosotros, ni que su inteligencia sea comparable a la nuestra.

          1. Tampoco implica lo contrario. De hecho, no sabemos qué piensa o siente realmente ninguna especie… ni tan siquiera la nuestra propia en muchas ocasiones, jajajaja.

          2. Como dicen muchos, entre otros uno que escribe en Naukas, Cesar Tomé, recordar que homo sapiens sapiens es el hombre que sabe que sabe. Esa es la barrera, a mí entender.

          3. Me quedo con la frase de David el Gnomo: «… mientras que vosotros sois (u os creéis) Homo Sapiens Sapiens…». Esa fue buenísima y mucho más acertada de lo que parece, jajajajaja.

          4. Ahora que está tan de moda la inteligencia artificial, se me ocurre que en poco tiempo construiremos ordenadores que simulen el pensamiento y el comportamiento humano y que conversando con ellos no seamos capaces de adivinar que hablamos con un ordenador. Podremos hacer ordenadores que hagan eso, pero ¿podremos hacer que sean conscientes de su existencia? (incluso podremos programarlos para que nos hagan creer que lo son…)

  6. Noel, por favor pero ¿Qué estáis diciendo? Los delfines podrían teorizar sobre las cosas! Madre mía.
    Si eso tuviese algún atisbo de verdad ya hubiesen encontrado la forma de transcender más allá del instinto de supervivencia y reproducción.

    1. Tan sencillo como que les haga falta hacerlo o no. Por lo mismo que expuse de los griegos. No desarrollaron la tecnología de vapor porque, dado que el trabajo era cosa de esclavos (y preocuparse por nada relativo a él era una bajeza moral impropia de un ciudadano ilustrado) en ningún momento se pararon a pensar en aplicar sus conocimientos a tan ingrata tarea.

      ¿Si los delfines podrían teorizar? Quizá no sobre el Modelo Estándar, o sobre la extensión del Universo, o la edad de la Tierra, o sobre Química Orgánica, ni muchas otras de nuestras ciencias. Pero quizá sí podrían preguntarse por su forma, por cómo se han hecho tan estupendamente hidrodinámicos, el por qué el mar se «enfada» a veces, o por qué esos bichos raros de 4 extremidades quieren nadar con ellos, o por qué cambian las corrientes, o por qué el viento levanta las olas; ¿qué cosas existen más allá de la línea de costa? ¿Qué son esas cosas verdes y altas que se ven en tierra? ¿Por qué vuelan esos bichos ahí arriba mientras nosotros sólo podemos nadar? ¿Por qué es tan grande una ballena? ¿Qué buscan los cachalotes en esas inmersiones casi tres veces más profundas de lo que nosotros podemos lograr?

      Cosas así (añádele el nivel de profundidad que quieras) son cosas sobre las que ellos podrían teorizar, pensar o preguntarse. Con más o menos claridad y más o menos conciencia de estar buscando una respuesta, no te lo discuto. Pero desde el momento que tienen lenguaje, dialectos, NOMBRES PROPIOS… desde ese mismo momento tienen la capacidad de pensar, porque el lenguaje implica asignar nombres aleatorios a las cosas… y eso implica imaginación. Y la imaginación implica curiosidad. Y la curiosidad, preguntas.

      A eso me refiero.

      Por otro lado, puesto que ni siquiera los entendemos… ¿qué podemos pretender saber de qué piensan y hasta dónde han llegado? Por lo que dicen los que los llevan estudiando décadas, están más allá de los instintos, cuando quieren… pero recuerda que la Humanidad tuvo algo de lo que ellos jamás podrán disponer (a menos que vuelvan a la tierra firme), que es la base que nos convirtió en humanos evolucionados y lo que permitió el inmenso desarrollo de nuestro cerebro: el fuego. Con la comida cocinada, la asimilación de nutrientes es muchísimo más eficiente, necesitas menos intestino y menos esfuerzo bioquímico para la digestión, lo cual crea un excedente de energía que se puede usar en desarrollar lo que «quieras»… y puesto que tenemos manos, nuestro cuerpo «decidió» usar ese exceso de energía en controlarlas cada vez más finamente, lo cual hizo crecer el cerebro, y, con él, nuestra mente.

      Puede parecer simplista (lo es), pero es una forma de resumir una larguísima serie de acciones y consecuencias que nos han llevado aquí (no las únicas, por supuesto).

      Volviendo al caso de los delfines, sin tener el fuego (o equivalente), tienen que aprovechar la energía del alimento «a la clásica»… y eso es lo que condiciona y limita su desarrollo (y el no tener órganos manipuladores).

      Si se hiciese un experimento en el que durante mil años (por ejemplo) se alimentase a un gran grupo de delfines con alimentos altamente energéticos, te aseguro que se verían cambios abrumadoramente drásticos en su capacidad mental.

      Salu2

    2. No estoy seguro que es más difícil de defender… La inteligencia abstracta de los delfines o la posibilidad de que la revolución industrial se diese en la antigua Grecia…

      1. A ver, que no estoy defendiendo la inteligencia abstracta de los delfines (que alguna deben tener, cuando está comprobado que usan transmisiones complejas específicas de ultrasonidos, SIEMPRE las mismas, para dirigirse a otros miembros de la manada… es decir, usan NOMBRES PROPIOS). Digo que tienen una mente con muchísimas similitudes a la nuestra, con casi todos los rasgos de la nuestra, y que, puesto que NO SABEMOS realmente qué dicen y qué piensan (ni ellos, ni ninguna otra especie… incluso a veces la nuestra propia), estamos muy lejos de poder valorar su capacidad de abstracción y de hacerse preguntas.

        Y digo, también, basándome en la propia historia humana, el equipamiento de un cuerpo y las leyes de la física, que si ellos dispusiesen de órganos manipuladores de precisión (manos, tentáculos, pinzas múltiples, etc…) y tuviesen acceso al fuego, no seríamos la única civilización tecnológica, filosófica, matemática y abstracta de este planeta.

        En lo relativo a los griegos… pues mira, casi toda (por no decir toda) la física que usa una máquina de vapor la descubrieron ellos (hidráulica, presión, transmisión de fuerzas, térmica…), se sigue usando hoy en día. También mucha de la matemática que ellos desarrollaron sigue en pleno vigor. Y tenían hierro y bronce más que de sobra para construir los elementos mecánicos necesarios. No iniciaron la Revolución Industrial por el simple hecho que no se pararon a pensar en ello, ni a compendiar sus conocimientos en un objetivo concreto… por lo dicho, porque el trabajo y lo relativo a él era indigno y de esclavos.

        No lo digo yo, lo he leído ya en varios libros y en algún documental, y en ello y en lo que se sabe de sus logros y descubrimientos, es en lo que baso mi afirmación.

        Mira, otro ejemplo: ¿sabes por qué empezó la Revolución Industrial en Inglaterra? Resulta que la gente de la inmensa zona urbana de Londres y cercanías usaba carbón vegetal para obtener calor (cocinar, calentar agua, la poca industria, forjas…) y, tal fue la demanda, que acabaron con todos los bosques a 100 km a la redonda. Entonces se descubrió el carbón mineral (bueno, ya llevaba siglos descubierto, pero nunca se había explotado en serio porque el vegetal era mucho más asequible). En Inglaterra el carbón (de varios tipos, desde la turba a la hulla) estaba casi a ras de suelo, y relativamente cerca de Londres. Así que empezaron a explotarlo. Pero cuando tuvieron que profundizar en la tierra, las minas se les llenaban de agua… y ahí es donde nació la primera máquina de vapor (y con ella, la Revolución Industrial): accionar las bombas de achique para permitir la explotación cada vez más profunda del carbón. Obra de Thomas Newcomen. Watt, luego, la mejoró mucho.

        Pues da la casualidad que había DOS lugares en el mundo con el carbón a ras de suelo: uno el de Inglaterra… y el otro en el norte de China. Y, por la misma época y con los mismos problemas de falta de carbón vegetal, se intentó traer el carbón a la zona de Pekín (Beijing, si somos puristas). Pero, mientras que en Inglaterra el carbón estaba a pocos cientos de kilómetros (de 100 a 400), la zona carbonera china está a unos 1200 km de Pekín. Y además, el único acceso es el río Yang Tsé, pues está tras una zona montañosa muy agreste. Pero el río tiene un tramo de rápidos prácticamente innavegable. Por ello, traer el carbón (el precio se duplica por los gastos de transporte aproximadamente cada 100 km) de la zona carbonera hasta la zona de la capital resultó poco menos que imposible: no había acceso ni para trenes ni para camiones, y el río era innavegable… y, pese a necesitarlo y tener todos los conocimientos necesarios, y la MISMA situación, los chinos NO iniciaron su propia Revolución Industrial. Por un simple tema de distancia y acceso. Hoy en día, cabe añadir, ya no existen esos problemas, y esa es una de las zonas productoras de carbón más grandes del mundo.

        Ahí tienes el ejemplo: dos sociedades con los mismos problemas, las mismas necesidades, las mismas posibilidades y, por una ÚNICA variable (una gran y muy poco accesible distancia), dos resultados completamente distintos.

        Ese es mi argumento para el tema de los griegos.

        P.D.: en todo caso, los chinos, prácticos ellos, para aprovechar mejor el calor del poco combustible que dispusieron durante mucho tiempo, inventaron un recipiente metálico casi semiesférico en el que hacer la comida: el Wok.

        1. Hay un largo trecho tecnológico del hierro griego al «hierro» de una máquina de vapor. Los griegos tenían juguetes de vapor. Hasta ahí llegaba su capacidad tecnologíca.

          1. Para una máquina de vapor de presión limitada, el hierro normal sirve perfectamente. Y el bronce aguanta sin problemas las presiones medias. De ahí, ya habrían ido innovando..

          2. Vamos, que opinas que un día se reunieron en el ágora de Atenas y la conversación fue algo así – Bueno que, ¿nos ponemos con eso de contener el flogisto en una vasija y hacemos una revolución industrial y ferrocarriles? – Quita, quita que pereza, que vivimos muy bien.

            Y nada, 1400 años rascándose las pelotas.

            Avances irrelevantes como la aplicación del pensamiento matemático al conocimiento científico. Las leyes de Newton, los experimentos de Hooke, la ley de Boyle…

            Innumerables avances tecnológicos irrelevantes. Endurecimiento del hierro con carbono, la fundición del hierro en hornos, las bombas atmosféricas para extraer agua de las minas y bombear aire.

            Una pequeña revolución demográfica con los avances en agricultura.

            Supongo que viste esos documentales en la tele, así que deben ser ciertos. ¿Era el canal historia? ¿Después te contaron alguna historia verídica de Aliens Nazis?

            Perdón por el sarcasmo, pero es que es un argumento insostenible hasta el ridículo.

          3. En absoluto. Intentas tirar del sarcasmo y pierdes de vista el fondo.

            No se reunieron en el Ágora a hablar de algo que desconocían (Revolución Industrial o ferrocarriles), de la misma manera que Newton no se reunió con nadie a hablar de ordenadores, inteligencia artificial o telefonía móvil… porque por propia definición no se puede hablar ni debatir de algo que no puedes imaginar.

            Eso por un lado. Por otro lado, el acero NO es imprescindible para la creación de máquinas de vapor. Y el bronce es, de hecho, mejor que el hierro para eso.

            En tercer lugar, no se les ocurrió compendiar sus conocimientos en un todo y enfocarlos a un uso o desarrollo práctico. Y fue, simplemente, por un tema cultural o de pensamiento. Por incapacidad de imaginar una solución alternativa a algo para lo que no gastaban ni un segundo de su pensamiento: el trabajo manual.

            Si nuestra civilización nunca se hubiese preocupado por comunicarse a distancia, si lo considerásemos… yo que sé… impuro, contra natura, patrimonio de los dioses, lo que quieras, pues aún seguiríamos enviándonos cartas escritas y no e-mails o whatsapps (es un ejemplo chorra, pero sirve para ilustrar lo que estoy diciendo).

            Y lo de los griegos no es la primera vez que ocurre. Durante el reinado del Primer Emperador de China, se llevaba gas metano canalizado desde los pantanos, por cañerías de bambú, hasta el palacio del Emperador, para iluminar las estancias. E, incluso, usaban secciones de caña de bambú, selladas con cera, llenas de gas con el que luego se iluminaban, a modo de antorcha o linterna. PERO ese avance JAMÁS salió del Palacio del Emperador. Era para su uso y disfrute exclusivo. En general, la Ciencia en China, durante siglos, no pasó de curiosidades para divertir a la nobleza. Incluso la pólvora, arma devastadora en aquella época, prácticamente no se usó con objetivos militares hasta muchísimo después de su invención. Y, ¡eh! los chinos ya tenían acero y polvora… podrían haber inventado el fusil o el cañón y haberlos usado de forma masiva, ¿Por qué no lo hicieron? Por tema cultural y de pensamiento: no fueron capaces de compendiar sus conocimientos y ver más allá de una diversión o curiosidad… o de pensar que la Ciencia era algo sólo para los privilegiados.

            De las chorradas que has soltado después sobre lo de la tele y los aliens nazis, permíteme que me ría todo lo posible. No soy científico, pero da la casualidad de que me enseñaron a leer, y… claro, tengo la fea costumbre de buscar artículos de investigación, libros y webs (como ésta misma) de toda índole, con los cuales forjarme una opinión propia.

            Pero hay algunos que os pensáis que todo el que no ha pasado por una Universidad, carece por completo de capacidad de raciocinio, de curiosidad y de opinión…

          4. Y, como pequeña muestra (no pretendo compararme con ellos, por favor, ni de lejos), ahí tienes a los hermanos Wright, construyendo y haciendo volar el primer aeroplano funcional justo tres semanas después de que un panel de científicos asegurase que, quizá algún día se lograse el vuelo más pesado que el aire, pero que se tardaría del orden de un millón de años en solventar las complejas ecuaciones implicadas en tal hazaña.

            La mayoría de las veces, no se logran avances, no por falta de conocimientos, técnica y posibilidades… SINO POR FALTA DE VISIÓN E IMAGINACIÓN. Y eso es lo que yo defiendo que les pasó a los griegos: que PODRÍAN haberlo logrado, pero que no tuvieron ni visión, ni imaginación para ello.

            Me parece que es un razonamiento lo suficientemente sólido y argumentado como para no merecer la comparación con «aliens nazis» ni mamarrachadas por el estilo… Quizá se te ha ido un poco la vena «de sobrado» ahí…

  7. Viendo estos resultados se hace más evidente lo difícil que es determinar si un lugar del universo es adecuado para nuestra forma de vida, porque hay muchos factores desconocidos que, al descubrirlos, pueden darle la vuelta a los cálculos anteriores.
    ¿Quien iba a pensar que el metano en la atmósfera iba a tener efecto contrario al de invernadero?

    Un tema apasionante que anima a imaginar cómo puede ser la vida en otros mundos y a ensayar nuevos puntos de vista para buscarla.

    En cuanto a la vida inteligente extraterrestre pienso que, al llegar a un grado de cultura similar al que tiene ahora la humanidad, los cambios en la forma de vida se pueden acelerar mediante la tecnología hasta producir seres vivos que no estén basados en la bioquímica original. Podrían producir seres informáticos con múltiples soportes físicos, quizá independientes de su mundo original, quizá capaces de vivir en el espacio, sin un cuerpo compacto reconocible para nosotros, sino compuesto de módulos minúsculos comunicados a distancia, alimentados por la radiación de fondo.

    1. EXISTENCIA DE VIDA EXTRATERRESTRE?

      En cuanto a la existencia de Vida extraterrestre, porque como Astrónomo aficionado, llegué a la conclusión de que puede haber Vida en otros SISTEMAS PLANETARIOS, semejantes al nuestro, pero que tengan las mismas ecuaciones de la Tierra. En cuanto la inclinación de su eje, las estaciones, agua, oxígeno, fuego y tierra, y todos los elementos químicos que la componen, esencialmente para la vida, con un Sol semejante al nuestro. No olvidemos que cuando nació el Universo hace 15.000 millones de Años, se formaron galaxias, nebulosas, planetas, sistemas solares, etc. con las mismas ecuaciones que posee la Tierra. Por lo tanto no se debe negar la existencia de vida. Por los mismos elementos pueden existir en otros sistemas planetarios.
      https://cardemar1933.wordpress.com/2015/07/30/existencia-de-vida-extraterrestre/

  8. Yo no veo ningún inconveniente a que Marte sea pequeño, podemos hacerlo lo grande que queramos. Hay un cinturón de asteroides próximo a Marte. Debemos fabricar máquinas que capturen asteroides y los arrojen sobre Marte. Terraformar Marte debería ser nuestra prioridad, hacer de ese planeta, un planeta habitable será un juego de niños comparado con el resto de desafíos que tiene pendiente la humanidad. Saludos!

    1. No hace falta hacerlo más grande. Con calentarlo basta para que vuelva a tener atmósfera (ahora, si se le mete algún que otro cometa helado en una rasante que lo funda en la atmósfera, sin colisionar, pues también ayuda).

    2. La masa total del cinturón de asteroides es aproximadamente el 4% de la masa de la Luna. Poco lo íbamos a agrandar añadiéndosela a Marte.

  9. Yo he escuchado estimaciones que en el universo observable debe haber como 3 cuatrillones de planetas , a partir de ahí habrá que restar.

    – Galaxias que sean aptas para la vida
    – Zona de habitabilidad galáctica
    -Zona de habitabilidad planetaria
    -Estrellas que sean aptas (a día de hoy se consideran mejores tanto las enanas naranjas como las enanas amarillas).
    -Estrellas amarillas y naranjas que sean tranquilas para que haya un margen de millones de años para que los planetas puedan evolucionar.

    Quizá haya que añadir una luna como la nuestra y un Júpiter que haga limpieza.

    Es verdad que el filtrado es grande , solo con descartar a las enanas rojas que son más del 70% baja la estimación muchísimo , pero viéndolo de otro modo , la estimación del número de galaxias es de 200 mil millones , es que incluso yendo por lo bajo , me es imposible descartar que haya seres inteligentes , pero puede que se queden ahí estancados como tribus -si quitáramos a Mesopotamia , Egipto , Grecia , Roma , Francia Alemania e Inglaterra ahora EEUU – que en mi opinión son los países o zonas que influyeron para llegar hasta donde hemos llegado tecnológicamente , pues a día de hoy estaríamos en taparrabos cazando y pescando eternamente , por lo que ese es otro tipo de filtrado a tener en cuenta , no todas las civilizaciones son capaces de crear tecnología y conocimiento , en la tierra ha abundado el analfabetismo (como es mi caso , y todavía hay); los Da vinci , los que inventaron la máquina de vapor , gente como Von Braun , Edison etc eran bastante escasos.
    Hoy en día es más sencillo , hay más información y eso es bueno , pero para llegar hasta donde hemos llegado , ha costado sangre , sudor y lágrimas y que los genios cayesen en el momento justo. Dicho esto hay que añadir el problema de la velocidad de la luz , si una civilización del tipo 2 está a 5000 millones de años pero lleva 100 millones de años en ese punto tecnológico , pues tardaremos 4900 millones de años en captar su señal , por este motivo ,la conclusión que saco es:

    -La vida microbiana , animal y vegetal es muy abundante .
    -debe haber civilizaciones primitivas que se estanquen eternamente o se extingan , sin nunca crear tecnología.
    – creo que existen civilizaciones tecnológicas pero es una rareza incluso a escala cósmica por la cantidad de eventos fortuítos que requiere.

    Yo deduzco , que el número de civilizaciones en todo el universo visible ,ahora mismo, con una tecnología similar o superior la nuestra,deben ser de unas 200 , y el motivo de la no detección es por las grandes distancias , y que su luz no nos ha llegado todavía, quizá también que el universo no sea lo suficientemente viejo para albergar civilizaciones del 3 , 4 , 5 etc

    Yo deduzco que la.civilización más cercana debe estar como mínimo a 300 millones de años luz y como máximo a 2000 millones de años luz.

    Un Saludo

    1. La distancia explica por qué no recibimos señales de las civilizaciones que pudieran existir hoy. Pero por qué no recibimos las de las que existieron hace 200 millones de años? ¿A lo mejor es que de cada 8000 millones de años las civilizaciones capaces de emitir radiofrecuencias no duran más que mil años?

      1. Si hubiera una civilización hace 8000 millones de años, y fuera como la nuestra, que tiene una expectativa de vivir 1000 millones de años más, dejaron de intentar comunicarse hace 7000 millones de años, tras su extinción.

        1. Bueno, yo solo he dicho 200 millones… Me refería a que de 8000 millones de años que podría durar un planeta hubiera solo 1000 años de emisiones.

          Respecto a lo que comentas de metalicidad, leí hace tiempo un artículo que estudiaba la formación de estrellas como el sol con la edad de la vía Láctea. La conclusión es que la Tierra era un planeta relativamente tardío. El margen de error del análisis sería abismal, supongo, pero es una posibilidad.

      2. Tambien la tierra tiene 4500millones de años.dentro de 3500 nos detectarán y 8000 millones de años después recibiremos el hola tierra

      3. Uno de los aspectos que me gustaría conocer, son las características de emisión para ser recibidos a 8000 millones de años luz de distancia. No sé las cantidades de energía, si es posible producirla por un planeta como la tierra. No sé si se puede hacer omnidireccional o tiene que estar dirigido a un punto determinado donde sepamos que existe vida, y si existen elementos por el camino de la señal que pueden absorberla (cinturones de asteroides o de elementos como hidrógeno, o bien elementos que estén vagando por el espacio interestelar).

    2. Vamos, que según tu, no solo somos la única civilización de la Via Lactea (100.000 años luz de diámetro), ni del grupo Local (5 millones de años luz), si no del Supercúmulo Local, que tiene algo más de 100 millones de años luz de longitud y más de 1000 galaxias.
      Eso haría que las probabilidades de desarrollo de civilizaciones tecnológicas sea muy baja, no crees?
      O esos datos de 300 millones de años luz son puramente estadísticos del estilo «creo que hay 1000 civilizaciones y el tamaño del universo es tal, así que la más cercana debe estar a tal», o mi intuición me dice que no debemos ser el único planeta entre 1000 galaxias, en el que se han dado condiciones suficientes para el desarrollo de una civilización tecnológica.
      Ojalá algún día sepamos la respuesta…

    3. «…haya seres inteligentes , pero puede que se queden ahí estancados como tribus -si quitáramos a Mesopotamia , Egipto , Grecia , Roma , Francia Alemania e Inglaterra ahora EEUU – que en mi opinión son los países o zonas que influyeron para llegar hasta donde hemos llegado tecnológicamente , pues a día de hoy estaríamos en taparrabos cazando y pescando eternamente…» Creo que te olvidaste de China (papel, pólvora, papel moneda, cubiertos, etc.)

  10. EXISTENCIA DE VIDA EXTRATERRESTRE?
    Publicado el 30 julio, 2015 por cardemar1933

    EXISTENCIA DE VIDA EXTRATERRESTRE?

    En cuanto a la existencia de Vida extraterrestre, porque como Astrónomo aficionado, llegué a la conclusión de que puede haber Vida en otros SISTEMAS PLANETARIOS, semejantes al nuestro, pero que tengan las mismas ecuaciones de la Tierra. En cuanto la inclinación de su eje, las estaciones, agua, oxígeno, fuego y tierra, y todos los elementos químicos que la componen, esencialmente para la vida, con un Sol semejante al nuestro. No olvidemos que cuando nació el Universo hace 15.000 millones de Años, se formaron galaxias, nebulosas, planetas, sistemas solares, etc. con las mismas ecuaciones que posee la Tierra. Por lo tanto no se debe negar la existencia de vida. Por los mismos elementos pueden existir en otros sistemas planetarios.

    ” SOMOS HIJOS DE LAS ESTRELLAS” Y NO OLVIDEMOS ” QUE TODO LO QUE VUELA ES TERRESTRE Y NO TODO LO QUE VUELA ES EXTRATERRESTRE”. Y con respecto al tema OVNI hay que tomarlo con mucha seriedad científica, no engañarse a si mismo. Hay que ir con la Verdad, que es lo que yo busco.Y esa fué mi tarea, desde que me construí mis propios Telescopios de 2 metros por 300mm.

    HACE AÑOS QUE YO COMENTABA EN MIS CONFERENCIAS, Y TAMBIEN EN MI BLOG, QUE SE TENDRÍA QUE INVESTIGAR LA PRESENCIA DE SISTEMAS PLANETARIOS SEMEJANTES AL NUESTRO Y QUE PUEDAN TENER LAS ECUACIONES SIMILARES A LA DE LA TIERRA. ES UNA TAREA DE MUY LARGA INVESTIGACIÓN, PERO CREO QUE PUEDE EXISTIR ALGÚN PLANETA SIMILAR A LA TIERRA.

    La NASA se estuvo ocupando siempre de descubrir nuevos planetas, pero lógicamente hay que tener en cuenta que los sistemas planetarios que se descubren y descubrieron al día de hoy, tienen que tener LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE SE DESARROLLE LA VIDA. https://cardemar1933.wordpress.com/2010/07/23/nasa-descubre-700-nuevos-planetas-extrasolares/

  11. No me parece que ese artículo que reproduces añada nada nuevo a lo que aquí se habla en este momento, que no te parezca mal… No he visto que ninguno de los comentaristas haya negado que haya vida en otros sistemas, hasta quizá en el nuestro. Otra cosa es la posibilidad de vida inteligente homologable a la nuestra que sobre eso, si lees los comentarios, hay variedad de enfoques y pareceres, todos válidos desde el ámbito de la hipótesis.

    Tampoco he visto que nadie haya pronunciado la palabra OVNI que, personalmente, vínculo a iluminados varios con buenas pedradas en la cabeza y ganas de fantasear.

    1. Disculpas por la deficiente redacción del texto de aquí arriba. Ha sido escrito en tres tiempos, rápido y sin revisar antes de pulsar «responde».

  12. A veces me pregunto, si realmente tanta intensidad en algunos debates, tiene sentido. A veces uno piensa que hay que salir por patas para escapar de un cataclismo que extermine toda vida en la tierra. Pero luego uno puede pensar que de todas maneras, el destino del universo es enfriarse y desaparecer. Podemos ganar tiempo, pero no salvarnos eternamente.
    Está claro, que ninguna barrera o idea de lo mal que puede acabar el universo, va a evitar la curiosidad por lo que nos rodea y ningún físico considera que tengamos una teoría final y ‘verdadera’ de cómo funciona nuestro universo. Hay que seguir investigando …
    Perdonad esta divagación si está fuera de lugar.

    1. Puestos a divagar, éste no tiene en absoluto por qué ser el único Universo (hay millones de estrellas, con millones de planetas, en millones de galaxias… ¿por qué no millones de Universos? Es pura especulación, pero entra dentro de lo posible). Y dichos Universos no tienen por qué estar en el mismo momento de su evolución (los pocos que sean estables y viables como el nuestro).

      Así pues, lo de que no podemos salvarnos eternamente… ¿quién sabe? Jajajaja. Igual encontramos la forma de saltar de Universo en Universo, igual que algún día (si nos sobrevivimos a nosotros mismos) saltaremos de planeta en planeta, de estrella en estrella y, quizá, de galaxia en galaxia. ¿Será como formas orgánicas, formas artificiales, energía…? Quién sabe!

      Salu2

      1. El tema de los multiverso es muy raro, más allá de la ciencia ficción. Creo que Stephen Hawking antes de fallecer estuvo trabajando en ello. Pero conceptualmente no sé qué puede implicar. Parece muy teórico y seguro que será muy difícil de encontrar las correspondientes experimentos, evidencias. Me da miedo opinar al respecto hoy (Mañana si es un día Pint of Science, igual sí).
        Eres optimista creo, con lo de saltar de galaxia en galaxia. Visitar otra estrella, creo que podemos verlo en el futuro y no tiene por qué ser muy lejano. Pero otra galaxia …
        Ya verás cuando llevemos 1000 años de teoría de la relatividad y sigamos viviendo en nuestro sistema solar … creo que más de un fan de la ciencia, empezará a ver las cosas de una manera más realista. Quizás tengamos una estación espacial en Marte, o una colonia completa, pero sobrepasar los límites de la física y recorrer los 2,5 millones de años luz que nos separan de la galaxia más cercana, es algo imposible. Y es cierto que hace 1000 años pensábamos que volar era imposible, pero incluso entonces había pájaros que nos inspiraban. No se puede romper las leyes físicas. Podremos acercarnos más a la velocidad de la luz y conseguir una fracción de dicha velocidad, pero jamás sobrepasarla. Y claro que me gustaría que se pudieran romper, pero si fuera así, quizás ya habría otra civilización que nos habría visitado, si ello fuera posible. Tenemos un problema de supervivencia y dentro de 1000 millones de años, me temo que todo nuestro legado pasará a mejor vida. Pero creo que lo mejor será dejar pasar unas pocas décadas y creo que nuestra perspectiva de la ciencia pasará del modo soñar, al modo poner los pies en el suelo. Mientras, cristianos, judíos, musulmanes, catalanes y españoles, lucharemos entre nosotros por una tierra condenada a desvanecerse.

        1. Pale blue dot, amigo… Todos los que estamos aquí pensamos de manera similar (imagino). No sufras, no leas la actualidad. Por eso muchos de nos estamos siempre expectantes de otro artículo que nos saque de la banalidad del día a día. España, Venezuela, México, Argentina, etc.. La astronomía (ciencia) es menos relativa que la tontería que nos gobierna. Saludos!

        2. Cuando dije «saltar entre galaxias» no me referia a hacerlo al estilo «Star Trek» o «Star Wars».

          Para las formas de vida orgánicas como nosotros, un viaje de 2 millones de años no es ni siquiera planteable, ni con naves generacionales… pero para seres que hayan abandonado su soporte físico orgánico, transformándose en formas artificiales, o programas complejos de un superordenador, un viaje de 2 millones de años, cuando tu propia «vida» puede durar mil veces más y puedes ponerte en «suspenso»… puede no ser una molestia en absoluto.

          Ya ves que no entro en temas de agujeros de gusano, doblajes del espacio, hipervelocidades, etc… En este ejemplo hipotético (pero probable, pues está dentro de muchas de las posibilidades planteadas en la Prospectiva) nos mantenemos estrictamente dentro de la Relatividad.

          Salu2

        3. Rafael, el tema no es raro, es confuso. En física teórica hay varios tipos muy distintos de multiverso. Max Tegmark aportó «un poco» de orden en 2009, clasificando los diferentes tipos de multiverso en una jerarquía que consta de 4 Niveles:
          https://es.wikipedia.org/wiki/Multiverso
          https://arxiv.org/abs/0905.1283

          Poco antes de fallecer, Hawking estuvo trabajando en aspectos del Multiverso de Nivel II:
          http://francis.naukas.com/2018/03/30/podcast-cb-sr-156-multiverso-postumo-de-hawking-programa-de-langlands-y-mas-noticias/
          Ctrl + F : el último artículo (póstumo) de Stephen W. Hawking

          Saludos.

  13. «El concepto de zona de habitabilidad o zona habitable (ZH) es probablemente uno de los más incomprendidos y de los que más confusión ha creado en la astronomía durante las últimas décadas.»

    Yo más bien diría que es uno de los peores conceptos de la astronomía de las últimas décadas, pésimamente definido, ridículamente restrictivo y totalmente geocéntrico, tirando incluso a lo antropocéntrico.

  14. Si queremos encontrar vida patente es el mejor sistema. No hay vida en Mercurio ni en Plutón, y si la hubiera (que no la hay al 99,999%) sería indetectable desde otro sistema solar, puesto que desde la Tierra parece que no se dectecta «a simple vista», quiero decir que si hubiera bosques ya lo sabríamos, así que de haber algo sería muy, muy débil, agarrándose a la vida a duras penas. ¿Quién nos dice que no hay vida extraña en un planeta muy distinto al nuestro en unas condiciones muy diferentes? Nos lo dice la experiencia que tenemos de la vida en el Sistema Solar, y la Biología

  15. En definitiva , que Fermi tenia razón con su paradoja . Creo que el ser humano tiene un concepto de la vida demasiado antropomórfico y geocéntrico , no pasamos de ser unos monos listos que hemos aprendido a desarrollar la tecnología para beneficio nuestro . Sin embargo , sin ir mas lejos , en nuestro planeta hay seres que han desarrollado la comunicación entre ellos . El concepto de vida y sobre todo inteligente aun se nos escapa , quien sabe que seres existen en el universo , creo que nunca llegaremos a comprender ese concepto .

Deja un comentario