¿Y si Venus hubiera sido el primer planeta habitable del sistema solar?

Por Daniel Marín, el 4 agosto, 2016. Categoría(s): Astronomía • Sistema Solar • Venus ✎ 44

La superficie de Venus es en la actualidad uno de los medios más hostiles que puede imaginar un ser humano, ¿pero fue siempre así? Desde hace décadas sabemos que Venus tuvo más agua en el pasado y que, quizás, hubo un periodo de tiempo en el que pudo albergar océanos. Uno de los grandes enigmas de la habitabilidad de los planetas del sistema solar interior es que el Sol primigenio era menos brillante que en la actualidad, pero sin embargo la Tierra y Marte eran habitables, esto es, podían tener masas de agua líquida de forma estable en su superficie. Es lo que se conoce como la ‘paradoja del Sol débil’.

(Randy McDonald / http://eclipsephase.com/images-terraformed-worlds-venus-mars-luna)
Un Venus habitable (Randy McDonald / http://eclipsephase.com/images-terraformed-worlds-venus-mars-luna)

Una forma de trampear este problema es suponer que las atmósferas de Marte y la Tierra tenían grandes cantidades de gases invernadero. Sea como sea, está claro que en el caso de Venus el Sol débil no era una desventaja, más bien todo lo contrario. Para averiguar si Venus pudo ser habitable en el pasado un grupo de científicos ha creado un modelo numérico del clima del Venus antiguo. ¿El resultado? Que Venus pudo ser habitable hasta hace 715 millones de años.

Las claves para entender el clima del Venus del pasado son su topografía, el periodo de rotación del planeta y, especialmente, la cantidad de agua que tenía originalmente. Con respecto a la topografía, no tenemos datos de alta resolución, pero sí disponemos del mapa global obtenido por la misión Magallanes de la NASA a principios de los años 90. El agua es un asunto más delicado. Los datos de las sondas espaciales nos indican que la proporción de deuterio con respecto al hidrógeno en el Venus actual es de 120 a 180 veces la que encontramos en los océanos terrestres. Puesto que el deuterio es más pesado que el hidrógeno, eso significa que la cantidad inicial de agua en Venus tuvo que ser mucho mayor que la que vemos ahora (que se halla principalmente en la atmósfera).

No obstante, la interpretación de estos datos es objeto de debate y los investigadores han llegado a la conclusión de que la cantidad de agua del Venus antiguo pudo ser suficiente para dotar al planeta de un océano global de entre 4 y 525 metros de profundidad. Obviamente, la incertidumbre es de todo menos pequeña. La otra incógnita tiene que ver con el periodo de rotación. Venus es un bicho raro porque gira al revés que el resto de planetas terrestres y además su día es extremadamente largo, equivalente a 243 días terrestres. ¿Cómo adquirió el lucero del alba esta extraña rotación? La mayoría de hipótesis de hace décadas apostaban por un gran impacto durante la formación del planeta como la causa más probable para explicar esta anomalía, pero estudios recientes muestran que Venus pudo alcanzar este estado por culpa de las fuerzas de marea entre el Sol y la densa atmósfera del planeta. Si esto último es verdad, calcular el periodo de rotación del Venus primigenio sería un problema, ya que se supone que el planeta no adquirió una atmósfera tan densa hasta bastante después de su formación. Pero por otro lado, hay modelos que predicen que incluso una atmósfera con una densidad igual a la terrestre sería suficiente para que Venus alcanzase su periodo de rotación actual (si te preguntas porque la Tierra no sufrió un destino similar, la respuesta es que está más lejos del Sol y que tiene la Luna a su alrededor).

saass
El flujo solar actual (en negro) comparado con hace dos mil millones de años. Nuestro Sol es cada vez más luminoso (Way et al.).

Con estos datos en la mano, un equipo de investigadores com Michael Way (NASA Goddard) a la cabeza ha simulado el clima venusino hace tres mil millones de años, cuando el brillo del Sol era un 82% del actual, y hace 715 millones de años. Esta última cifra no ha sido elegida al azar, sino que es la fecha en la que se supone que Venus sufrió un episodio volcánico masivo que modificó toda su superficie. La conclusión es que las temperaturas superficiales de Venus eran compatibles con la presencia de agua líquida, es decir, el planeta pudo ser habitable hasta hace ‘solamente’ mil millones de años (por supuesto, es posible que el efecto invernadero descontrolado surgiese antes, pero lo importante es comprobar que la radiación solar no es en este caso un dato que limita nuestras expectativas). El factor fundamental es el periodo de rotación. Siempre que el Venus antiguo tuviese un periodo de rotación más lento que 16 días terrestres, las temperaturas habrían permitido que los océanos venusinos sobreviviesen a pesar de recibir unos niveles de radiación solar que eran entre el 46% y el 70% superiores a los que sufre la Tierra hoy en día. Además, si tenemos en cuenta la paradoja del Sol débil es posible que Venus fuese habitable antes que Marte y la Tierra. Es posible que cuando Venus comenzó a poder tener océanos en la superficie la Tierra y Marte fueran demasiado fríos.

asas
Simulación de las temperaturas de Venus en el pasado. a) El Venus de hace 2900 millones de años. b) el Venus de hace 715 millones de años. c) Venus de hace 2900 MA, pero con el relieve terrestre. c) Venus hace 2900 MA, pero con un periodo de rotación igual a 16 días terrestres (Way et al.).
sa
Histogramas de temperaturas de la superficie de Venus hace 2900 MA y la Tierra actualmente. A la izquierda, de los océanos y a la derecha de los continentes (Way et al.).

La simulación demuestra que el Venus de hace 2900 millones de años pudo tener niveles de precipitaciones lluviosas similares o superiores a los terrestres, pero solo en una banda de 20º de latitud centrada en el ecuador. Por este motivo se recomienda que una futura misión a Venus aterrice en Aphrodite Terra o Beta Regio, dos ‘continentes’ venusinos situados cerca del ecuador, con el fin de buscar señales de erosión en las rocas. Paradójicamente, este hipotético paleo-Venus nos hace recordar el Venus imaginario de principios del siglo XX, cubierto por pantanos y habitado por fabulosos seres similares a saurópodos.

(Way et al.).
Cobertura nubosa de Venus (arriba) y fuerza de los vientos (abajo) hace 2900 MA para dos periodos de rotación distintos. En el caso de rotación lenta, el lado diurno de Venus estaría cubierto casi completamente por nubes, pero no así el nocturno (Way et al.).

Ni que decir tiene, se trata de un modelo muy simple, pero demuestra la importancia de la rotación en el clima de los planetas terrestres (no olvidemos que el periodo de rotación de la Tierra era menor antiguamente). El modelo está limitado en buena medida por lo poco que sabemos de Venus. Necesitamos disponer de un mapa de mayor resolución de la superficie para estudiar sus características en detalle —no se han encontrado evidencias de tectónica de placas en Venus, pero sí de vulcanismo— y un análisis de la atmósfera y el suelo que permita medir la proporción de isótopos de varios elementos —especialmente gases nobles— para hacernos una idea de los procesos de formación de nuestro planeta vecino.

Si es cierto que Venus fue habitable hasta hace relativamente poco —y es un condicional muy grande—, el estudio del planeta vecino sufriría un impulso enorme. Quizás Venus sea el Marte del futuro en cuanto a la exploración espacial se refiere: un mundo hostil para la vida en la actualidad pero que pudo ser habitable en el pasado.

Referencias:



44 Comentarios

  1. No entiendo muy bien lo de que el periodo de rotación tenga que ser más lento que un número dado para favorecer la habitabilidad. Está en cursiva así que entiendo que es algo que se quiere resaltar… No haría eso que las parte expuestas sufrieran un calentamiento excesivo y se evaporase el agua de esas zonas? Y el resto del planeta, posiblemente, se enfriaría en exceso durante la larga noche…

    Mi idea de un mundo habitable tiende a ser lo más homogéneo posible (o por lo menos en algunas latitudes, pero homogéneo en todas las longitudes para una latitud dada), igual (seguramente) estoy equivocado.

    1. Pues por eso está en cursiva, porque es sorprendente. Como bien dices, un periodo de rotación lento favorece los extremos climáticos, y, sin embargo, en el caso de Venus mejora las condiciones de habitabilidad.

    2. La idea es que si la rotación es muy lenta, en la zona expuesta días, días y días al sol se evaporará como bien dices gran cantidad de agua. Eso producirá enormes tormentas tropicales y -he aquí la clave- las nubes son blancas, reflejan la luz del sol y por lo tanto enfrían. Eso es estupendo en un mundo que sea demasiado caliente.

      Sorprende mucho sí (yo me quedé alucinado cuando lo leí la primera vez). Pero piensa que en la Tierra tenemos algo parecido: los antiguos griegos nunca sospecharon que más allá del tórrido Sahara se escondía la selva tropical.

      Saludos

  2. Daniel: Si Venus pudo ser habitable hasta hace 715 millones de años ¿sería posible que una hipotética misión encontrase supuestos fósiles de vida venusina? por ejemplo helechos impresos en piedra, como podemos ver en nuestros propios yacimientos. O ¿debido al devastador efector invernadero que posee hoy, la atmosfera habría arrasado con todo vestigio de la antigüedad?
    Apasionante artículo, gracias.

    1. El mismo articulo lo dice, sin tectónica de placas, en teoría todo rastro de ese pasado húmedo aun debería estar ahí. Me hubiese gustado que Venus se creara donde esta ahora Marte, el sistema solar seria mucho mas interesante.

      1. Si, si claro; pero mi duda es si el viento cargado con asido sulfúrico erosiona el suelo hasta borrar todo resto fosilizado.
        Gracias y saludos.

  3. La pregunta que siempre me he hecho es ¿como serian las condiciones?, “en estos momentos”, del planeta Venus y del planeta Marte, si donde esta la órbita de Venus actualmente estuviera Marte y donde esta la órbita de Marte estuviera Venus.
    Dicho en otra palabras, si Marte tuviera un tamaño parecido a la Tierra, ¿podria haber sostenido atmósfera, retenido agua, tendriamos un segundo planeta habitable aun cuando no tuviese campo magnético?.

    Lo que si he leído es que si alguna vez hubo vida en alguno de estos planetas, y la vida surgió allí antes que en la Tierra, era mas fácil que pasara material biológico de Marte a la Tierra, que de Venus a la Tierra.

  4. Me gustó la entrada. Aunque faltó hablar más del campo magnético que, debido a la lenta rotación del planeta actualmente, el núcleo de hierro no alcanza para generarlo. No sé si hace 2900millones de años pudo ser más intenso y proteger mejor de la radiación.
    En cuanto a fósiles no creo que sea tarea fácil encontrarlos…estar ahí es un verdadero infierno aún para las máquinas.

    1. Dudo mucho que a la hipotética vida de esa epoca le afectase no tener un campo magnético. Idem en la Tierra hasta que se aventuraron a salir los bichos del oceano.

  5. Fascinante. Los problemas aqui son donde encajan que la superficie de Venus haya sufrido recientemente el estar cubierta por flujos de lava por carecer de tectonica de placas, a menos que eso hubiera sido el unico. Y si toda esa agua en la atmosfera no hubiera vuelto a Venus mas infernal aun mientras aguantara, algo que se ha sugerido puede pasar aqui en el futuro.

  6. No habría que olvidar que la Tierra poseía un diametro ecuatorial cercano a los 16.200 Km aprox. antes de perder la Luna no sabemos cuando, eso frente a Venus la hacía un 25 % más grande. Precisamente el Venus más chico que luego quedo diametralmente igualado carece del estabilizador satelital que permitió la proliferación de Biosfera luego de Hidrósfera-Atmósfera. estamos en condiciones y seguimos en ellas aunque detonemos bombas H, condiciones veraces de Excepcionalidad (y hasta que un exoplaneta nos demuestre lo contrario, pues Marte podremos terraformar pero el Oceanus Borealis no vuelve más).

    1. Se sospecha que Venus o Marte han tenido o tendrán condiciones aptas para la vida tal y como la conocemos. Tres planetas de ocho no parece algo excepcional, y muchísimo menos Excepcional.
      Sobre otros sistemas solares sabemos muy poco, pero sí que muchos se han formado con condiciones iniciales no muy distintas al nuestro.

  7. Estamos -aunque Cópernico bien nos demostró que no somos el centro del Cosmos- en condiciones únicas de excepcionalidad somos (y nuestros ancestros los egipcios, los semitas, los griegos, romanos, germanos y cristianos, islámicos, judíos financieros, casas nobiliarias de Europa y nativos varios americanos y de Oceanía también fueron).

  8. Pongo en juego mi geological background. Vamos a ver, Venus seguro que ha sido habitable, otra cosa que haya sido habitable según nuestro concepto de habitabilidad. Pero a lo que voy, es que primero: que sea desarrollen formas de vida no quiere decir automáticamente que estas tengan potencialidad para fosilizar, por ejemplo aquí en La Tierra se sabe que el registro fósil es incompleto por definición, la mayoría de los tejidos blandos desaparecen (salvo en excepcionales condiciones que muy pocas veces se dan), y normalmente solo fosilizan los organismos con concha, caparazones, exoesqueletos, los dientes y cosas así. Esto solo considerando el factor del bicho en cuestión, pero es que la fosilización tiene más variables, por ejemplo es muy importante que haya un enterramiento relativamente rápido en términos geológicos y/o que las condiciones de oxidación sean mínimas, por ejemplo, en lagos con bajo contenido en oxígeno. Por si fuera poco, la tectónica juega un papel importante, porque debe haber sedimentación, pero poco trasporte, o el futuro fósil se degradará, y luego el enterramiento tampoco debe ser elevado, porque a cierta profundidad el gradiente térmico y la presión empiezan a destruir todo fósil que se tercie. En Venus, aún que haya habido bacterias y/o bichos pluricelulares, sin que haya habido un ciclo geológico bien establecido de erosión, sedimentación, condiciones óptimas de fosilización, es improbable que veamos esos bichos, o sus trazas o huellas. Además el vulcanismo no ayuda ni la atmósfera actual a que los veamos en superficie. Tendríamos que mandar una sonda que sea capaz de perforar el suelo varios metros de profundidad y ver la geología en profundidad, sin destruir la muestra, etc…me da que no.

  9. Muy muy interesante. Me encantan este tipo de artículos. A ver si alguien me puede aclarar una duda. Si Venus no tiene campo magnético o el que tiene es muy débil, nunca he entendido como el viento solar no arranca su atmósfera cómo pasó con Marte. Es más, su atmósfera es densísima. ¿Entiendo que el efecto invernadero es tan potente y la presión atmosférica tan alta que el viento solar no es capaz de arrancar co2 de su atmósfera?
    Saludos.

    1. Ten en cuenta que Venus es más masivo que Marte, y por tanto retiene mejor su atmósfera (es casi como la Tierra).

      Respecto al efecto invernadero, eso hace que la atmósfera se pierda con mayor facilidad. A mayor temperatura, mayor movimiento de las partículas, lo que facilita que algunas alcancen la velocidad de escape. La presión atmosférica, por otra parte, es irrelevante. Una atmósfera es en cierto modo parecida a un mar (líquidos y gases son fluidos), y si bien en la parte baja de cada atmósfera puede haber una presión diferente, en la parte alta siempre es la misma: ninguna.

    2. En realidad, no sabemos mucho.
      Para que una molécula o un ión escape de un campo gravitatorio tiene que tener una velocidad de escape. Que tenga poca masa ayuda, dado que las formas que hay de ganar esa energía son constantes para un contexto dado y a menor masa más energía cinética. La molécula de CO2 es muy pesada (2,5 veces la del agua), además es muy estable, es un «palo» con el C en el centro y los O en los extremos con enlaces dobles. Es muy difícil de romper. El agua es una V, con el O en el centro, enlaces sencillos y mucho más fácil de romper (e ionizar), el H así liberado escapa fácilmente sin muchas complicaciones. Es decir, depende de la molécula. Es posible incluso que la pérdida de agua sea la causante, y no la posición de Venus, de la saturación de CO2 en la atmósfera. Ahora mismo no tenemos un mínimo de datos para conjeturar nada.
      Si la superficie se rehizo por completo, es difícil encontrar nada anterior a ese evento, aunque posiblemente los «continentes» sean más antiguos.
      La tectónica de placas depende críticamente del agua en el manto. Empezamos a acumular indicios de que hay mucha más agua ahí abajo (en la Tierra) que en todos los océanos, y esto zanja el tema del origen del agua. Cuando los soviéticos cavaron el pozo superprofundo de Kola salía hidrógeno a chorros. Si Venus está seco, como parece, desde luego no ha perdido una cantidad colosal de agua sólo por cocerse al Sol, no está tan cerca.
      El demonio está en los detalles, y no tenemos.nj puta idea siquiera del cuadro general.
      Yo también estoy con Wachosky, creo que el tamaño es lo determinante. La Luna llama mucho la atención pero no creo que Venus fuese muy distinto si tuvise una luna con 1/80 de su masa. Y es más, no sé si sería estable.

      1. Cierto, su 0,0125 masivo en una cuarta parte diametral. 43% O2 litosférico, 21% de semimetal semiconductor silicio, 10% de aluminio, 9% de calcio e hierro, 5% de magnesio y 2% de titanio. Una mina de materiales geométricos de todos los colores y composiciones… y del hidrógeno que nos sobra practicamente nada, He3 para fusionar eso sí. La Luna es nuestra aliada porque así lo quiso Tea si algún día se demuestra y convalida.

        http://francis.naukas.com/2012/10/23/el-efecto-de-la-luna-y-la-nueva-teoria-de-su-formacion-eureka-rosa-de-los-vientos-onda-cero/
        http://francis.naukas.com/2013/10/13/el-problema-de-la-formacion-de-la-luna-y-su-geoquimica/
        https://danielmarin.naukas.com/2014/10/20/astronomia-forense-reconstruyendo-a-theia-la-creadora-de-la-luna/

      2. y coincidimos en que sabemos muy poco del billar cósmico que nos precede, agrego yo si el jugador G Universalis lo juega más allá del azar de las colisiones caóticas (Newton nunca hubiese imaginado todo esto detrás del orden de las órbitas planetarias); y en que la declinación norteamericana es inexorable y siguen los chinos en la cooperación con los rusos y con la ESA si sobrevive a la descomposición UE o siguen en un Gobierno Mundial que se constituye y sostiene en la cooperación entre USA y el resto del mundo pues si EUA se sigue aislando la NASA se va a parecer mucho a la de Interstellar. Hillary Rodham Clinton piensa colaborar en ello mucho más que Barack H. Obama.

    3. Bueno, de hecho sí arrancó una buena parte: el hidrógeno del H20 ya no está allí. El resto de átomos, al tener más masa, tienen mucho más difícil alcanzar la velocidad de escape. Saludos.

  10. Vida extremófila en cualquier asteroide metálico, pero la Luna acompasa vientos y acelera rotación, produce mareas como Kepler el loco alguna vez soñó, Venus carece de una luna que sea su 25% masivo. Luego: Venus compuesto por un 96% de CO2 + 3% de N2 muy utiles para la vida, vapor de agua un 0,002 % y O2 ni una nanoparte por millón. La vida necesita agua + O2 sabido es.
    Y Marte compositum por un 95,32 % de CO2 + 2,7 % de N2, vapor de agua un 0,021 % y O2 un gigantesco 0,13 % junto a 0,01 partes por millón de metano que ExoMars rastreará entre el 19 y el 23 de octubre (cuatro soles marcianos concluyendo que es geológico). Marte sigue siendo más apto para terraformar, Venus lo dejamos para el siglo XLII (años 4100 AD).

    Respuesta a YAG: esto sigue siendo excepcional.

    1. Hoy, Wachovsky, hoy son Venus y Marte así. Ayer fue otra cosa. Tal vez la Tierra simplemente sea un planeta «tardío» en cuestión de desarrollar vida. Y quedan muchísimos planetas más en el Universo, que con un único sistema solar conocido (aproximadamente conocido). ¿Qué me dices de la posible vida pasada de Marte?

      1. Sí, moléculas orgánicas, formas subyacentes de la vida: ni una sola vacuola, ni un solo organelo, ni ribosomas, ni mitocondrias, ni un citoesqueleto proteico. Como en Europa si hay procariotas y eukaryotas, pero hasta ahora no tenemos nada de nada. Sin O2 ni H2O no hay vida a largo plazo, busquen en Atacama, Chile y lo mismo por resultado. Sin células no hay vida en Marte ni en Venus, solo podría haberla en una supertierra de otra estrella G,F o similar. Eso pienso de los extraterrestres que siguen sin ser ni aparecer, la vida empezó acá y el agua en el manto terrestre estaba acá, ni panspermia que no resuelve el misterio bioquímico, ni cometas llenando vastos océanos, son sandeces. El hidrógeno y el oxígeno abundan en este planeta y a la distancia adecuada y con la Luna asistiendo, la densidad que nos toca, la masa, componentes, distancia; y esta vida no es tardía si empezó casi con el comienzo de la estrella hace 3800 millones de años, eso no es tardío.

        1. El meteorito ALH 84001 contiene lo que algunos investigadores consideran nanobacterias fósiles. Por no hablar de las hipótesis sobre vida presente (conocemos organismos terrestres capaces de sobrevivir en Marte).

      2. de lo que se trata es habitabilidad para volverlos habitables porque los problemas de superpoblación, falta de energía para sostener una matriz industrial como en 1769 hasta ahora, hambre, guerras, gobiernos sin rumbo, desintegración financiera, etc. continuaran. No se trata de si la habitabilidad fue precedente y había vida de helechos y paramecios sin sistema nervioso allí lejos y en el tiempo para decir pero si no somos tan importantes. Entonces no lo hemos sido, hagamos algo mejor antes de extinguirnos aquí para serlo y contemplemos la vastedad y la maravilla, seamos dignos de existir y mejorar como especie sintiéndonos como se sentiría un neanderthal sabio entre montañas de 4500 metros de altura. En eso estamos.

  11. y no es cuestión de volver oxígeno el dióxido de carbono con UVA, UVB y calor solar, no funciona de esa manera. Faltan las rocas de oxígeno ígneo como aquí y las cianobacterias en estromatolitos lanzándolo a la atmósfera, no produciendo sino reciclando lo que ahora hay en el 21% actual. Por ello es poco probable que el agua venga de cometas o asteroides helados altos en deuterio, el elemento más abundante de la Tierra es : Oxígeno que alguna vez nuestro Sol fabricó en la nebulosa protoestelar y nos confirió vaya el género humano a saber porqué.

  12. Ola, buaaa! Cómo me gustan los artículos sobre Venus…Hay muchas cosas que no conocemos del Sistema Solar pero el premio a estas incógnitas se lo daría a «nuestro» lucero del alba. Tan parecidos y tan distintos, alguien dijo alguna vez que si queremos ver el futuro a medio plazo de nuestro planeta, cuando el Sol envejezca (si el ser humano no acelera según qué procesos), miremos a Venus… Su extraña rotación no es, en efecto, fácilmente explicable y a parte de los detalles que habeis comentado sobre la tectónica de placas, creo recordar que carece de un campo magnético protector en condiciones, quizá, fruto de esta lenta rotación.

    Echo de menos algún tipo de misión moderna a Venus, creo que ese estudio tiene interés, en concreto los estratos de la atmósfera en los que su temperatura si podría ser compatible con la vida, aunque sea en forma de extremófilos herederos de un pasado lejano muy distinto…

    Misión a Venus yaa!!

  13. Venus estaba condenado desde el momento en que se formó demasiado cerca del Sol o acabó migrando a esa órbita. Pero dan ganas de viajar en el tiempo para saber cómo fue desde su formación hasta que se formó la atmósfera actual.

  14. Corrijanme si me equivoco, pero a caso La Tierra no paso ya antiguamente, una era de vulcanismos y de clima como en Venus?, si es así…que no nos hace pensar, que Venus en un futuro muy lejano sea habitable como lo es la Tierra…

    1. si llevamos los mares y aspiramos el infierno sulfúrico caliente, quien dice que no sea el futuro de Venus. El agua se hidrogenera pero no se autogenera solita de los campos cuánticos de quarks y neutrones.

  15. Ya se sabe desde hace tiempo.Venus estuvo habitado y después Marte.Nosotros descendemos de civilizaciones que vinieron de ahí.Pero por culpa de diversos cataclismos ocurridos en La tierra,todos nuestros conocimientos adquiridos de dichas civilizaciones se perdieron en el olvido.
    Viene todo en YouTube,hay muchos vídeos donde se os informará de que hubo pirámides en Venus y en Marte,incluso en éste último planeta todavía las podríamos ver,si no fuera porque la Nasa y los gobiernos sionistas nos lo quieren ocultar.
    En YouTube está la verdadera información sin manipular.Seguramente el señor Daniel Marín sea un agente Rosthchild o vaya ud a saber y por éso nos cuenta medias verdades.

    1. Ha acertado. Soy un agente Rosthchild. Un equipo de seguridad se dirige en estos momentos a su casa para procesarle. Espere su llegada y colabore con ellos. No intente huir. La resistencia es fútil. Gracias por su colaboración.

      1. Orden ejecutiva X-002357489, prioridad Alpha-Bravo.

        Asignación: Agentes J y K (MiB, Majestic 12).

        Status: Sujeto localizado, vigilancia en progreso, esperando resolución interdicto X-002357489-i.

        Interdicto X-002357489-i: Conflicto de intereses/jurisdicción entre los autos (Rosthchild vs Illuminati). Datos insuficientes para ejecutar orden X-002357489 a plena satisfacción de ambas partes. Se requiere información adicional por parte del agente de campo D.M. (Eureka).

        Solicitud de resolución (subcanal Eureka, prioridad Alpha-Bravo): ¿Procesamiento estándar o clonación?

    2. Mucha realidad la que cuentas. Las civilizaciones plantando pirámides estuvieron por todo el Sistema Solar y nosotros venimos de ellos. Una pena que nos lo quieran ocultar, pero para eso estamos nosotros, para investigarlo y derrumbar a los poderosos que solo ven una idea, la suya.

  16. «Venus es un bicho raro porque gira al revés que el resto de planetas terrestres […]». Me ha llamado la atención la forma de referirse al resto de planetas del sistema solar. A fin de cuentas La Tierra es Sol-3 y es el único planeta terrestre. En todo caso serían planetas solares ¿no?

  17. ¿QUE HUBIESE PASADO SI LA LUNA NO ORBITARA LA TIERRA SI NO QUE DESDE SU ORIGEN HUBIESE ORBITADO VENUS? tengo esta gran duda, me podrian ayudar… gracias.

    1. No estoy ni mucho menos seguro, pero quizá la Luna ha sido mucho más importante en la forma en que ha afectado a la Tierra respecto a cómo lo haría a Venus, porque al estar Venus más cerca del Sol, este ya se basta por si solo para afectar al vecino. Después de todo, los efectos de marea en nuestro planeta se deben sobretodo a la Luna, pero también al sol. Cuando ambos están más o menos alineados, los efectos de marea son mayores. Y en venus, aunque no tenga satélite, los efectos de marea provocados por el sol serán bastante mayores que aquí.

  18. Me voy a permitir especular a lo grande sobre este apasionante artículo…
    Lo realmente apasionante de esta noticia es el tiempo. Dos mil millones de años es casi un sexto de la edad total estimada actualmente para el universo. Es mucho tiempo. El mayor hándicap para la evolución de vida inteligente, es la ausencia casi total de campo magnético. No un obstáculo en cualquier caso, para la aparición de vida microscópica, tal y como la conocemos, en el fondo del hipotético océano venusiano.
    Es posible, no obstante, que la rotación en el pasado fuese más rápida que ahora. Que se haya ido haciendo más lenta con el paso del tiempo, y que la topografía fuese menos achatada antes de la acción durante cientos de millones de años de una atmósfera tan densa como la que permanece a día de hoy.
    En el pasado habría habido temperaturas más altas, pero que no interferirían en la aparición de vida microscópica, y quizá, durante un tiempo, suficientemente largo, con un campo magnético lo suficientemente potente como para hacer de escudo ante la radiación de un sol lo suficientemente más débil que el actual.
    Todo son conjeturas, hipótesis, pero lo importante aquí es usar la perspectiva, y no presuponer. Es decir, no ser capaces de imaginar que no puedan ser o haber sido circunstancias distintas favorables para la vida que las que nos condicionan a pensar la falta de experiencia que tenemos en cuanto a planetas con vida… sólo uno, el nuestro, claro.

    En cuanto a la hipótesis del cataclismo cósmico para explicar la rotación de Venus, y como explica el artículo, no parece necesaria. Mercurio tiene una rotación muy lenta, tan lenta que durante mucho tiempo se creyó que estaba anclado gravitacionalmente, y Venus un poco menos lenta, y la Tierra, tanto por lejanía al Sol, como por la acción del cataclismo que produjo la Luna, mucho menos lenta. Pero parece que la tendencia es a la desaceleración de la rotación, pero que lo anómalo aquí es más bien lo terrestre, por el suceso lunar. Algunos científicos han sugerido la hipótesis, según modelos matemáticos de que lo normal en planetas con una atmósfera densa que están cerca de su estrella, es que acaben invirtiendo su rotación. (http://astronomiame.blogspot.com.es/2014/04/desvelada-el-misterio-de-por-que-venus.html) y (https://danielmarin.naukas.com/2014/04/24/las-tierras-lentas-habitabilidad-en-planetas-con-dias-muy-largos/).
    Partiendo de estas hipótesis, la rotación de Venus siempre ha sido más bien lenta, y de hecho, ahora, debería estar acelerándose, con lo cual en el pasado habría sido menor, porque ninguna rotación, en el momento en que se invirtió su rotación, siempre es más lento que alguna rotación.
    Así que parece que Venus nunca tuvo tiempo suficiente como para generar un campo magnético importante.
    Sin embargo, la principal hipótesis para pensar que nunca hubo vida inteligente en Venus, es que si en el planeta hubiera llegado a existir una especie así, capaz de desarrollar tecnología, en el periodo en el que las cosas empezaron a ir realmente mal allí, la Tierra era un vergel, y resulta muy difícil creer que una especie capaz de una tecnología pareja a la nuestra hoy en día no hiciese todo lo posible para habitar nuestro planeta.
    En cuanto a que la vida aquí rebotara desde allí, como se ha dicho que podría haber pasado desde Marte también, posible es, pero parto de que es más viable pensar que en la Tierra se daban de sobra las circunstancias adecuadas para que surgiese la vida sin necesidad de ello, y, en todo caso, en un nivel tan pretérito de la vida, no encuentro interés alguno a la disquisición de si la vida vino de aquí o allá. Los ladrillos están ahí, y donde terminen por agruparse es lo de menos. Lo importante es en qué lugares esos ladrillos encuentran el medio adecuado para generar vida.

  19. Me corrijo… Venus tiene la rotación más lenta que Mercurio… Seguramente porque al no poseer atmósfera, Mercurio no tuvo que desacelerar…

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 4 agosto, 2016
Categoría(s): Astronomía • Sistema Solar • Venus