Usando los asteroides cercanos para llevar a cabo misiones tripuladas por el sistema solar

Por Daniel Marín, el 12 febrero, 2018. Categoría(s): Astronáutica • Luna • Marte • NASA • Sistema Solar ✎ 41

Si hablamos de asteroides cercanos a la Tierra y sus recursos muchos se imaginarán operaciones de minería espacial para extraer elementos de gran valor como oro, platino o tantalio. Y puede que en el futuro así sea —ahí tenemos a empresas como Planetary Resources que buscan explotar este potencial—, pero por el momento el recurso más preciado que guardan los asteroides cercanos es un compuesto aparentemente tan común como el agua. ¿Por qué? Pues porque a partir del agua podemos extraer oxígeno e hidrógeno, que sirven como propelentes para vehículos espaciales. Y además obviamente podemos emplear el oxígeno y el agua para sustentar a las tripulaciones que viajen por el sistema solar. ¿Pero cómo podemos hacer realidad todo esto? Recientemente la empresa TransAstra Corporation realizó un estudio financiado por el programa NIAC (Innovative Advanced Concepts) de la NASA que nos presenta un futuro rutilante para la exploración del sistema solar aprovechando el agua de los asteroides.

Una nave no tripulada Honey Bee capturando un asteroide antes de extraerle los volátiles (TransAstra).
Una nave no tripulada Honey Bee capturando un asteroide antes de extraerle los volátiles (TransAstra).

La opción de usar asteroides cercanos (NEOs) para extraer agua en vez de usar las reservas del polo sur de la Luna o Marte es que, lógicamente, se trata de objetivos mucho más asequibles energéticamente hablando. El núcleo de la estrategia presentada en el informe es la arquitectura Apis (Asteroid-Provided In-Situ Supplies). Siguiendo la metáfora de las abejas, en un primer momento tendríamos dos tipos de naves: las tipo Honey Bee y las de tipo Reusable Worker Bee. Las Honey Bee serían naves no tripuladas destinadas a extraer agua de los asteroides mediante minado óptico. ¿Y cómo funciona esto? La Honey Bee, de cuatro toneladas de masa, despegaría usando un cohete similar al Falcon 9 y, tras un viaje de aproximadamente un año, se acercaría a un asteroide cercano de composición de tipo condrita carbonácea (con mayor contenido en volátiles). Luego procedería a capturar un asteroide pequeño metiéndolo en una bolsa. Sí, efectivamente el sistema sería el mismo que el propuesto para las primeras versiones de la cancelada misión ARM (Asteroid Redirect Mission) de la NASA).

asas
Gasto energético y tiempo de vuelo para varios objetivos del sistema solar (TransAstra).
Nave Honey Bee (TransAstra).
Nave Honey Bee (TransAstra).
La Honey Bee en acción (TransAstra).
La Honey Bee en acción (TransAstra).

El asteroide tendría unos diez metros de diámetro y, una vez estuviera en la saca, la Honey Bee desplegaría dos grandes espejos inflables de cerca de quince metros de diámetro. Empleando el calor de la luz solar el asteroide se desintegraría dentro de la bolsa. Los volátiles —usease, el hielo— se sublimarían y el vapor de agua sería entonces almacenado en estado líquido en unos tanques especiales. La Honey Bee usaría parte del agua como sistema de propulsión. El calor de los espejos calentaría el agua almacenada, que saldría a gran velocidad generando el empuje necesario. Este sistema de propulsión solar a base de agua como propelente es también uno de los elementos clave de tofa la arquitectura. La nave regresaría a la Tierra en menos de un año y se colocaría en una órbita de tipo DRO (Distant Retrograde Orbit) alrededor de la Luna. Allí se almacenaría el agua para futuras misiones. Los restos del asteroide capturado podrían usarse opcionalmente para crear escudos antirradiación de regolito en las naves y estaciones espaciales (recordemos que la estación Gateway estará en órbita lunar).

Misión de una Honey Bee (TransAstra).
Misión de una Honey Bee (TransAstra).
Funcionamiento del minado óptico (TransAstra).
Funcionamiento del minado óptico (TransAstra).

Las naves Resusable Worker Bees, también no tripuladas, se emplearían como remolcadores orbitales para llevar satélites de la órbita baja a la geoestacionaria o aumentar la vida útil de satélites en GEO. Estas naves también llevarían la nave Orión de la NASA u otras hasta la órbita lunar para misiones a la estación Gateway o incluso podrían colocar naves tripuladas en una trayectoria de transferencia hacia Marte. Una opción es extraer también metano de los asteroides para usarlo como combustible, aunque este compuesto es menos común que el agua. En este caso las Worker Bees podrían llevar motores a base de metano y oxígeno líquido, una elección más lógica puesto que serán reutilizables. Por supuesto también harían uso de la propulsión solar a base de agua mediante los grandes reflectores. Además las Worker Bees realizarían maniobras de aerocaptura en la atmósfera terrestre con escudos inflables. A bordo llevarían reservas de agua que luego se usarían para repostar vehículos en la órbita baja.

Nave reutilizable Worker Bee (TransAstra).
Nave reutilizable Worker Bee (TransAstra).

La estación lunar —complementaria o sustituta de la Gateway— de trece toneladas incluiría módulos inflables BEAM de Bigelow y guardaría varios depósitos de agua para otras misiones. Más adelante se introduciría una nave reutilizable tripulada de methalox para viajar a la Luna. Estaría basada en el diseño de la BFS de SpaceX, pero a menor escala, y se usaría como segunda etapa de varios lanzadores. Esta nave podría alcanzar la superficie de la Luna y Marte y complementaría a la nave tripulada de espacio profundo o DSES (Deep Space Exploration System) de 29 toneladas, formada por dos módulos de cincuenta metros cúbicos de volumen y que serviría para viajar a la órbita de Marte y los asteroides cercanos. Esta nave de espacio profundo, basada en la estación lunar, sería capaz de llevar a seis astronautas en un viaje de seis meses de duración. En las misiones de exploración de asteroides a cargo del DSES se extraerían volátiles, pero también minerales y metales preciosos. O sea, aquí hablamos de auténtica minería de asteroides. Durante el transcurso de estas operaciones las tripulaciones se acercarían al asteroide usando pequeños vehículos autopropulsados. La DSES en conjunción con la nave tripulada reutilizable permitiría llevar a cabo misiones tripuladas a la Luna y a Marte usando los recursos de los asteroides cercanos.

Estación lunar tripulada (TransAstra).
Estación lunar tripulada (TransAstra).
Nave tripulada de espacio profundo DSES (TransAstra).
Nave tripulada de espacio profundo DSES (TransAstra).
La tripulación de la DSES se acerca a un asteroide (TransAstra).
La tripulación de la DSES se acerca a un asteroide (TransAstra).
Nave reutilizable inspirada en la BFS de SpaceX (TransAstra).
Nave reutilizable inspirada en la BFS de SpaceX (TransAstra).

De acuerdo con este estudio el uso del agua de los asteroides permitiría llevar a cabo misiones a la Luna y Marte —además de a los propios asteroides, lógicamente— por solo noventa mil millones de dólares en vez de los cerca de cuatrocientos mil millones que se estiman serían necesarios usando la infraestructura de la NASA sin el empleo de recursos locales (ISRU). Por supuesto, y para ser sinceros, el estudio roza, como muchos otros del NIAC, la ciencia ficción, pero no deja de ser una propuesta muy interesante. Si solo un 10% de lo que aparece en el informe se hiciese realidad tendríamos el sistema solar a tiro de asteroide, nunca mejor dicho.

Explorando la superficie de Marte (TransAstra).
Explorando la superficie de Marte (TransAstra).

Referencias:

  • https://www.nasa.gov/sites/default/files/atoms/files/eso_final_report.pdf
  • http://www.transastracorp.com/


41 Comentarios

  1. Excelente informe Daniel! Los asteroides son la clave para la exploración y el establecimiento de hábitats en el espacio. Imagino complejas naves factoría completamente automatizadas (como estas abejas especializadas) extrayendo volátiles y fundiendo metales. Creo que el material rocoso reducido a partículas también puede ser usado como propelente si es ionizado y luego expulsado por un acelerador de partículas. Veo muchas potencial en ese proyecto de TransAstra.

    1. Y lo que yo veo son imágenes que muestran un pedrusco de masa respetable y formas angulosas… perfectamente quietito flotando dentro de una bolsa de aspecto endeble.

      En todo el PDF la palabra Despin aparece una sola vez, simplemente mencionada, sin explicar cómo piensan detener la rotación del pedrusco en primer lugar, o cómo piensan evitar que el pedrusco se mueva como loco cuando empiece a eyectar gases.

      Un minuto de silencio en honor a la heroica bolsa…

      1. Pues creo que lo de la piedra flotando dentro de la bolsa es lo más sencillo de todo el proceso, pero con diferencia. Unas cuantas antenas telescópicas (5 o 6) lo lograrían sin mayor problema.

      2. No captaste la ironía, miguel.

        Mi reacción escéptica ante esta noticia nace, justamente, de preguntarme ¿y por qué tú o yo tenemos que ponernos a imaginar estos detalles? ¿No deberían estar razonablemente bien explicados en el PDF? ¿Por qué no lo están?

        Pues porque el PDF es en esencia un análisis económico… y porque es un reporte final Phase I. Lo último significa que todo este grandioso proyecto «está» en fase puramente conceptual… si es que se puede decir que «está» (entenderás a qué me refiero al final de este rollo).

        Todo el grandioso plan depende de un solo factor: que las abejas hagan lo que se supone deben hacer. Ya sea sencillo (a tu parecer) o complicado (me temo yo), este es el punto crítico, el corazón, el propósito del plan. Por lo tanto, de todos los puntos del PDF, este es el que mejor explicado debería estar en un Reporte FINAL digno de tal nombre… y sucede que NO lo está.

        Concedido que las tecnologías involucradas están tan verdes que ni los tíos de TransAstra Corporation han de saber la forma final que adoptará el concepto. Pero digo yo, un puñado de párrafos explicativos a nivel «llenar el ojo» que en total quizás sumarían 1 página más a un PDF que ya consta de 82 páginas no es mucho pedir, ¿o sí?

        Concedido también que es un análisis económico, no un reporte técnico. Pero vamos, que si este punto flaquea, todo el hermoso tinglado de naves, scooters y estaciones orbitales no sirve ni como alternativa improvisada al papel higiénico (he ahí la ironía última del papel digital PowerPoint).

        Así las cosas, a mis ojos luce como un ídolo con pies de barro… y la «heroica bolsa» iconiza el barro en más de un sentido. Veamos, dijo un ciego. ¿Qué dice el PDF acerca de la bolsa y del minado óptico?

        Figure 3-3 Apis Spacecraft and Architecture Overview
        – Builds on ARM Option A bag technology.
        – We have demonstrated Optical Mining (TM) in the lab and validated a math model of the physics.

        En este vídeo (link extraído del sitio web de TransAstra Corporation) se aprecia mejor lo ilustrado la Figure 3-3:
        https://www.youtube.com/watch?v=oyk2HJDEvfQ

        Se ve al asteroide «perfectamente quietito» atrapado en una «red» (con varias «amarras» cuyos «puntos de anclaje» están apenas sugeridos vagamente) y sujeto por un par de «brazos». Este conjunto de elementos de sujeción equivale con creces a las «antenas telescópicas» que tú comentas, mi crítica no iba por ese lado (en un momento me explico).

        También se ven los «escombros» eyectados fuera de la red a medida que progresa la «excavation by spalling». Son piedras de buen tamaño (comparadas con el asteroide, que mide entre 4 y 10 m de diámetro), pero quizás el tamaño ha sido exagerado a efectos de mejor visualización. Cabe suponer que los fragmentos son «grava» como tú dices. Eso sí, menuda metralla impulsada por explosiones de gases calentados a 1000 grados Kelvin (dato mencionado en la Figure 3-7).

        Me consta que existen materiales inflables con altísima resistencia mecánica y térmica. Es de suponer que los impactos de la grava no serán problema para la integridad de la bolsa, pero ¿y para el minador óptico? La «protective boot» (Figure 3-8) no me queda nada clara, parece obvio que no protege la punta del «light tube», que tampoco sé si es hueco o sólido (¿algo así como una «fibra óptica extra gruesa», quizás?).

        También es de suponer que la bolsa puede soportar la incidencia directa del rayo calórico (1000 K), porque una cosa es acertarle al asteroide y otra es acertarle a sus restos rebotantes, es lo que se deduce del vídeo llevado a sus últimas consecuencias a falta de mayor explicación.

        El problema es que las piedras rebotantes del vídeo discrepan con lo que sugiere el tercer cuadro de la Figure 3-8 donde se aprecia al asteroide ya reducido a escombros contenidos por un perímetro punteado que presumiblemente es la red. Esto refuerza mi suposición de que el tamaño de las «piedras» está exagerado en el vídeo, esas «piedras rebotantes» serían fina grava, las auténticas piedras quedarían contenidas en la red. Suposiciones encima de suposiciones encima de más suposiciones, gracias.

        Como sea, ¿en qué punto de la disgregación del asteroide se detiene el minado óptico? ¿La red se va replegando, estrechándose a medida que el asteroide se disgrega, compactando así la pila de escombros remanentes? ¿Y cómo tienden la red en primer lugar? ¿Explicar estos detalles en plan «para tontos» revelaría secretos de patente del Optical Mining (TM)? ¡Vamos!

        Rompamos una lanza a favor de esas recreaciones artísticas y figuras esquemáticas simplonas. Son imágenes conceptuales, lo que ilustran es «la intención». La tecnología está muy verde y deja tanto margen a la especulación que las explicaciones «detalladas» son quizás «inútiles». Vale.

        Ahora bien, la tecnología inmadura es una cosa, pero otra cosa muy distinta es la Física, y ahí ya no admito «excusas», las omisiones me caen automáticamente sospechosas.

        Por ejemplo, ¿cómo repercuten las sacudidas (de la «grava» y de las propias eyecciones invisibles de gas que impulsan a la grava) en la estabilidad de la abeja y/o del minado óptico? Porque si algo me ha quedado claro (eso creo) de todo esto, es que el minado óptico depende de que la abeja mantenga alineados sus enormes espejos apuntando al Sol.

        Por eso el primer cuadro de la Figure 3-8 se titula «El minado óptico comienza con la captura del asteroide y su despin.» Como la abeja tiene que mantenerse estable, lo primero que debe hacer es detener la rotación (de-spin) del asteroide.

        ¿Y cómo piensan efectuar el despin? Pues he ahí la madre de todas las omisiones, la más crítica de todas. Es un procedimiento que nunca se ha llevado a cabo. Los tíos de TransAstra Corporation lo barren púdicamente bajo la alfombra, comenzando sus «explicaciones» a partir del momento en que el asteroide ya está convenientemente quietito.

        Y así llegamos a meollo del asunto. Primero veamos cómo la Option A de la cancelada misión ARM pretendía efectuar el despin (sección ASTEROID CAPTURE SYSTEMS) en este breve PDF:
        https://www.nasa.gov/sites/default/files/files/IAC-14-D2_8-A5_4_1-Moore.pdf

        Ahora veamos lo que nos explica Daniel (que no TransAstra):

        «¿Y cómo funciona esto? […] Luego procedería a capturar un asteroide pequeño metiéndolo en una bolsa. Sí, efectivamente el sistema sería el mismo que el propuesto para las primeras versiones de la cancelada misión ARM (Asteroid Redirect Mission) de la NASA.»

        Si pinchas el link (ARM) verás en el segundo párrafo de dicha entrada (Más detalles de la misión ARM de la NASA que debe traer a la Tierra un pedazo de asteroide) una curiosa pieza de información:

        «Concebida inicialmente para capturar y remolcar hasta el espacio circumlunar un asteroide completo de pequeño tamaño -de 4 a 10 metros-, la NASA tuvo que cambiar de objetivo después de no encontrar ningún asteroide adecuado para la misión

        Hagamos una pausa para digerir eso, porque cada vez que leo uno de estos apoteósicos planes de «minería espacial» me da la sensación de que los tíos tienen en mente un denso campo de asteroides a la Star Wars, y la realidad no podría ser más distinta.

        Asumiendo que la cantidad bruta de NEOs (asteroides cercanos a la Tierra) es suficientemente grande como para empezar a pensar en «minería espacial», eso es sólo el principio, luego viene un proceso de selección.

        Los NEOs que van muy rápido no sirven. Los que tengan menos de cierta proporción de volátiles (agua) tampoco. Los muy grandes o muy pequeños tampoco. Vamos, que el rango es ajustadísimo, entre 4 y 10 metros de diámetro.

        Y si además hubiera que descartar los NEOs que rotan demasiado rápido (por aquello de que el despin quizás no es tan sencillo o energéticamente rentable como los espaciotrastornados quisiéramos), pues como que toda la idea de «minería» queda en un brindis al sol.

        En resumen, la NASA no encontró ningún (ni 1 solo) asteroide adecuado para una (1) miserable misión científica… ¿y los tíos de TransAstra planean usar el mismo sistema a escala masiva industrial? ¿En serio? ¿Cómo?

        Algo huele a podrido en Dinamarca – Bruce Willis Shakespeare

        Un minuto de silencio en honor a la heroica bolsa… porque nació muerta. ¿Para qué quieres la bolsa si difícilmente vas a encontrar asteroides adecuados para llenarla?

        Saludos.

  2. «Si solo un 10% de lo que aparece en el informe se hiciese realidad…» En fin, otro de esos post que te hacen soñar.
    Por cierto, alguien tiene idea de cuánto costaría solo el desarrollo de la tecnología? Es decir, sin sumar el precio de cada misión
    Excelente blog Daniel. Lo sigo hace varios años ya, pero la primera vez que comento
    Un saludo a todos

  3. Esto me recuerda al videojuego Dead Space… La nave USG Ishimura donde se desarrolla el juego es una extractora planetaria (no se conformaban con asteroides) xD

  4. El primer gráfico es más falso que un euro de madera xD. O sea, ¿haces ISRU en los asteroides para ir a Marte pero a la hora de compararlo con un viaje directo a Marte no haces ISRU en Marte? Existen las trampas, las mentiras, la propaganda y luego ese gráfico xD

  5. Que perfecto sería…
    Opino que la NASA a partir de ahora debería adoptar un papel más de inversor que de creador de tecnología. Cómo le hizo con Space X. Porque, si la NASA realmente es lo que es, debería interesarle invertir seriamente en estos conceptos. Ya que darían pie directamente a tecnologías en pro a la colonización espacial.
    Vamos!, denles más dinero a estos muchachos, y quién sabe, quizá en 10 años veamos a la Gateway siendo abastecida por agua de asteroide.
    Me pareció interesante como menciona Daniel que en el estudio sugieren usar están Honey Bees para remorcar naves Orión a la luna… ¿Será que dentro de la misma NASA comienzan a brotar las dudas sobre el SLS?
    La aplicación comercial de remolcar satélites a GTO, o reabastecer satélites me llama mucho la atención. Tiene un potencial interesante en el mediano plazo.
    Por último, me encanta como el BFR ya está dejando huella en la época actual. Y veremos muchos más diseños inspirados en el F9, en el BFR, etc. Eso es lo que hace la innovación, crea carreteras para el desarrollo.

    Ojalá todo esto pudiera ser realidad, sería tan perfecto y daríamos en el clavo. Esta es una tecnología realista, al menos más que lo que proponían de usar motores nucleares y reabastecimientos como lo decís ULA.
    Cómo dice Daniel, espero que al menos sé haga realidad la Honey Moon, aunque debo admitir que aquel concepto de estación espacial es hermoso y si que sería un digno sucesor de la ISS.

  6. Buff.. todos sabemos a donde va esto, al rincon del paraiso de los powerpoints fantásticos.

    Todas estas películas estupendas que se monta la gente en la cabeza se basan en asumir que el acceso al espacio será siempre gigantescamente caro. Y ya empezamos a vislumbrar que igual eso resulta que no es cierto. Y no he hecho los números, pero si en una década o dos el kg en LEO se pone por debajo de 1000 dolares, como parece que puede ser, ¿quien va a construir y mantener esa infraestructura para capturar rocas sueltas diseminadas por el espacio y sacar agua de ellas con enormes posibilidades de fallo en cada caso? La respuesta es sencillísima, el principio KISS.

  7. También se iban a explotar los lechos marinos , los nódulos de minerales , pero desgraciadamente ,la tecnología para ello al igual que ocurre en el espacio esta aun en pelotas . Con el tiempo , si se lograra cuando avance la robotica , pues son medios demasiado hostiles como para que el ser humano trabaje en ellos y los gastos y riesgos que acarrean son enormes ( lo digo con conocimiento ) . La tecnología de las Bee , también las quieren aplicar también a los fondos marinos es muy interesante , gracias Daniel por post .

  8. Lo de uzar los retos de loa asteroides como escudo anti radiacion es interesante, pero, Que hay del grafeno? Es ligero, resistente y una gran proteccion contra la radiacion ionizante, acaso a nadie se le ha ocurrido? (}-;

  9. Suena a plan muskiano que acaba siendo terriblemente más complicado de lo que parece en un PowerPoint … Difícil que podamos ver ese concepto,que enfrente los módulos de Bigelow con el entorno de un asteroide cubierto de volátiles.

    Se me ocurre que en todo caso sería necesario 2 naves, una que haga de escudo frente al sol para evitar y/o frenar la expulsion de volátiles en el entorno del asteroide y otro que trate de capturarlo tras un tiempo. En KSP lo que se puede hacerse fijar unos mini cohetes para frenar el movimiento y poder trastear con el asteroide,podría aplicarse en este caso comuna decena de ellos que lo estabilicen antes de»meterle mano» y aprovechar sus recursos

  10. Es el Plan de minería espacial mejor pensado que he visto.

    Me parece un diseño inteligente. El simple concepto de usar la materia recolectada como propelente es brillante.

    Ojo, que no digo que se hará realidad. Pero el Honey Bee me parece un enfoque práctico y -aparentemente- sencillo.

    Coincido con David en que traer agua de los asteroides a LEO significa mucho esfuerzo e infraestructura… quizás sea más barato subirla (o el propelente) desde la Tierra.

    -Las estaciones Bigelow estan calando en el imaginario colectivo. ¿Acabarán triunfando?

    -¿Porqué el lunar lander tipo-BFS de TransAstra utiliza distintos motores para el descenso y el ascenso lunar? ¿Para complicar gratuitamente las cosas?

    1. Energéticamente es menos costoso, busca acá en el blog q Daniel publicó un lindo diagrama de flujo en donde se explica la cantidad necesaria para ir de órbita en órbita entre cuerpos del Sistema Solar. Saludos.

  11. ¿No era este el tema del cuento «Al modo marciano» de Asimov? Creo recordar que unos mineros iban hasta el cinturón de asteroides o al de Kuiper porque Marte necesitaba agua y la Tierra no quería vender (o algo así) y capturaban un asteroide que aparte de ser una inmensa fuente de agua, era su «motor».

    1. Capturaban un «iceberg» de los anillos de Saturno, lo remolcaban hasta Marte… y lo aterrizaban (martizaban) suavecito a lo SpaceX… con la diferencia de que el cohete estaba empotrado en (rodeado por) un megacubito de hielo. ¡ESOS son motores! 🙂

      1. Y después de esa pasada (¡toma, RD-171M!), ¿a qué sediento marciano asimoviano podría importarle la proporción deuterio/hidrógeno del «iceberg»?

        ¡Pues al Fontus System de TransAstra tampoco! Vamos, que una cosa es «propellant» y otra algo más delicada es «water for crew consumption». Ni una sola palabra al respecto (isotopic ratio) en todo el Reporte… estooo… FINAL.

        Mayday, Mayday… llamando a Brús Güillis…

        1. Hombre, no hace falta ponerse tan preciso aun. Hablando de tanta tecnología, igual que en la tierra se prepara agua pesada, ya pensará alguien en separar las moleculas de oxido de deuterio y las de oxido de tritio.

          1. Concedido.

            Ahora imagínate que vas a comprar un coche usado. El vendedor te muestra el excelente estado de conservación del cacharro, pintura, cromados, neumáticos, te invita a comprobar el tapizado de los asientos, la potencia del estéreo… y termina su discursillo de venta SIN mencionar que el motor (nada menos que el motor) tiene dos o tres «asuntillos» que… en fin…

            Pues a mi entender así es como TransAstra Corporation se está comportando de cara a sus potenciales inversionistas. Les deseo lo mejor, en serio. Pero yo paso, gracias.

            Saludos.

  12. Leches, por fin alguien piensa en el camino correcto (que sea lo que yo pienso es secundario ;-)).

    El acceso al Sistema Solar pasa por:
    1) Acceso más barato a LEO.
    2) Generadores nucleares de fisión (y puestos a pedir 1MW) con motores de alta eficiencia,
    3) Usar los recursos disponibles fuera de pozos gravitatorios.
    Aun así quedan desafíos grandes por solucionar (como permanencia durante largas temporadas, en plan ccff hibernación, …) pero lo básico ya estaría.
    La recompensa creo que merece la pena.

    PD: solo hay que subir lo imprescindible: lúpulo, levadura y cebada.

    Gracias Daniel.

      1. Con esto de los robots espaciales pasa como con la IA en otros campos
        como la medicina, que la gente cree que cualquier problema se puede resolver simplemente usando más robots o usando más ordenadores, y a la hora de la verdad su rendimiento es bastante pobre.

        Por ejemplo, mucha gente creía que simulación de estructuras de proteínas curaría multitud de enfermedades, y al final nada de nada, seguimos usando herramientas y terapias obtenidas de la forma tradicional, que siguen curando enfermedades y revolucionando la medicina (como CRISPR, obtenida de bacterias, no de la mente de ningún ordenador, o las terapias con células madre, obtenidas estudiando células en un tubo de ensayo).

        Lo mismo pasa con estos powerpoints de robots autónomos, cuando la realidad es muchísimo más deprimente, como una Curiosity que recorre Marte a una fulgurante velocidad media de 30 metros por hora…

        1. Si y no. La IA se ha quedado corta en unos campos, pero avanza notablemente en otros. Que % de la población deja que una IA decida su ruta en coche?

          Los transportes públicos, aviones, trenes, etc… no son tripulados por IA por las reticencias de la población general. Ya hemos llegado al punto en que lanIA conduce/pilota mejor que un humano.

          1. Corrígeme si estoy equivocado. Pero pensaba que curiosity no esta operado por una IA. La ruta se introduce desde la Tierra, no?

            Si la intención fuese explorar los planetas se debería enviar andadores al estilo de los desarrollados por Texas Instruments para el ejercito. Pero para eso tendrían que ser mineros, no auténticos laboratorios sobre ruedas como el Curiosity, que su objetivo no es explorar sino hacer ciencia. Un explorador que solo tome fotos y escarbe podría recorrer 20km/día sin problema.

        2. Pues los sistemas expertos en medicina si se desempeñan realmente bien. En entornos acotados y cerrados, alimentados con datos correctos dan muy buenos resultados. El problema son los sistemas abiertos y cahóticos … por no hablar de improvisar.

      2. Gracias por el enlace, interesante.
        No obstante, por ahora los robots no dan la libertad y eficiencia necesaria. Para la Luna aún esta a 5 segundos (ida y vuelta), más lejos el problema del desfase temporal también influirá. Por no hablar que «lo que realmente es llamativo» es que sean personas.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 12 febrero, 2018
Categoría(s): Astronáutica • Luna • Marte • NASA • Sistema Solar