El Venus de Akatsuki

Por Daniel Marín, el 25 mayo, 2016. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • Japón • Sistema Solar • Venus ✎ 43

Después de vagar casi cinco años por el sistema solar interior, la sonda japonesa Akatsuki logró situarse en órbita de Venus el pasado 7 de diciembre de 2015 con el fin de iniciar una misión científica de dos años. Aktsuki puede ahora estudiar la atmósfera de Venus y su interacción con la superficie y el viento solar. El 20 de diciembre se cambió la órbita de la sonda para ajustarse a los parámetros de su nueva misión, bastante distinta de la original, que preveía una inserción orbital en 2010. Esta nueva órbita es mucho más elíptica que la planeada en un principio: el periastro es de unos 4000 kilómetros, mientras que apoastro está a 360 000 kilómetros, es decir, la sonda se aleja de Venus diez veces (!) más de lo planeado en principio. Como resultado, la sonda tarda diez días y medio en dar una vuelta alrededor de Venus y las imágenes tienen menor resolución (en el apoastro Venus ocupa apenas 1,9º visto desde Akatsuki).

Imagen de Venus del 25 de marzo de 2016 tomada por Akatsuki a partir de imágenes tomadas en las longitudes de onda de 1,74 micras y 2,26 micras (JAXA).
Imagen de Venus del 25 de marzo de 2016 tomada por Akatsuki a partir de imágenes tomadas en las longitudes de onda de 1,74 micras y 2,26 micras (ISAS/JAXA).

Akatsuki (あかつき, “amanecer” o “lucero del alba” en japonés) posee cuatro cámaras, tres que trabajan en el infrarrojo (LIR, IR1 e IR2) y una en el ultravioleta (UVI), además de la cámara LAC diseñada específicamente para observar la interacción con el viento solar y buscar posibles rayos y relámpagos. Las cámaras IR1 e IR2 están centradas en la banda espectral de una y dos micras respectivamente —de ahí su nombre— y su objetivo es estudiar la superficie y la capa inferior de nubes para buscar evidencias de vulcanismo activo y estudiar la circulación de la troposfera. La cámara LIR observa las nubes más altas y se dedica a analizar la circulación en la estratosfera, al igual que la cámara UVI, aunque esta última también sigue el rastro del dióxido de azufre en la atmósfera, un compuesto fundamental a la hora de comprender el vulcanismo venusino y el comportamiento de la capa de nubes de ácido sulfúrico.

Primeras imágenes de Venus obtenidas desde la órbita por Akatsuki en diciembre de 2015 (ISAS/JAXA).
Primeras imágenes de Venus obtenidas desde la órbita por Akatsuki en diciembre de 2015 (ISAS/JAXA).
asa
Venus visto por la cámara IR1 de Akatsuki a 68 000 kilómetros de distancia el 7 de diciembre de 2015 (ISAS/JAXA).
sasa
Instrumentos de Akatsuki (ISAS/JAXA).
sas
Zonas de la atmósfera y la superficie estudiadas por los instrumentos de Akatsuki (ISAS/JAXA).

La nueva misión científica de Akatsuki dio comienzo oficialmente en abril. La sonda ha proporcionado ya sus primeros resultados científicos, incluyendo, como no, el estudio de la particular superrotación atmosférica del planeta. Esto es, la atmósfera gira más rápido que el propio Venus y las nubes se mantienen más o menos en la misma latitud, un fenómeno que también ocurre en Titán, por ejemplo, pero no en la Tierra o Marte, mundos con atmósferas dominadas por movimientos atmosféricos que cruzan distintas latitudes (células de Hadley). Puede que por el momento los resultados no hayan sido espectaculares y estén en la línea de lo observado por otras misiones como Pioneer Venus (EEUU), VeGa/Venera (URSS) o Venus Express (ESA), pero no olvidemos que las cámaras de Akatsuki estuvieron apagadas durante los cinco años de travesía interplanetaria. El que después de todo hayan funcionado correctamente dice mucho a favor de sus diseñadores.

asa
Inserción orbital de Akatsuki, órbita inicial y actual (ISIS/JAXA).
sasa
Secuencia de observación de la sonda durante su órbita (ISIS/JAXA).
asas
Resolución de las cámaras de Akatsuki en cada posición de la órbita (ISIS/JAXA).

Pero Akatsuki no solo estudiará la atmósfera y las nubes de Venus. Al igual que la Venus Express, Akatsuki usa la variación en temperatura de la superficie para identificar características del terreno en el infrarrojo, una característica especialmente útil para identificar volcanes activos. Sirva de ejemplo la siguiente imagen de la cámara IR1 —tomada el 21 de enero a 44 000 kilómetros de distancia— en la que vemos la silueta de Afrodita Terra, uno de los ‘continentes’ de Venus. Esto es posible porque, a pesar de que la superficie venusina es un infierno con temperaturas que rondan los 500º C, Afrodita Terra está más o menos a 4 kilómetros por encima de la altura media del planeta, así que su temperatura es cerca de 30º C inferior a la superficie circundante. De ahí que se vea más oscura en las imágenes infrarrojas de IR1, porque, y aunque no lo parezca, la imagen corresponde al hemisferio nocturno de Venus. No obstante, las observaciones nocturnas no pueden llevarse a cabo si la sonda está dentro de un cono de 33º en posición contraria al Sol por culpa de la luz reflejada por el planeta.

En esta imagen de IR1 del 21 de enero de 2016 se aprecia el perfil de Afrodita Terra (ISAS/JAXA).
En esta imagen de IR1 del 21 de enero de 2016 se aprecia el perfil de Afrodita Terra (ISAS/JAXA).
asa
Limitaciones de las observaciones de Venus en función de su ángulo con el Sol (ISAS/JAXA).
asas
Condiciones de observación de Akatsuki desde su inserción orbital. Como se ve, la orbita precesiona y los apoastros se alternan sobre el hemisferio nocturno y diurno (ISAS/JAXA).

Por su parte, la cámara IR2 nos ha ofrecido imágenes de las capas de nubes más altas, tanto en el hemisferio nocturno como diurno. Según la altura de dichas nubes, estas aparecen más o menos oscuras en las imágenes. Las nubes situadas a latitudes por encima de 50º norte y sur se ven menos brillantes al estar unos cuatro kilómetros por debajo del resto. La cámara LIR también ha observado el hemisferio diurno y ha descubierto ciertas estructuras que todavía no se comprenden demasiado bien.

asas
Imágenes del hemisferio diurno de Venus de la cámara IR2 del 11 de diciembre de 2015 en 2,02 micras. Se aprecia la variación del brillo —y altura— según la latitud (ISAS/JAXA).
Composición de imágenes de la cámara IR2 tomadas el 29 de marzo de 2016 a 360 000 kilómetros de distancia. A la derecha se aprecia el hemisferio nocturno, a la izquierda, saturado, el diurno (ISAS/JAXA).
asas
Imágenes de la cámara LIR de diciembre de 2015 (ISAS/JAXA).

Las observaciones de la cámara UVI nos recuerdan a imágenes muy similares obtenidas por otras misiones (las nubes de ácido sulfúrico se aprecian muy bien en estas longitudes de onda), aunque Akatsuki es capaz de ver en un rango del espectro que hasta ahora no se había podido estudiar. Además de las cámaras, Akatsuki usa como muchas otras sondas sus señales de radio para analizar el perfil de la atmósfera, permitiendo así averiguar la densidad, temperatura y abundancia de nubes a distintas alturas.

asas
Observaciones de Venus de la cámara UVI (ISAS/JAXA).
sasas
Comparación del rango espectral cubierto por UVI comparado con los instrumentos de otras misiones (ISAS/JAXA).
sS
Perfil de densidades y temperaturas atmosféricas obtenidos por Akatsuki en marzo de 2016 (ISAS/JAXA).

Sea como sea, la misión de Akatsuki no ha hecho más que empezar. Durante los próximos dos años la sonda japonesa debe mostrarnos un nuevo rostro del lucero del alba que servirá para entender un poco mejor al hermano descarriado de la Tierra. Y si todo sale bien, la misión podría prolongarse hasta cinco años. O sea, que tenemos Akatsuki para rato.

Imagen de la cámara IR2 en 2,26 micras del 26 de marzo de 2016 (JAXA).
Imagen de la cámara IR2 en 2,26 micras del 26 de marzo de 2016 (JAXA).

Referencias:

  • http://www.isas.jaxa.jp/j/topics/topics/2015/1221.shtml
  • http://fanfun.jaxa.jp/jaxatv/files/20160331_akatsuki.pdf
  • http://www.isas.jaxa.jp/j/enterp/missions/akatsuki/compile/gallery.shtml#photo

 



43 Comentarios

  1. Bueno el hecho de que esta sonda haya vagado por 5 años y aun hoy en dia sus equipos y sistemas funcionen bien, es una muestra del porque los carros (entre otros productos) de marcas Japonesas son más confiables y duraderos que los Americanos o Europeos.

  2. Bueno, a ver si poco a poco se consigue, aunque sea con «relevos», que al menos los principales planetas vayan teniendo satélites (sondas) de forma más o menos permanente (es una forma de «colaboración internacional» como cualquier otra). En Marte ya tenemos atasco (bienvenido sea), en el resto…

    Para mí el planeta más dejado de la mano de Dios siempre ha sido Venus, no es mucho más caro (si es que es) como objetivo que Marte, y hay preguntas muy importantes que contestar.

    1. Ola, como casi siempre concuerdo con Stewie, Venus es el vecino olvidado pese a su «cercanía». Sus condiciones atroces (verificadas in situ por vez primera por las sondas soviéticas Venera en una serie de misiones que deberían figurar entre las grandes proezas de la llamada carrera espacial) parecen habernos»espantado» de su realidad cuando es un mundo en el que podemos ver, entre otras muchas cosas, nuestro inevitable futuro cuando el Sol se vaya agotando y antes aun si el ser humano sigue fomentando el efecto invernadero…

      La atmósfera de Venus tiene datos que nos interesan, por ejemplo: habrá algún tipo de microorganismos que sobrevivan en capas de la atmósfera donde las temperaturas no sean tan altas y que queden como vestigio de un lejano pasado muy distinto en el que pudo haber océanos en la superficie?? … Tambien pienso, en efecto, que Venus debería figurar como un mundo preferente a estudiar con más atención…

    2. Si que tiene preguntas importantes que resolver un planeta tan cercano y a la vez tan distinto.
      Tengo unas dudas que supongo que serán muy compartidas:

      1) ¿Las diferencias entre la atmósfera de la Tierra y las de Marte y Venus se deben en mayor medida a su distancia al Sol o a la presencia de un satélite enorme en la Tierra?

      2) ¿El vulcanismo extremo y contínuo de Venus es la causa de una atmósfera tan densa?

      3) ¿La rotación de la Tierra se mantiene rápida en relación a la de Venus gracias a la combinación de las mareas del Sol y de la Luna?

      («A quien corresponda», como en la oración de Serrat:
      https://www.youtube.com/watch?v=iNbxK1ijS6g)

      1. 1) No.
        2) La atmósfera densa es consecuencia del vulcanismo.
        3) La Luna ralentiza la rotación terrestre, no al revés. El sol está demasiado lejos para tener un efecto apreciable en la velocidad de rotación.

        1. Gracias por la respuestas.
          1) ¿No a cual de las dos opciones?
          3) Venus no está mucho más cerca del Sol que la Tierra y su rotación está sincronizada con su órbita.

        2. (1) No lo sabemos.
          (2) No lo sabemos. La Tierra tiene de hecho MAS CO2 que Venus, sólo que está atrapado en la corteza de distintas formas. No tenemos ni idea, para ser honestos. De hecho, si retiras todo el CO2 de la atmósfera de Venus (y el sulfúrico, y el cloruro férrico, y demás mierda) seguiría siendo muchísimo más densa que la terrestre, casi 4 veces más compuesta casi exclusivamente por N2. Es difícil encontrar paralelismos con la Tierra porque ni es probable que se haya perdido nitrógeno en cantidades masivas ni tampoco está atrapado.
          (3) No sabemos siquiera cómo ha sido frenado Venus. Por cierto, siempre muestra la misma cara a la Tierra en el punto de máxima proximidad y el consenso es que es por casualidad. Entiendo que la pregunta original se refería a la formación del sistema Tierra-Luna, no a su resultado (actual), uno entre muchos posibles.

      2. El (3) no creo, pero vaya a saber. Lo que sí parece (o eso se ha propuesto) es que la Luna evita que el eje de rotación de la Tierra baile breakdance a lo bestia, problema que viene incrementado por la manía que tiene su manto de desplazar grandes masas a lo largo del tiempo con los conocidos efectos en la superficie.

        Y te falta un cuarto, dónde está el agua (y aún queda mucha). Sí, la teoría oficial dice que se disoció y el hidrógeno se fue por ahí a tomar viento (solar), datos que parecen apoyados por las relaciones isotópicas del hidrógeno de Venus, pero esto tampoco es tan simple, y podría ser algo completamente diferente. Lo digo mayormente porque si asumimos que se ha perdido agua, es muy importante tener claro cuánta, es decir, cuánta había originalmente.

        1. Si, para la búsqueda de vida reconocible por los terrícolas, es importante saber qué ha pasado con el agua en Venus y en Marte.

          ¿Podría ser que el oxígeno liberado por la fotosíntesis haya retenido el hidrógeno? Lo digo porque al combinarse con el hidrógeno forma vapor de agua, que es más denso y le cuesta más que alcance la velocidad de escape que al hidrógeno.

          1. Me gustaría añadir a vuestros interesantes apuntes una conocida posibilidad que pudo haber contribuido a la realidad actual de Venus: un impacto cataclísmico directo contra algún planetoide del tamaño de una luna grande. Un golpe de proporciones inconmensurables que pudo haber, no ya frenado, sino cambiado la rotación del planeta haciéndolo girar despacio y al revés que la Tierra y Marte… Un acontecimiento global de estas características podría haber transformado por completo la superficie, evaporando océanos y exacerbando la actividad volcánica con consecuencias evidentes para su atmósfera…

            Saúdos!

          2. Santiago:
            Es posible que la rotación de Venus tenga un origen cataclísmico, pero con una actividad volcánica tan intensa como tiene, dudo mucho que queden rastros reconocibles de ese impacto que nos permitan comprobarlo.
            Yo pienso que se debe a fuerzas que actúan aún, como las de marea entre el Sol y la Tierra, y la rotación de su atmósfera, que es más rápida que la del suelo.

          3. Bueno, es posible (aunque poco probable) que haya vida en Venus. Los datos que soportan dicha hipótesis son:
            —En sus inicios Venus debió tener agua líquida en superficie, teniendo en cuenta que la vida apareció muy rápido en la Tierra es posible que también apareciera en Venus.
            —Aunque los océanos de Venus se evaporaron y luego el agua se fue disociando y el hidrógeno escapando, queda todavía una zona en la que es posible (repito: posible, aunque no muy probable) que exista vida. A unos 40-50 km de altura la concentración de agua llega a 100 ppm (muy poco pero menos es nada), en esa zona la temperatura es agradable, la atmósfera NO se encuentra en equilibrio químico y se han detectado partículas con tamaño y forma de bacterias.

            Daniel habló en su día del tema:
            https://danielmarin.naukas.com/2007/01/28/vida-en-venus/

            Saludos

          4. La gente esta que juega a los simulacros, hay unos que parieron uno muy simpático, primero formación de una luna como la terrestre y luego un segundo impacto que dejó al.planeta patas arriba (retrógrado), esto hizo a su luna caer sobre Venus, lo que me aclaro es qué pasó con ella, porque una vez llegada a Roche los anillos deberían estar ahí.
            Una opción que se ventila poco es que Venus y Mercurio han cambiado de sitio (entonces ahora la proximidad al Sol ya es cosa distinta). De hecho la órbita de Mercurio a largo plazo es problemática, y quien podría sufrir consecuencias con papeletas.por un.tubo es Venus.

  3. Que dure la misión de Akatsuki (que ese nombre me recuerde más a un destructor japonés de la IIGM que a una sonda…) en Venus. Las cosas pueden haber no salido como se esperaba al principio, pero promete mucho.

    1. Hombre, es que hablarle de amanecer al país del sol naciente…

      A mí me suena más a otra cosa (la tradición occidental para bautizar máquinas de amor de los militares suele caer más bien en individuos, grandes y gloriosas batallas que acabaron en goulash y mermeladas, etc.): no encuentras un puto manga que no salga un personaje, organización, ser luminoso cuasidivino, cyborg o tropa de ídems, fortaleza-castillo-letrina de vía estrecha, arma (inteligente o estúpida), etc.etc., que tenga de nombre Akatsuki.

      Pero bueno, entre esto y llamarle «Sony» o «Toshiba» con el sponsoraje y tal… pues mira, no sé tampoco. ¿»MakuDonarudo»?

      1. Es que no soy muy de mangas/animes, salvo los que conocemos todos porque los echaban aquí (Caballeros del Zodíaco sobre todo) o algunos que encontré de curiosidad (Tsukihime), supongo que porque no me gusta la manera en la que los japoneses dibujan los ojos de sus personajes y casi todo lo que sé de nombres japoneses es por el gusto por la IIGM.
        El caso es que los japoneses bautizaban sus destructores con nombres relativos a la naturaleza («Yukikaze» = ventisca, «Asagiri» = niebla matinal, etc). Bastante poético, y de lo poco salvable de ellos en aquella época.

        1. Poca gente sabe que kamikaze significa «viento divino», en referencia al único intento de China (de los mongoles, más bien) de invadir Japón en una operación que recuerda a la Grande y Felicísima Armada del Rey Enloquecido (supongo que con pelotazos similares). Hasta la II GM el palabro tenía como es fácil de inferir un significado y connotaciones completamente diferentes de los actuales. Así que supongo que es una suerte que otras palabras no hayan experimentado un cambio-terremoto semántico similar.
          Las guerras es lo que tienen… No fue Platòn, sino Santayana (oriundo de Santander pero escritor anglófono) el que dijo aquello de «sòlo los muertos ven el final de la guerra».

          1. Yo prefiero la famosa cita de Blas de Lezo: «Todo español biennacido tiene que mear siempre en dirección a Inglaterra».

          2. OT total.

            Hilario, discúlpeme pero es apócrifa. Blas de Lezo era un militar profesional (hidalgo para más señas, guipuzcoano por lo tanto señores de sí mismos, Ancien Régime) hijo de su época que antes de servir a la corona hispánica lo estuvo haciendo al servicio de la corona francesa, y no hubiera vacilado en servir a la británica, la rusa, o la que fuera. No eran mercenarios, ojo.

            Le recuerdo que fue en la batalla de Almansa donde se produjo un hecho inédito en la historia, que fue que las tropas (mayoritariamente) británicas estaban comandadas por un francés, y las tropas (mayoritariamente) francesas, por un británico. Por cierto, por lo visto ganaron los (intereses) franceses, aunque más bien yo diría que fueron otros los que perdieron.

            Y dicho sea de paso, que Vernon fuera un burro y un subnormal, eso tampoco pone por los cuernos de la luna a Lezo. Aquí el mongolo fue Walpole, pero eso es otra historia.

          3. Cierto, es muy probable que Blas de Lezo nunca dijese eso… ¡Pero la frase es buenísima!

            De hecho, buena parte de las citas mas famosas son apócrifas.

            Otra falsa muy conocida, relacionada con la anterior, es la supuesta ofensa que Juan de León Fandiño le soltó a Robert Jenkins mientras se supone que le rebanaba una oreja allå por 1739: «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve».

            Y no digamos nada de “Más vale morir de pie que vivir de rodillas”, que supuestamente soltase el Ché Guevara pero que algunos atribuyen a Dolores Ibårruri.

            Pero ninguna puede competir con el famosísimo epitafio «Disculpe, señora, que no me levante» que se supone figuraría en la tumba de Groucho Marx (en realidad la dijo, pero en una entrevista; en su lápida no hay frase alguna).

            Pero ¿sabes? ME DA ABSOLUTAMENTE IGUAL. Lo de «Todo español biennacido tiene que mear siempre en dirección a Inglaterra” es una absolua genialidad muy propia de España… y por cierto, que Blas de Lezo sirviese en Francia es lógico: se rvía a una dinastía francesa, los Borbones, y el primero de ellos, Felipe V, ni siquiera sabía español. Eran otros tiempos.

          4. Bueno, ellos nos han dedicado lindezas parecidas… Claro que eran otros tiempos. Hoy sólo nos miran por encima del hombro (bueno, a nosotros y al resto de la especie humana), pero luego necesitan a los médicos y enfermeras de España y otros países europeos para que les mantengan en pie su decrépito sistema sanitario, antaño modélico. Mientras tanto, a dar por saco en la UE, en la que nunca debieron entrar. Por mí, pueden hacerse un «Brexit» cuando quieran.

          5. De OT al río. Para lindeza, la de Bismarck: «es sorprendente que España siga existiendo con la clase dirigente que tiene». Lo dice un Cafre de Primera, yo no echaría en saco roto la observación (si la clase dirigente prusiana también…).

            No sé qué manía les tiene a los británicos en general y a los ingleses en particular, además vengo observando que cuánto más a la derecha (ya sabe que generalizar siempre es injusto) tanto más manía, lo cual me sumerge en estupor porque si algo han hecho los británicos que sólo los rusos consiguieron fue sobrevivir hasta el siglo XX con el Ancien Régime intacto, al menos como clases sociales (y en Rusia la broma acabó como acabó, gracias a los prusianos por cierto), pero en mi humilde opinión su influencia y las interacciones que tuvo esta península con ellos fueron de calle lo más productivo de todo el vecindario, irlandeses incluidos que la independencia de Latinoamérica está llena de ellos. Es muy lamentable que Juan de Lancaster no se hiciera con el trono de Castilla, no tenga la menor duda que las cosas hubieran sido muy diferentes. La puta manía de Castilla de arrimarse a Francia la entenderán los historiadores, los que la entiendan claro, porque a mí me parece directamente patológica.

  4. Los japoneses no están teniendo demasiada suerte con algunas de sus misiones (ahí está el reciente caso del satélite científico Hitomi hace un par de meses), pero hay que reconocerles una gran solvencia técnica para convertir lo que podría ser una misión fracasada en una misión aprovechable.

    A ver qué ocurre con la misión conjunta ESA-JAXA a Mercurio, la Bepi-Colombo, que despegará a lomos de un Ariane 5 en 2018, sobrevolará Venus dos veces y entrará en órbita de Mercurio en 2024, tras cinco sobrevuelos.

  5. Que el sistema solar tenga no uno, sino DOS planetas de tipo terrestre, indica que su formación debe de ser habitual en el universo. Si la vida no pudo arraigar en uno, lo hizo en el otro. Así que todo es producto de la estadística

    1. Lo siento, «я» pero la mayoría de la gente que visita este blog no sabe ruso.

      Para la mayoría de los mortales, ahí va el titular: «Rusia crea un nuevo motor de propulsión de plasma»

      Por otro lado, amigo «я», y como veo que se te dan bien los idiomas, tal vez encuentres de tu agrado el contenido en versión original de esta web:

      http://www.cnsa.gov.cn/n615708/index.html

      O de esta otra:

      http://www.jaxa.jp/

      Pero nada de Google Translator, ¿eh?

      Y ya puestos, te recomiendo este interesante artículo:

      «Eu:CROPIS: Gewächshäuser für Mars und Mond»

      en:

      http://www.dlr.de/dlr/de/desktopdefault.aspx/tabid-10081/151_read-17874/#/gallery/23027

      Saludos políglotas

      1. Lo siento yo no hablo ni chino ni japones ni aleman y tampoco utilizo el google translator pero no creo que te moleste que le pregunte al autor del blog por una noticia que que he leido y me interesa su opinión.
        Salud

        1. El idioma de este foro es el español, no el ruso. A lo sumo, algunos manejamos el inglés. Y si la haces en español (idioma que se ve que conoces), no solo Daniel (que habla ruso) podrá contestarte, sino que los demás podrán informarse y opinar o aportar datos sobre una cuestión interesante. Esto es un foro público.

          1. ёлки палки! ты сердитый, я только хотел знать что думал Данел об этой статье котокрую прочитал утром.

          2. No, no estoy cabreado ni enojado. Simplemente, te estoy llamando la atención sobre una cuestión de educación y de formas. Si no lo entiendes o no has entendido lo que te decía en el anterior comentario, es tu problema.

            Esto es un foro público en español creado por un español y seguido fundamentalmente por aficionados españoles e iberoamericanos. Si quieres comentar algo en «privado» en ruso o en tagalo, tienes otros medios para hacerlo. En oncreto, al final del blog tienes un enlace que pone «CONTACTO» y allí podrás explayarte en el idioma que te apetezca.

            Habe ich mich Klar ausgedrückt?

          3. obiamente estas enfadado y será mi problema pero no entiendo que te molesta de que le pida la opinión de un articulo que esta en ruso al autor del blog que sabe ruso y tiene tiene una opinión muy apreciada por mi.
            de todas formas si me acusas de mala educación por eso no deberias hacer tu lo mismo y utilizar otro idioma que no sea el castellano..
            atentamente

          4. Mi querido «я», tengo ya una edad que me impide enfadarme ante ciertos comportamientos de ciertos personajes. A lo sumo, me divierten.

            Mira, ya nos hemos enterado que sabes leer ruso. Estupendo. Disfruta de «Sputnik». Tranquilo, cuando encuentre una noticia interesante de la NASA en inglés sobre la Orion o una en alemán sobre los proyectos de la DLR ya te la pasaré… en español.

            Cuánto infantilismo.

          5. Мira señor Gomez yo tambien tengo una edad abanzada, efectivamente hace años que leo ruso, aunque siempre hay que tirar de «slovar» no se que tienes en contra de agencia de notias rusa RIA novosti «sputnik» , en el último comentario que me replicaste sobre el remolcador nuclear ruso hiciste referencia a que según “Izvestia” se habia cancelado. asi que tu mismo con tus..
            me parece que esta discursión no da para mas. yo puse un enlace a una noticia rusa en ruso, seguramente este equivocado pero si hubiese sido en ingles no creo que te causaria ese revuelo mental.

            atentamente

        2. amigo no es por xenofobia ni nada pero es que la gente de aqui casi todos solo sabemos español pero todo apasionado a la exploración espacial es bienvenido

          1. Vaya… cuanto redactor en «español».
            Y yo pensando que aquí se hablaba en castellano.
            Particularmente me sorprende viniendo del señor H.G., quien si mal no recuerdo, mencionó que es gallego, y por lo tanto, tiene un idioma propio.

          2. No sé que problema hay en poner un enlace a una página rusa. Los que saben ruso la pueden leer. Los que no, pueden usar el google translate si les interesa. Los que pasan… pues eso que pasen, no hace daño a nadie.

  6. ¿Por que venus tiene esa clasica estructura de banda de nubes en forma de «V» acostada, que viene desde los polos hasta la zona ecuatorial?

Deja un comentario