2017 ha sido un año complicado para el blog. Evidentemente compartir la redacción de Eureka con la paternidad, la familia, el trabajo y el ocio es una tarea hercúlea que no sé cuánto tiempo podré cargarme sobre mis espaldas. Pero en cualquier caso hemos intentado hacerlo lo mejor posible. Y no es cuestión de ponerse pesimistas, pero creo que el tiempo de los blogs ha pasado. Ahora lo que prima es una entrada rápida y somera en las redes sociales, como mucho un hilo de Twitter o un stories de Instagram. O, por supuesto, un vídeo de Youtube (y que nadie me malinterprete, hay maravillosos divulgadores en estos medios que hacen una labor encomiable). La divulgación en profundidad ha muerto. Las nuevas generaciones, salvo excepciones, no se paran a leer una entrada extensa de un blog. Y si lo hacen siempre preferirán medios donde los temas se traten de forma impactante o sensacionalista. ¿Qué hacer? Está claro que es hora de explorar otros horizontes y formatos, de ahí la ilusión que me ha hecho seguir un año más con Radio Skylab, un podcast informal que hacemos cuatro amigos que ha tenido una respuesta muy positiva entre el público.
En otros frentes de actividad divulgadora este año tuve el placer de participar en Naukas Coruña 2017. Nunca pensé que daría una charla de divulgación en el escenario de un teatro tan impresionante como el Rosalía Castro. Fue una experiencia apabullante. Después de Naukas Coruña supuse que era imposible superar semejante marco, pero solo unos meses después participé en el grandioso Naukas Bilbao 2017, que tuvo lugar en el enorme Palacio Euskalduna. El teatro Rosalía es bellísimo, pero en el Euskalduna tiene un aforo para más de cuatro mil personas. Ni en mis sueños más locos imaginé que vería un evento de divulgación llenar un recinto tan inmenso. Y menos aún que yo sería uno de los participantes. Por otro lado, este año pude disfrutar de una visita al centro ESTEC de la ESA en los Países Bajos, visita de la que ya hablaremos en una entrada específica. Además seguimos con las colaboraciones habituales en la revista AstronomíA (si no se han suscrito, ya están tardando) y en el programa Galaxias y Centellas de la radio canaria. También he participado puntualmente en varios programas de radio y podcasts a los que por supuesto agradezco que hayan contado conmigo. También me hizo mucha ilusión ser el jurado del Primer Concurso de Monólogos Científicos de Canarias.

En esta última entrada del año no pudo dejar de agradecer a todos los lectores habituales de este blog su fidelidad, cariño y constancia. También agradezco enormemente —casi— todos y cada uno de los comentarios. No suelo responder porque creo que ese es un espacio para los lectores, pero los leo todos. En 2017 se me han quedado muchos temas en el tintero, bien por falta de tiempo, bien por no tener nada nuevo que añadir. Sea como sea, les dejo con una selección de los artículos publicados en este blog a lo largo de 2017 por si se les ha escapado alguno:
- Sonda Luna 25: la vuelta de Rusia a la Luna
- Las nuevas misiones Discovery de la NASA: Lucy y Psyche
- Adiós a Ígor Volk, el hombre que pudo pilotar el Burán
- Hasta siempre, Cernan
- Una nueva sonda china y una vieja sonda rusa para estudiar Venus
- Estrechando el cerco alrededor del noveno planeta
- Medio siglo del incendio del Apolo 1, el accidente que marcó la carrera lunar
- ¿Cómo frenar una vela láser para estudiar Próxima b?
- Misión Europa Lander. Objetivo: aterrizar en Europa en 2031 para buscar vida
- Las cosmonautas olvidadas
- ¿Y si hubiéramos descubierto los géiseres de Encélado en 1980?
- TRAPPIST-1, un sistema planetario en miniatura con varios planetas potencialmente habitables
- La habitabilidad de TRAPPIST-1 o cómo sobrevivir en el infierno ultravioleta
- SpaceX quiere mandar dos turistas a la Luna en 2018
- A vueltas con la definición de planeta (sí, otra vez)
- Viajando por los planetas de TRAPPIST-1 o los misterios de la Delta-V
- Habemus Europa Clipper
- El presupuesto de la NASA de 2017, la carrera por la Luna y la misión tripulada a Marte
- Los cohetes chinos del futuro
- Los vientos del ocaso y las dunas del cometa 67P
- Tsyklon 4M: un nuevo cohete ucraniano lanzado desde Canadá
- ASTERiaS: navegando a vela en los mares de Titán
- Las ráfagas rápidas de radio y las velas láser alienígenas
- La estación lunar Deep Space Gateway (o cómo planea la NASA ir a Marte pasando por la Luna)
- El desafío de SpaceX o cuánto cuesta lanzar un cohete al espacio
- Una vela solar japonesa para traer muestras desde la órbita de Júpiter
- El futuro de los lanzadores espaciales rusos
- El disparatado rascacielos colgado de un asteroide y los medios de comunicación
- Adiós a Gueorgui Grechko
- El cohete NGL: otro lanzador pesado norteamericano
- El núcleo “borroso” de Júpiter o el misterio del interior de los planetas gigantes
- Novedades con MMX, la sonda japonesa que debe traer a la Tierra muestras de Fobos
- Comienza el Gran Final: la última aventura de la sonda Cassini
- Los problemas del cohete SLS y la nave Orión de la NASA
- La sonda lunar Resource Prospector: ¿por qué la Luna tiene menos hielo que Mercurio?
- Culebrón en el cuerpo de cosmonautas de Roscosmos
- Los problemas de los obsoletos trajes espaciales de la NASA
- Aterrizando en Plutón mediante un dispositivo de frenado hipersónico
- Informe final del accidente de la sonda marciana Schiaparelli
- Sigue adelante el sistema de lanzamiento reutilizable XS-1 del Pentágono
- Descubriendo el interior de Júpiter: primeros resultados científicos de Juno
- Qué se siente al viajar dentro de una Soyuz
- Y LIGO detectó la fusión de dos agujeros negros por tercera vez
- NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones
- Confirmados los lugares de alunizaje de las sondas Chang’e 4 y 5
- La futura nave tripulada rusa Federatsia despegará desde Baikonur con un Soyuz 5
- La próxima gran misión de la NASA: las sondas para estudiar Urano y Neptuno
- La herencia final de Kepler: 2.335 planetas y el misterio de la brecha entre supertierras y minineptunos
- Luz verde para LISA: detectando ondas gravitacionales desde el espacio
- ELF: una sonda para buscar vida en Encélado
- PLD Space: dos años de pruebas de motores cohete en España
- El Planeta 9, el Planeta 10 y los misterios de los confines del sistema solar
- DART, la sonda de la NASA que chocará contra un asteroide cercano
- Un remolcador orbital ruso para viajar a la Luna
- A vueltas con los vídeos de transbordadores soviéticos abandonados
- Las sondas privadas de Moon Express para explorar la Luna
- Buscando una fuente de energía para los futuros habitantes de Titán
- El plan de Rusia para poner cosmonautas sobre la Luna a partir de 2030
- Destiny Plus, una sonda japonesa para estudiar el asteroide Faetón
- El acrilonitrilo y las posibles formas de vida basadas en el metano de Titán
- ¿Cómo podemos evitar que los alienígenas detecten la Tierra mediante el método del tránsito?
- Cinco años de Curiosity en Marte
- El esquivo sistema planetario de Tau Ceti
- El dinero que mueve la industria espacial en el mundo
- Andrómeda: una femtosonda para estudiar Alfa Centauri
- El embrollo del misil norcoreano y su supuesto motor ucraniano
- El objeto 2017-037D: un nuevo satélite ruso para espiar a otros satélites en órbita
- ¿De dónde viene el agua de los océanos de la Tierra?
- ¿Qué fue del satélite ruso Mayak?
- Novedades con la Estrella de Tabby
- El misterioso satélite militar NROL 76 y su encuentro con la ISS
- La pérdida de agua de los planetas de TRAPPIST-1
- El plan de la NASA para lanzar una misión de retorno de muestras de Marte en 2026
- Adiós, Cassini
- El pequeño Falcon 9 y otros minilanzadores espaciales chinos
- LUVOIR, el próximo telescopio espacial gigante
- Finaliza la misión del Tianzhou 1, el primer carguero espacial chino
- Humanos a Marte: estado de los planes para poner un astronauta sobre el planeta rojo
- Kilopower: un reactor nuclear para misiones interplanetarias de la NASA
- Virgo y la cuarta fusión de agujeros negros
- Rusia y Estados Unidos acuerdan colaborar en la estación lunar Deep Space Gateway
- El plan de SpaceX para conquistar el sistema solar, versión 2.0
- 60 años del Sputnik
- Las reservas de plutonio de la NASA: 35 kg para explorar el sistema solar
- Una sonda para aterrizar en Plutón
- El brillo de las ondas gravitacionales creadas al chocar dos estrellas de neutrones, las kilonovas y el origen del oro de la Tierra
- ¿Hay en la Luna un tubo volcánico de cincuenta kilómetros?
- El BE-4 de Blue Origin y el Raptor de SpaceX: llega la era de los cohetes de metano
- Los planes para volver a la superficie lunar pasando por la estación Gateway alrededor de la Luna
- Los profundos vientos de Júpiter, su núcleo difuminado y el origen del sistema solar
- Starlink: la constelación de SpaceX con más de cuatro mil satélites
- Nueve claves del vuelo de Laika, el primer animal en órbita
- Explicando el océano de agua líquida de Encélado
- Adiós a Dick Gordon
- Medio siglo del lanzamiento del primer Saturno V, el cohete que nos llevó a la Luna
- Cita con ʻOumuamua, el visitante de otra estrella
- Ross 128 b: la segunda exotierra más cercana al sistema solar
- ¿Puede la iniciativa privada enviar una sonda a Encélado?
- Una sonda espacial para estudiar el objeto interestelar ʻOumuamua
- Recortes para el futuro telescopio espacial WFIRST
- DLA y ESL, los hermanos pequeños del Ariane 5 que nunca fueron
- Asistencias gravimagnéticas con velas de luz para viajar a Alfa Centauri
- El primer vuelo del Falcon Heavy llevará el coche de Elon Musk hasta la órbita de Marte
- Un fuego en la oscuridad: la Voyager 1 enciende sus impulsores 37 años después de su último uso
- Vega E y SpaceRider, los nuevos proyectos europeos para abaratar el acceso al espacio
- El ‘suceso Kaputnik': sesenta años del lanzamiento del Vanguard TV-3
- Trump y la Luna, ¿momento Kennedy o brindis al sol?
- El regreso del New Shepard: Blue Origin estrena cápsula para turistas espaciales
- Resolviendo el misterio de las manchas blancas de Ceres
- Falcon Heavy: contemplando a la bestia por primera vez
- CAESAR y Dragonfly: las sorprendentes finalistas para la próxima misión New Frontiers de la NASA
- El lanzamiento de SpaceX que sorprendió a California o cómo se forman las estelas de los cohetes
- Recordando a Bruce McCandless, el primer hombre que flotó libremente en el espacio
Daniel, no suelo escribir aquí solo porque ingreso desde el celular a la app Press a leer el blog y es un poco incómodo. Pero aprovecho ahora para hacerlo, comentar que desde 2015 que tomé conocimiento del blog, leo absolutamente todas las notas, son de mucho interés y con una rigurosidad que no he encontrado en otros espacios de habla hispana, además de ser entretenidas y atrapantes.
Felicitaciones por esta nueva etapa de la paternidad, y ojalá no te sea un peso demasiado grande mantener Eureka, porque es un blog muy disfrutable y lo extrañaríamos, al menos los que mantenemos la costumbre de leer largas entradas y no nos moldeamos a la inmediatez y síntesis de los nuevos formatos. Además, es muy acedible para quienes no tenemos conocimientos de fisica, astronomía, etc., pero igualmente nos apasiona este campo (en mi caso, soy psicólogo, por lo que agradezco todas las abundantes explicaciones).
Un abrazo, ¡y muchos éxitos en lo que emprendas!
Feliz año a todos.
Soy lector de éste y otros blogs desde hace ya unos años, aquí en Naukas. Nunca he comentado nada porque, en resumidas cuentas, no tengo los conocimientos como para aportar nada.
He de agradecerte a tí, Daniel, y a todos tus compañeros que escriben por aquí, vuestra enorme labor. Sois parte de mi vida, pues parte de ella la gasto leyendo aquí todos los días.
Hagas lo que hagas, estará bien hecho. Lo importante es que disfrutes haciéndolo, porque yo disfruto leyéndote.
Soy charcutero y vivo en Alicante. Odio mi trabajo y ojalá tuviera la capacidad para dedicarme a todas estas cosas, que son las que me apasionan y me llenan. Sois ejemplos para mucha gente, como yo. Un abrazo
” La divulgación en profundidad ha muerto. Las nuevas generaciones….etc.etc.”
Espero, Daniel, que no aciertes en esto y, en todo caso, que entre todos, algo podamos hacer para evitarlo. Lo contrario sería un mal indicador para la confianza en nuestro futuro como especie, al menos tal y como yo la entiendo.
Sería lamentable que un blog tan imprescindible como este para el mundo de la astronáutica (y algo más), terminara desapareciendo. En cualquier caso, aquí estaremos siguiéndote hasta donde llegues.
¡¡Muchas felicidades por tu estupendo trabajo y FELIZ AÑO NUEVO a todos!!
Loko, ni se te ocurra abandonar tus impresionantes informes; tenemos que sesr muchos los jovatos que todavía tenemos en hábito de leer, aunque a veces no entendamos del todo tus pacientes explicaciones.
Que empieces un gran año.
Es la primera vez que escribo aquí, pese a leer el blog desde hace unos años.
Feliz año a todos ( especialmente a Daniel) y sobre todo gracias. Gracias por haber este maravilloso espacio llamado Eureka. No sé si los blogs han pasado de moda o no, pero creo que Eureka es mucho más que eso. Es un lugar de reunión para los espaciotranstornados que disfrutamos con la calidad y puntualidad de las entradas de Daniel, y con los apuntes de todos los “compañeros” de viaje a través de grandes comentarios.
El blog ha muerto, es innecesario? Propongo un experimento sencillo, ponemos en Google “Lanzamiento SpaceX California” (el lanzamiento de Iridium que iluminó California) y comparamos los resultados con la entrada que Daniel publicó al respecto y dan ganas de llorar. Llorar al sentir el frío que produciría en nuestro conocimiento tener que conformarnos con míseros refritos de agencia si este blog no existiese.
Es cierto que mucha gente apuesta por Twitter y rápidos vídeos de Youtube, pero también es cierto que aquellos que buscan rigor (y no somos pocos) apostamos por un espacio como éste. Un espacio que trasciende a las noticias, y así lo demuestran los números, en 5 meses de 2017 un post de Eureka ha sido el más leído de Naukas. Y si tiramos de Google, nos sorprendería la diligencia con la que el gigante de Mountain View nos dirige al “modesto” blog de un Canario universal que, creo, no es realmente consciente de la dimensión de su obra.
Mucho ánimo y sobre todo muchas gracias de un seguidorgallego incondicional
Hola Daniel,
La lista de entradas que has escrito durante el 2017 es impresionante, y coincido contigo en decir que los blog están cayendo en el olvido, no es pesimismo, es la realidad y es una lástima, porque actualmente no existe otro medio se pueda usar para compartir conocimiento de forma rápida y sencilla, que sea fácil su acceso ahora y a través del tiempo.
En fin, esta entrada no debería ser para reflexionar demasiado, sinó para festejar todo el esfuerzo que has puesto en Eureka durante el 2017 y años anteriores, y nosotros de nuestro lado hacerte llegar nuestros correspondientes agradecimientos por todo el conocimiento que nos has dado, además de obviamente desearte un exitoso 2018, un abrazo!
Feliz año 2018 a todos.
Daniel. Llevo sólo unos meses leyendo tus entradas en Eureka y escuchando tus comentarios en Radio Skylab. Cuando encontré tu blog en marzo pasado lo que encontré fue un tesoro. La minuciosidad, la preocupación por la perfección es una rara virtud. Si se añade el duende para divulgar nos encontramos con la excelencia.
Imagino el tiempo y esfuerzo que conllevan las entradas y, teniendo en cuenta el ritmo de publicación, no puedo menos que asombrarme.
Respecto a las formas de comunicar cambian con el tiempo. En su momento los foros hicieron furor, ahora solo se mantienen los de nivel. Estoy seguro que en el caso de los blogs ocurrirá lo mismo. Si sigues con Eureka o cualquier nuevo medio, ahí estaremos los que disfrutamos con tus explicaciones.
Por favor no dejes el blog… Si tuviera que pagar una cuota mensual para leerte, la pagaría con ganas!
El blog deberia tener publicidades.
Y que los blogs esten cayendo en el olvido no es mas que una tendencia de esa mayoria que no busca informacion. Internet rebalsa de sitios (en ingles) repletos de notas tecnicas y cientificas de toda clase destinada a gente avida de conocer, llameselos blog o como quiera.
Daniel, no suelo comentar mucho pero te sigo con devoción, y esta entrada me ha producido una gran desazón. El narcisismo y exhibicionismo de las redes sociales no tienen nada que ver con el rigor y la capacidad didáctica que exhibes en cada entrada de tu blog. Yo los veo como formatos complementarios, mas que intercambiables. Comprendo que el esfuerzo de mantener este blog es titánico, pero no es en absoluto fútil, te lo aseguro.
Para algunos ya te has convertido en nuestro Carl Sagan particular.
Gracias por tanto.
+1
Poco mas que añadir.
+2. Espero que el blog siga. No hay entrada que no lea. No sé si el blog tiene contador de visitas. Pero muchos amigos y conocidos, son asiduos lectores aunque nunca hayan posteado.
Independientemente de lo que depare el futuro:
¡Muchas gracias por lo ofrecido hasta ahora!
Ha sido un placer leerte todo este tiempo. Te has sobrado con el nivel de detalle y diversidad de información en los artículos. De verdad de la buena: Eskerrik asko!
Esta es una de las 3 web que llevo en el kindle (ya sabes, via calibre, para leer en tren offline)
En el campo del URL de chrome, con “da” ya me autocompleta esta página.
“…. pero todos esos recuerdos se perderán como lágrimas en la lluvia”
Mi reconocimiento por su gran labor Caballero (reverencia con doble vuelta de sombrero)
Daniel muchas gracias por un año más de increibles post! Saludos desde Boston!
Aquí llegando algo tarde, pero no puedo mas que agradecerte tu enorme esfuerzo. La era del blog estará muerta, pero soy un ser chapado a la antigua; me gustan los clásicos. Parecerá egoísta de mi parte, pero no dejes de escribir es bonito tomar un cafecito por las noches y leer las nuevas universales que aquí aparecen, Tal vez lo pueda leer de los sitios web de la nasa, esa ,etc. Pero me gusta la manera en que narras los acontecimientos. Durante estos 5 años he leído este blog tan ameno y de mi parte te considero como un amigo (aunque viva del otro lado del charco y no me conozcas en persona), pero eres mi AMIGO. Suerte en esta etapa de tu vida (la paternidad). Por mi parte estoy leyendo las primeras entradas del blog, vaya si son muchas. Sigue así, mira que no hay manera en que pueda compensarte todo lo haces por nosotros.
FELIZ AÑO.
P.D; también escucho radio skylab. como quisiera que se transmitiera del diario. SALUDOS y BENDICIONES.
Las redes sociales como “fuente de información” no tienen ningún futuro.
Siempre habrá gente que quiera profundizar de verdad, y ahí entras tú y tu blog.
Yo leo todas las entradas desde hace muchos años pero, por falta de tiempo, no escucho el podcast aunque me gustaría.
Ánimo y espero que no lo dejes nunca 😉
Daniel, tu blog no es uno más. ES MUCHO MÁS.
Tienes conocimiento, pasión y la virtud de animar lo inanimado, dándole vida y emoción a los temas que tratas. Y eso lo hace muy especial.
No me conoces pero tienes el don de hacerte cercano, así que permíteme la familiaridad de enviarte un gran abrazo.
Y no me alargo más, tan solo agradecerte durante todos estos años tu gran labor divulgativa y desearte a ti y tu familia un gran 2018.
Daniel, hay quienes entienden la divulgación como ‘estimular la curiosidad por la ciencia’. Para ellos un clip de vídeo de 5 minutos en YouTube, con muchos efectos sonoros y visuales, es suficiente. Y no digo que no sea suficiente para aclarar un concepto o contestar a una pregunta. Pero las entradas de tu blog, tan densas de datos, tan documentadas, referenciadas, bien estructuradas, mejor redactadas, profusamente ilustradas con fotografías y gráficos…. no podrían entrar en ese formato ridículo. El concepto de divulgación que se desprende de tu labor en Eureka es, verdaderamente, ‘transmitir conocimiento a un público no especializado’. Quizás a los grandes operadores de internet no les interesa esta difusión -GRATUITA Y DESINTERESADA- del conocimiento, pero este es otro tema…
No todo está perdido. Si tienes menos tiempo -por razones que todos entendemos- podrías, quizás, bajar el ritmo de publicaciones pero manteniendo la calidad de las mismas. Si, en cambio, tienes algo de tiempo pero estás cansado del formato blog, yo te animaría a crear un canal de TV digital -un “TV Skylab”- que seguro lo petaría: con temas de actualidad, reportajes, tertulias, entrevistas, invitados… Partirías ya con un montón de fans que seguro te seguiríamos en un proyecto así.
En fin, no sé qué más decir… solo que -además agradecerte mi renovado interés por la ciencia- en cuanto a referentes en divulgación, en mi vida, después Félix Rodríguez de la Fuente, Carl Sagan, solo quedas tú…
Tengo amigos a los que les cuento las noticias astronauticas mas espectaculates, especialmente las de Musk, Bezos, SMC (por el pequeño trasbordador [que podria usarse en version tripulada]), Bigelow (los hoteles orbitales estan mas cerca), el abaratamiento del kilo a la orbita, etc. Perp permanecen en la indiferencia. Y eso que son fanas de la ciencia ficcion. “Esto es el verdadero Star Trek” insisto ante el brillo vacuno de sus ojos. Sin embargo es cuestion de poco tiempo que la mayoria cambie de parecer. Esa iniciativa turistica de Musk de dos hombres a la Luna va a shockear la opinion publica. Estimulara el interes por la astronautica y los temas asociados.
Quise decir SNC, Sierra Nevada Corporation
Daniel, creo que la cantidad de comentarios que tenes en tu blog demuestran que sí te leemos! Igualmente tienes razón al pensar que las redes sociales le entran mejor a los jóvenes. Espero seguir leyéndote en la plataforma que sea.
Saludos desde Argentina.
Mario.
Después de Carl Sagan, para mí, Daniel Marín!!
Gracias queda corto.
Gracias por esta inmensa labor de divulgación y feliz año 2018, espero poder seguir leyendote mucho tiempo.
Apreciado Daniel:
La paternidad es algo maravilloso y agotador, a mi también me ha pasado. Gracias por todo el esfuerzo dedicado a escribir esas lineas maravillosas durante todo este tiempo. Nunca había escrito ningún comentario pero desde que te sigo, a mediados del 2015, me enganche inmediatamente y el solo hecho que nos digas que puedes parar es de alarma. Por favor síguenos acompañando, no dejes de escribirnos. Ya suficiente tuvimos con la despedida de Cassini y ahora nos dices que puedes parar……Gracias por tu maravilloso blog.
Saludos desde Santander-Colombia.
No puedo agregar nada a lo que han expresado otros comentaristas, te leo desde el principio, aunque casi no comente. Es lógico y entendible si dejas el blog, ,todo proyecto tiene un final y la familia está primero. Pero si llega ese momento Eureka quedara como referencia, como la Enciclopedia de Astronomía y Astronáutica en español, y seguiremos leyendo y releyendo. Verdaderas joyas como los post sobre el Sputnik y el Saturno V quedaran disponibles para los nuevos espacio trastornados. Eureka permanece.
Un abrazo desde Buenos Aires y un gran 2018.
Daniel, muchas gracias por toda la divulgación del 2017!!!
Espero que haya Eureka para rato porque la forma en que se tratan los temas en este blog es única. Es muy difícil encontrar sitios como este para aprender de astronomía. Sería muy lamentable que todo se reduzca a titulares de redes sociales.
Enhorabuena por el blog, un gran trabajo muy bien hecho y quizás no bien correspondido, No siempre he estado de acuerdo contigo en temas de historia espacial, pero si coincido con estas observaciones sobre el mundo de los Blogs.
No eres el unico, muchos analistas ya han observado la reduccion del uso de los blogs o de las wikipedias en favor de las redes sociales de todo tipo.
Mala epoca para los trabajos sesudos y buena para los ligeros. No obstante te animo a seguir, yo tambien acabo de ser padre y comprendo plenamente el cambio que eso supone.
Un abrazo y feliz año a ti y a todos tus seguidores.
Gracias, mil gracias por tu trabajo!!!
Gracias Daniel por mantener y hacer tu blog. Suelo leerlo para mantenerme informado con rigor y exactitud de las noticias espaciales. Baja el ritmo pero no sería una buena noticia para los espaciotrastornados que lo abandonases.
Llevas razón en que hoy en día todos es muy rápido, pero con una superficialidad que dan ganas de llorar (será porque ya tenemos encima la generación LOGSE). Las redes sociales yo creo que son como un pollo sin cabeza o, pero aún , algo así como si el público de un concierto se pusiese a cantar al unísono ante la ausencia del grupo que tendría que tocar.
Un saludo a todos y Feliz JW2018
Perdonadme, pero he adelantado un año al James Webb (son las ganas).
Mil gracias por tu labor en el blog, Daniel.
Creo que al final no somos pocos los que huyen de las redes sociales y titulares sensacionalistas para informarse. Los blogs como el tuyo son oro puro para nosotros, cansados ya de cuatro pinceladas por encima, datos sin contrastar, información vaga e inútil, seguimiento nulo, etc…
A mí se me hacen cortas tus entradas en el blog y agradezco todos y cada uno de los datos que nos das.
Espero poder seguir leyéndote por mucho tiempo.
Saludos y feliz año!
Me sumo a lo dicho.
Un feliz año para todos.
Creo que es el sentir mayoritario.
si tienes que bajar el ritmo por razones obvias, esalgo que todos entenderemos, pero ojala no nos dejes huerfanos de uno de los pocos sitios interesantes y con rigor.
Me uno a los muchos agradecimientos de los lectores.
Entiendo que escribir el blog es una tarea herculea, que supone un gran esfuerzo y mucho tiempo. No tenemos ningun derecho en pedirte que sigas siendo tan generoso como lo has sido.
Asi que entenderia que dejaras el blog y no podria reprocharte nada.
Pero no te autoengañes ni te justifiques creyendo que la divulgacion esta muerta o que las nuevas generaciones no tienen interes.
Este es un tema minoritario y siempre lo ha sido. Ahora, aunque siga siendo minoritaria, creo que el interes esta creciendo.
Tu blog es importante e insustituible.
No se puede remplazar con todo el ruido y sensacionalismo de las redes sociales, porque tienes algo de lo que carecen los perodistas, las notas de prensa, las noticias sensacionalestas … tienes credibilidad ganada a base de saber de lo que hablas… y saber contarlo.
Si manaña saltara la noticia del descubrimiento de vida extraterrestre:
-Me daria igual que el hastag “vidaenmarte” se hiciera trending topic y hubiera 100 millones de tweet con millones de memes. Podria dedicar varias vidas a leerlos todos, y no sabria nada sobre el tema. Si es verdad o es una chorrada.
– Tampoco veria la tele, para ver como media docena de tertulianos analfabetos discuten a gritos sobre el tema.
– Los periodicos en los que los periodistas se han limitado a cortar y pegar las notas de prensa de manera acritica, tampoco me dirian mucho.
– Ni siquiera las declaraciones de los expertos o responsables de la Nasa me convencerian.
En esa situación,( como ante cualquier otra noticia de este tema) acudiria a Naukas para enterarme y conocer lo que ha pasado. Y hasta que no leyera aqui como se ha descubierto esta vida alienigena, no me lo creeria.
“En esa situación,( como ante cualquier otra noticia de este tema) acudiria a Naukas para enterarme y conocer lo que ha pasado. Y hasta que no leyera aqui como se ha descubierto esta vida alienigena, no me lo creeria”
Exactamente eso hago. Hasta que no lo leo acá lo considero puro ruido.
Un gran abrazo Daniel y gracias por todo lo que nos has transmitido; desde una simple foto hasta una gran pasión.
Y por aqui otro mas que, ante tanto ruido, sensacionalismo y directamente basura, cuando ve algo minimamente relacionado con el espacio, viene por aqui a esperar su entrada con informacion real y contrastada sobre el tema.
Hago mío (no con ańimo de presumir, sino porque me siento plenamente identificado), con el comentario de Alb
Hola Daniel, soy de los que me gusta leer de forma detallada un tema, la manera en que redactas la información es única, entendible y valiosa, escrita por un verdadero profesional en el tema. Pocos lugares en la red y en mi entorno en el que vivo ( Colombia ) se puede aprender de la forma que lo hago en tu blog , no soy partidario de esas cosas de las mal llamadas redes sociales en lo referente a “entradas cortas” , poder entrar a un blog y explorar diferentes temas, leer con libertad sin la contaminación publicitaria que se suele ver en esos medios, aprender de la gente que escribe en los comentarios de este mismo blog, dudo mucho que en una “red social” se encuentre tan valiosa información.
Ojala en mi secundaria y universidad hubiese tenido un profesor como usted, yo apoyo la idea de que continúe con Eureka, y entiendo las dificultades que imponen la vida personal , pero mientras pueda pienso que siempre va haber personas como yo interesadas en leerlo.
Muchas gracias por todos los aportes hechos y los que vendrán,
Pdata: diran que soy anticuado por leer blogs pero es mi preferencia por encima de las “redes sociales”
Saludos desde Cali – Colombia.
No todo se acaba en lo inmediato de un twitt. Por twitter llegan las informacines que te interesan a modo exprimido y con gran carga de subjetibidad. Uno luego ha de saber buscar la información concreta mas adaptada a los propios gustos y opiniones.
Y claro, cuando suena la campana de algo relacionado con la astronomía o astronaútica pues ya se sabe donde buscar una explicación extensa y clara sobre el tema. Aquí mismo. Y eso crea hábito, buen hábito.
Es por eso que cuando apareces en Bilbao, La Coruña, o donde sea siempre hay gente que quiere escucharte. Y es que te lo trabajas muy bien.
Urte Berri On GUZTIOI!!!
Feliz año nuevo a todos!!!
Primero, quiero agradecerte la gran e importante labor que haces, Daniel. Pienso que tu blog es inspirador y estoy seguro de que serás un referente para las nuevas generaciones. Se que es una tarea enorme y entiendo que tengas que dejarlo un poco de lado, pero has hecho un gran trabajo y estoy seguro de que has cambiado la vida de muchísimas personas, por lo menos la mía sí.
Soy un estudiante de Física en España de 22 años, así que aún puedo considerarme joven xD, no he comentado nunca hasta hace unos días, pero me encanta tu blog, lo sigo desde que empecé la carrera y desde hace 2 años me leo todas y cada una de las entradas, sin falta. También escucho Radio Skylab. Has conseguido darme ánimos y recordarme lo maravillosa que es la astrofísica y has conseguido que me interese más que nunca en la astronautica, me encanta el trabajo y el GRAN detalle que le pones a tus entradas, eso es algo que no se puede encontrar en twitter o en instagram. Estoy orgulloso de decir que si algún día termino trabajando en investigación en astrofísica o en el sector aeroespacial será gracias a que TÚ me inspiraste.
Muchas gracias por todo tu trabajo, espero seguir leyendote
Escribo poco, pero te leo a diario desde hace años! Ya ni me acuerdo si por un enlace de un periódico o por casualidad, pero no llevabas ni un año con el blog. Muchas gracias por tu trabajo continuo, he aprendido, y sigo aprendiendo mucho con tu blog, y ahora también te escucho en el coche o haciendo tareas del hogar vía podcast. GRACIAS
En primer lugar felicitarte por todos estos años de artículos de primer nivel. Antes de leerte tenía curiosidad por la astronomía y la astronáutica me daba igual. Ahora soy un apasionado de la astronomía y me encanta la astronáutica.
Mil gracias!!
Gracias por este blog, Daniel. Busquemos fórmulas, entre todos, para que tú te sientas cómodo dándole continuidad.
Muy buenas.
No suelo escribir comentarios pero me gustaría recalcar que sigo este blog precisamente por lo profundidad con la que nos muestras lis datos. Veo una noticia pero hasta que no aparece aquí no entiendo su magnitud.
Muchas gracias por tu hercúleo trabajo y un afectuoso saludo!
Daniel, con todo lo que has escrito y documentado tengo para meses o años (!) de leer, aprender y disfrutar. Creo que todos tus seguidores comprendemos la titánica labor que desarrollas y está claro que necesitas descansar, el tiempo que sea. Eso sí, avisa para que nos de tiempo a aceptarlo xD.
Desconozco si tu otra profesión te permitiría cierta flexiblidad o reducción de jornada. Son muchos los comentarios de lectores que estamos dispuestos a patrocinar tu blog siempre que te gustara la idea.
En cualquier caso, gracias infinitas por poder leerte.
Daniel, sigo tu blog religiosamente desde hace un par de años porque creo que es un sitio de excelencia en la divulgación del mundo de la astronautica y astrofísica para quienes no somos expertos en el tema.
Tus explicaciones haciendo comprensibles conceptos complicados son brilantes.
Lamento que tantas ocupaciones no te permitan hacer el blog como te gustaría y entiendo la carga que representa.
Los blogs son un formato que quizás esten cayendo en desuso porque las nuevas generaciones no los leen, pero si queremos defender calidad en la información un hilo de twitter es resignarse a la mediocridad.
Cuando hablas de las nuevas generaciones, me suena a que estás hablando de adolescentes y estos desde hace mucho que no se detienen a leer, pero tu blog no es para ellos. Si creías que lo era creo que estas equivocado, pero como dicen: “la juventud se cura con el tiempo” ya crecerán y aprenderán a disfrutarlo.
No concuerdo con la idea de que la divulgación en profundidad haya muerto, lo que creo que hay es una exaltación de la chatura y la estupidez.
A veces hay que respetarse a uno mismo e ir a contramano.
De alguna manera quisiera colaborar, no se como, para que sigas brindándonos estas lineas que al menos a mi me ha enriquecido muchísimo.
Gracias Daniel por todo tu esfuerzo.
Gracias a todos por las respuestas. Han sido apabullantes. Gracias.
Gracias Daniel, grandísimo trabajo! Siempre puntero ameno y accesible.
Reafirmo todo lo que dicen los anteriores comentarios.
Para mí en astronomía y misiones espaciales, eres, de largo, EL MEJOR!!
Tu nivel de profundidad y rigor para alguien con formación técnica y cientifica, pero no experto, es PERFECTO!
He intentado modernizarme y mirar más twitter y Facebook, pero no lo consigo. Solo siento que de verdad entiendo las noticas cuando las leo en tu blog.
Muchas gracias!!
Patrocinar o suscripción de pago ? lo haría sin duda
Creo que debería ser por suscripción paga.
yo encontre este blog desde 2013, ahora voy a cumplir 25, nunca escribo por que saco mis dudas en los comentarios jaja, pero me encanta este blog y ojala siga muchos años!
saludos desde el desierto de Sonora, México
Daniel, no puedo dejar de agradecerte por la tarea que realizas. Hace años sigo tus publicaciones y son realmente de lo mejor que uno puede encontrar en nuestro idioma. Espero siga adelante en la plataforma que sea. Allí estaré! Saludos desde Argentina