El punto más alto de Titán

Por Daniel Marín, el 29 marzo, 2016. Categoría(s): Astronomía • Cassini • Saturno • Sistema Solar • Titán ✎ 35

Para ser un mundo tan estudiado, resulta curioso lo complicado que resulta detectar cadenas montañosas en Titán. La espesa atmósfera y la perpetua neblina de tolinas —sustancias orgánicas— que cubre esta luna de Saturno es al causante de que no podamos ver la superficie en longitudes de onda visible y tengamos que recurrir al radar o al infrarrojo cercano.

Los montes Mithrim, los más altos de Titán (NASA/JPL).
Los montes Mithrim, los más altos de Titán (NASA/JPL).

 

Pero hay una pega y es que en las imágenes en el infrarrojo cercano no se distingue bien el relieve y las imágenes de radar son complejas de interpretar. Las laderas de las montañas de Titán se ven brillantes al radar si están de cara a la antena principal de la sonda Cassini —que funciona al mismo tiempo como antena SAR— y oscuras en caso contrario. Para calcular la altitud de una cadena montañosa los científicos de la misión Cassini han calculado las pendientes de las laderas en función de su brillo, o falta del mismo, al radar. Luego se puede determinar el punto más alto de cada cordillera extrapolando hasta dónde se extienden las pendientes.

De esta forma ahora sabemos que las montañas de Titán poseen una altura de entre 300 y 3000 metros, con una media de 1224 metros. Curiosamente, las cadenas más altas no se encuentran en la zona a poca distancia al oeste del lugar de aterrizaje de la sonda Huygens, una región donde se habían identificado numerosas cadenas montañosas que reciben el sobrenombre de ridge belts, sino más al este. Eso sí, también es una zona cercana al ecuador. Las cadenas montañosas en cuestión se llaman los montes Mithrim (en Titán las montañas y otras características del terreno reciben nombres sacados de El señor de los anillos y El Hobbit de J. R. R. Tolkien), con zonas de 3337 metros de altitud (o sea, con respecto al nivel medio del radio de Titán). Otras regiones que se pensaban podían ser las más altas al final no han resultado tener tanta altitud, como es el caso de la zona de Xanadú (3068 metros) o el monte del Destino (Doom Mons, 1450 metros).

Mapa de las montañas de Titán. Se aprecia la cobertura del radar SAR (NASA/JPL).
Mapa de las montañas de Titán. Se aprecia la cobertura del radar SAR (NASA/JPL).
Otra vista del mapa anterior (NASA/JPL).
Otra vista del mapa anterior (NASA/JPL).

De todas formas, la pega de esta técnica es que la sonda Cassini solo ha podido cartografiar menos del 50% de la superficie de Titán mediante radar, así que es posible que se haya escapado alguna cordillera. Además, la resolución del radar de Cassini es pobre, de unos 350 metros por píxel, así que más que altitudes de picos individuales lo que se miden son elevaciones medias. Por otro lado, la cobertura radar de las zonas ecuatoriales es muy elevada, y es ahí precisamente donde están la mayor parte de montañas titánicas (las regiones polares están dominadas por planicies con lagos y mares de metano). Ahora bien, ¿de dónde han salido estas montañas? En la mayoría de cuerpos del sistema solar las montañas están ligadas a los cráteres de impacto. El hecho de que Titán tenga montañas no relacionadas con cráteres —aunque también presenta algunos— significa que hay en juego algún proceso geológico activo en marcha.

La zona con más montañas de Titán, los ridge belts (NASA/JPL).
La zona con más montañas de Titán, los ridge belts (NASA/JPL).

En Titán las montañas están hechas no de roca, sino de hielo de agua con sustancias orgánicas en la parte exterior. La máxima altura que pueden alcanzar estas montañas viene determinada, entre otros factores, por la plasticidad del hielo a la temperatura de Titán, de ahí que superen los tres kilómetros de alto. Por este motivo, si estas montañas fueran primigenias ya se habrían colapsado hasta desaparecer. El hecho de que las podamos ver significa que tienen que ser relativamente jóvenes. La morfología de estas cadenas montañosas —largas estrías en paralelo— sugieren que se han formado por tectonismo contraccional. Es decir, las deformaciones de la corteza de Titán debidas bien a la contracción al congelarse el manto interior de agua líquida y metano, bien a las fuerzas de marea de Saturno (o ambas cosas).

Determinar los lugares más altos de Titán es un paso necesario para comprender mejor los procesos internos de esta luna y acotar mejor el comportamiento de los líquidos sobre la superficie (los ríos de metano tendrán más o menos capacidad erosiva dependiendo del relieve, por ejemplo). 3337 metros no es mucho —el Teide mide 3718 metros—, así que los primeros exploradores de Titán no deberán tener muchos problemas para escalar los montes Mithrim.

Referencias: 

  • http://www.nasa.gov/feature/jpl/cassini-spies-titans-tallest-peaks
  • http://www.hou.usra.edu/meetings/lpsc2016/pdf/2694.pdf


35 Comentarios

  1. «3337 metros no es mucho —el Teide mide 3718 metros—, así que los primeros exploradores de Titán no deberán tener muchos problemas para escalar los montes Mithrim.»

    Sobre todo si puedes agarrar unas alas de plástico y revolotear hasta la cima. 😉

  2. Ola, con todos los respetos para Plutón (que, no olvidemos, se encamina a un largo invierno), parece más interesante el estudio de Titán, allí los procesos que se están dando parecen (incluso a profanos y aficionados) extrañamente familiares. Pero en esa familiaridad, no sé por qué, imaginaba que habría más cadenas montañosas y en cambio parece un mundo bastante llano, a ver si futuros análisis confirman o desmienten…

    1. En Titán si los hay, pero en la mayoría de cuerpos del sistema solar, no, entonces se miden respecto a la altura media del planeta o luna o lo que sea. Que alguien me corrija si está mal.

      1. Sí, a esos me refería concretamente. En plan «el Monte Olimpo de Marte es más alto que el Everest terrícola». ¿Medido respecto a qué «mar»? ¡Muchas gracias!

        1. Gracias por la entrada Daniel, genial como siempre.
          En Marte se considera punto de elevación cero donde la presión del aire tiene una temperatura cercana al punto de fusión del agua. En otros lugares podría ser el nivel medio de altura de la superficie del cuerpo o bien el área circundante.
          No obstante para comparar picos o altura de montes lo conveniente sería «medirlas» desde la base hasta la cima para una comparación más exacta.
          En ese caso el Everest terrícola no sería el monte de mayor altura en la Tierra, sólo sería el que tiene la cima a mayor altitud.
          Escribí una entrada el respecto en mi humilde blog, a años luz de este en cuanto calidad, cantidad y bueno… Gracias Daniel de nuevo

          1. Corrección de disparates columpio marca de la casa: la diferencia de niveles-del-mar entre Atlántico (Caribe) y Pacífico en la sección del itsmo de Panamá es de 24 CM (0,24 m) en favor del Pacífico (ni eso di en el clavo). Lo que sí pasa es que como las mareas son más acusadas en la costa Pacífica que en la del Caribe sí puede llegar a haber una diferencia de nivel de 6 m (no de 15 ni de coña), pero sólo en las pleamares y bajamares. Esto de todos modos sería suficiente para crear una corriente bastante espectacular, no tengo idea pero supongo que entorpecería bastante la navegación en los momentos divertidos.

        2. En la Tierra «nivel del mar» es local. Es sabido que el Atlántico está más alto que el Pacífico (hablo de memoria, creo que 15 m), si hubiese un canal directo sería un tobogán de parque acuático dedicado a descojonar barcos en la costa pacífica. Si la Tierra no rotase, subiría el nivel del mar en zonas próximas a los polos y descendería en las ecuatoriales, todo dramáticamente. Lógicamente a pesar de todo esto, el «nivel del mar» es perfectamente estable en cada zona, de ahí que las altitudes calculadas respecto a esto tienen todo el sentido. Pero si calculas respecto a las distancias de las cimas al centro de la Tierra (otro concepto más o menos embrollado), te puedes llevar muchas sorpresas. Otra razón que da todo el sentido a la medida respecto al nivel del mar es barométrica: a cota cero la presión normal es 1 atm, y partir de ahí baja de forma regular según latitud con permiso de las inclemencias meteorológicas. Así que el Teide puede subirse más o menos por una persona pletórica de facultades sin mucha ayuda respiratoria y el Everest… pues más bien no (aunque hay pirados que se han reventado los pulmones en el intento y no pocos lo han logrado). La presión atmosférica es tan baja cerca de ciertas cumbres que no es posible cocer cosas (carne, huevos), porque el agua hierve por debajo del punto de coagulación de las proteínas.

          En los otros cuerpos del Sistema Solar es sencillo: se calcula el radio medio, más o menos como si fuese una bola de billar homogénea, a partir de ahí lo que está por encima y lo que está por debajo. Es el caso de Venus y de Marte. Lo que te dice Charon era más o menos cómo regía en Marte hasta el año 2001, ahora ya no se usa esa cota cero basada en una estimación (bastante gratuita) de la presión atmosférica marciana, sino en una cota calculada de superficie equipotencial (gravitacional teniendo en cuenta la rotacion del planeta).

          En general hacen lo que les da la gana en función de los datos disponibles. Si hay pocos, el cachondeo es considerable.

          Escalar una montaña a 0,14 g no es muy pesado, salvo que la atmósfera es tan fría y densa que viene a ser medio medio como bucear un poco, incluyendo que la pérdida de calor del traje tiene que ser de la hostia (atmósfera densa, viento y nos movemoooos). Casi mejor en blobo.

          Y por supuesto, lo que cuenta es el viaje desde la base si se va a gambas. Olympus Mons es como subir Sierra Morena x 5 a tajo y luego escalar Everest x 3. No blobos here.

          1. Corrección de disparates columpio marca de la casa: la diferencia de niveles-del-mar entre Atlántico (Caribe) y Pacífico en la sección del itsmo de Panamá es de 24 CM (0,24 m) en favor del Pacífico (ni eso di en el clavo). Lo que sí pasa es que como las mareas son más acusadas en la costa Pacífica que en la del Caribe sí puede llegar a haber una diferencia de nivel de 6 m (no de 15 ni de coña), pero sólo en las pleamares y bajamares. Esto de todos modos sería suficiente para crear una corriente bastante espectacular, no tengo idea pero supongo que entorpecería bastante la navegación en los momentos divertidos.

          2. No te sientas: te «desfasan» enseguida. Levantas la vista de algo y ya no está como estaba xD. A mí no me parece serio, porque seguramente en otros 10 años vuelven otra vez a cambiar el radio medio (de acuerdo a los nuevos datos, obviamente más precisos). En los textos antiguos (cuando la rivalidad de la URSS y EEUU) había un montón de cosas alternativas, incluyendo no pocos nombres de la tabla periódica (que al final la IUPAC es otra merienda), y como se jugaban el prestigio procuraban no meter la pata (estilo yo), ahora es un pasteleo en cártel, hacen lo que les da la gana. Total, si cambian los mapas te compras los nuevos y te jodes (y aún menos mal que la USGS es una agencia federal y no tiene copypaste).

  3. Otra pregunta de novato. (Nos las podrían contestar a la vez)
    Cuál son las referencias para las coordenadas en un planeta. Los Paralelos son fáciles, el ecuador del planeta, pero ¿qué referencia se utiliza para los Meridianos?

    1. Pues en la Luna se toma el meridiano «central» de modo que apunte directamente hacia la tierra «más o menos», en Marte igual que en la tierra se tomó un punto arbitrario, así que me imagino que en resto de astros (corríjame alguien si me equivoco), se hará igual. No se si es esa tu duda, porque obviamente se trazan de polo a polo.

      Saludos.

    1. Sip, de organismos, porque originalmente (year of the fart) se pensaba que esas sustancias eran especiales y sólo existían dentro de seres vivos. Hace casi un par de siglos que un químico germanistano sintetizó la urea (la de la pis), demostrando que nanay del Uruguay, eso de la fuersa bital y el egtoplashma todo magupheria. De todos modos, el nombre quedó. En realidad la cosa es más grave, porque hay sustancias (químicas) orgánicas e inorgánicas (las que no son orgánicas), lo cual es una definición perfectamente incorrecta, absolutamente grotesca y totalmente arbitraria y cultural obsoleta.

      Por cierto, carbonatos, carburos, cianuros, amén de óxidos de carbono varios, son todos inorgánicos a pesar de estar compuestos por carbono incluso de forma centesimalmente mayoritaria. Por las mismas razones abstrusas de arriba.

  4. Teniendo en cuenta que queda menos de año y medio de Cassini, no parece que vaya a poder mapearse mucho más de Titán con el SAR, así que puede que quede algún pico más alto que se nos ha escapado. Por ahora son casi en proporción tan altas como las de aquí.

  5. Una pregunta, por qué se ha decidido que la sonda Cassini se estrelle contra Saturno y no contra Titán? Seguro que hay razones técnicas y/o científicas. Sabemos cuales son? Lo digo porque igual merece la pena fotografiar Titan en el descenso.

    1. Para no contaminar Titán… Ahora mimso no recuerdo si de organimsos que 16 años o más de viaje por el espacio no hayan masacrado o de la radiación del RTG… Puede que de las dos.

    2. Creo (remarco el «creo») que es por el tema de lo esterilizada que esté la sonda. Para aterrizar (o estrellarse en este caso) según en qué cuerpo se exige que los vehículos estén más o menos esterilizados ya que hay microorganismos terrestres que podrían sobrevivir al viaje e incluso medrar en ciertos ambientes extraterrestres y contaminarlos. Hay una tabla por ahí que ahora no encuentro, pero Titán estaba en un nivel mucho más alto de «peligrosidad» que Saturno por motivos obvios.
      Aunque ahora bien, si la sonda Huygens viajaba en la Cassini y ésta sí pudo aterrizar en Titán ¿no debería poder hacerlo también Cassini? Supongo que lo que se tendrá en cuenta entonces será el propio RTG y que no contamine con radioactividad tal cual al pegarse el piñazo…

  6. Kósmico: suele haber una confusión cuando asociamos sustancias orgánicas a órganos y finalmente a vida, no tiene por qué ser así, el plástico es una sustancia orgánica y no está vivo. En este mismo blog hablamos del tema hace tiempo (con Titán como telón de fondo) y me ponían el ejemplo de un clik de famobil: está hecho de plástico (sustancia orgánica) pero no tiene vida… Ha habido experimentos muy interesantes, como el de Miller y Urey, pero sus resultados, aunque prometedores, no fueron concluyentes, en wikipedia describen muy bien la prueba que conocemos someramente (no era mi especialidad) al haber formado parte de un temario, cuando estudiaba, en el que venía explicada.

    Un saludo

  7. Les informo que un blog muy conocido y que no voy nombrar, indica lo que yo sugiero, que si son sustancias organicas, se producieron por vegetaciones y sus fosiles…

        1. ¿Es uno de esos blogs donde una entrada explica con todo lujo de detalles que el hombre jamás llegó a la Luna, y en el siguiente que los americanos tienen una base en Marte llena de soldados? ¿Y que los mismos usuarios comentan en ambos diciendo cuan verdad es?

          🙂

          1. Probablemente, más que nada porque no logro comprender por qué iba a ocultar una fuente si pretende hacerla valer como argumento… es un poco WTF!

            Siento si he sido borde pero, esta vez era necesario, mira que le costaba poco leerse las referencias que le ha dado Santiago Balea!!! Es que tenía que buscar en google nada más! Pues nada… ni eso.

  8. Alucinante la imagen de radar. Es ideal para pasar el rato buscando formas y dejarse llevar por la pareidolia. Espero que los científicos saquen más información interesante de ellas y lo publiquen.

  9. Respondiendo a dos preguntas:

    En el caso de Titán, la gravedad de su padre Saturno ha convertido su rotación en síncrona, por lo que muestra la misma cara al planeta constantemente, lo mismo que el sistema Tierra-Luna y en el sistema Plutón-Caronte: con lo cual es sencillo determinar (al margen de oscilaciones) cuál es el meridiano Cero.

    Para determinar las altitudes se suele decir que: a partir del «nivel del mar». Esto en el caso de la Tierra nos viene fenomenal con nuestros grandes océanos. En Titán, como bien han mencionado, hay mares y lagos en estado líquido, en concreto de metano seguramente, que tendrán sus propias mareas respecto a tan poderoso planeta como es Saturno… por eso es tan importante la imagen que adjunto, y que seguramente da muestra o sirve para establecer las altitudes.

    http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/multimedia/cassini20091217.html

    Un saludo.

Deja un comentario