Los cambios climáticos de Plutón. O cuando el planeta enano tuvo ríos y lagos de nitrógeno

Por Daniel Marín, el 26 marzo, 2016. Categoría(s): Astronomía • New Horizons • Plutón • Sistema Solar ✎ 59

¿Existen lagos y ríos en el cinturón de Kuiper? Hasta hace poco pensábamos que era poco probable, pero cuando la sonda New Horizons no observó ninguna característica de este tipo durante su paso por Plutón en julio de 2015 las dudas se despejaron. ¿O no? Porque, como vimos el otro día, el análisis de los datos de la New Horizons demuestra que ahora no hay lagos de nitrógeno líquido en la superficie del planeta enano, pero sí que es posible que los hubiera en el pasado y que los haya en el futuro.

Un depósito de hielo de nitrógeno que en el pasado pudiera haber sido un lago (NASA).
Un depósito de hielo de nitrógeno que en el pasado pudiera haber sido un lago (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).

Para entender este curioso fenómeno de los lagos transitorios en las fronteras del sistema solar debemos comprender primero el ciclo de estaciones de Plutón. Las estaciones en la Tierra están causadas exclusivamente por la inclinación del eje de rotación de nuestro planeta, que como todos sabemos es de 23,5º. Cuanto más inclinado esté el eje de un cuerpo —una propiedad que los astrónomos llaman oblicuidad—, más extremas serán sus estaciones. En el caso de Plutón su eje está inclinado unos 120º.

Eso quiere decir dos cosas: una, que Plutón gira ‘al revés’ de la mayoría de planetas del sistema solar. Por este motivo diferencia el polo ‘norte’ del ‘sur’ en el caso de Plutón puede causar más de un dolor de cabeza (la convención es que el hemisferio que vio la New Horizons es el norte o polo positivo, pero dependiendo de la fuente podemos encontrar referencias opuestas). Puesto que una inclinación del eje de 120º es equivalente a una de 60º a la hora de entender las estaciones, el lector puede sentirse libre de usar esta cifra si le es más cómoda a efectos ilustrativos.

(NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
Comparativa entre las regiones árticas de la Tierra (izquierda) y Plutón (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).

La segunda implicación, y la que más nos interesa aquí, es que las estaciones en Plutón son mucho más intensas que las terrestres. Pero el asunto se complica porque además de una elevada inclinación la órbita de Plutón también posee una gran excentricidad (e=0,26). Es decir, entre el punto más cercano (perihelio) y lejano (afelio) al Sol hay una diferencia de nada más y nada menos que de 1420 millones de kilómetros (casi la distancia de Saturno al Sol). La alta excentricidad tiene a su vez dos consecuencias. La primera es que las estaciones no duran lo mismo, pues el movimiento de Plutón en su órbita es variable. La segunda es que la diferencia en insolación provoca un ciclo adicional de estaciones que se superponen a las provocadas por la inclinación del eje. O sea, que Plutón tiene un conjunto de estaciones dobles a lo largo de su periodo de traslación de 248 años.

Órbita de Plutón. Los solsticios y equinoccios hacen referencia al hemisferio sur (Mike Brown).
Órbita de Plutón. Los solsticios y equinoccios hacen referencia al hemisferio que vio la New Horizons (Mike Brown).

Veámoslo con un ejemplo. La primavera en el hemisferio ‘norte’ (el que vio la New Horizons) comenzó en 1987 y dos años más tarde Plutón pasaba por el perihelio. Por este motivo, y a pesar de estar en el equinoccio, las temperaturas en las regiones tropicales de ambos hemisferios alcanzaron valores máximos en lo que vendría a ser el ‘verano’ debido a la excentricidad de la órbita (‘verano orbital’). Pasado un tiempo el hemisferio norte ha recibido más iluminación del Sol y en 2029 tendrá lugar el solsticio de verano del hemisferio norte, es decir, el verano tradicional debido a la inclinación del eje. Plutón pasará por el afelio en 2114, provocando un ‘invierno orbital’ en los dos hemisferio mucho antes que el solsticio de invierno del hemisferio norte, que ocurrirá en 2192. El hemisferio sur tiene las mismas ‘estaciones orbitales’ que el septentrional, pero las estaciones debidas al eje de rotación serán opuestas.

La elevada inclinación de eje plutoniano provoca que existan regiones que son al mismo tiempo tropicales y árticas. O sea, zonas donde el Sol desaparece en algún momento del año plutoniano pero en las que el Sol pasa por el punto más alto del cielo en verano. Curiosamente, las regiones ecuatoriales de Plutón situadas entre las bandas de este extraño ártico tropical coinciden con el cinturón de terreno oscuro que recorre casi toda la circunferencia del planeta enano (como es el caso de Cthulhu Regio). El régimen de estaciones dobles de Plutón acentúa estos extremos climáticos.

La regiones tropicales árticas de Plutón son únicas (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
El ártico tropical de Plutón es único (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).

¿Confundido? Pues espera, porque hay más y aquí viene lo interesante. La inclinación del eje de Plutón no es constante, sino que se cree cambia entre los 103º y los 127º en ciclos de un millón y medio de años aproximadamente. Esta variación, sumada a la elevada excentricidad de la órbita, provoca que Plutón intercale épocas con veranos del hemisferio norte inusualmente calientes con otras épocas en las que los veranos calurosos corresponden al hemisferio sur (en la actualidad Plutón está en un estado intermedio). Así, hace 800 000 años el eje de Plutón estaba inclinado 103º y el ártico tropical cubría un área mucho mayor. Dentro de 600 000 años, cuando el eje alcance los 127º, la superficie de estas regiones será menor que la que poseen en la actualidad. Esta variación es comparable a los Ciclos de Milankovitch que experimenta la Tierra, y que son responsables de las eras glaciales. La diferencia principal es, lógicamente, que las temperaturas de las que hablamos son cercanas al cero absoluto (ahora mismo la superficie de Plutón está entre -236º C y -228º C).

(NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
El cambio en la inclinación del eje de Plutón provoca cambios climáticos considerables (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
(NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
Extensión de las zonas climáticas en función del ciclo de la inclinación del eje de Plutón (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
(NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
La zona ecuatorial nunca forma parte de las regiones árticas en ningún momento del ciclo climático y coincide con el terreno oscuro de la superficie rico en hielo de agua (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).

Pero además de los cambios en temperatura, estos cambios climáticos afectan de forma especial a la atmósfera. No olvidemos que Plutón no otra cosa que un enorme cometa, con una superficie cubierta por hielos de todo tipo —nitrógeno, metano y monóxido de carbono— que se subliman y escapan al espacio continuamente (no así el hielo de agua, que en Plutón es sólido y estable como la roca). La presión atmosférica es muy sensible por tanto a la temperatura superficial, que hemos visto puede cambiar sustancialmente. En la actualidad la presión es de solo 0,01 milibares (la presión superficial en la Tierra es de 1013 mb), muy poco, sí, pero más suficiente para crear un complejo sistema de vientos y neblinas en el planeta enano.

La diferencia de temperaturas puede ocasionar que se sublime mucho más hielo de nitrógeno, aumentando la presión superficial entre mil y diez mil veces los valores actuales (!). Vamos, que en el extremo de su súper ciclo de Milankovitch, la atmósfera de Plutón puede llegar a tener una presión de entre 10 y 100 mb, todavía muy por debajo de los valores terrestres, pero entre 4 y 40 veces la presión de la atmósfera marciana de hoy en día (por cierto, Marte también experimenta sus propios ciclos de Milankovitch y sufre cambios en la presión atmosférica, aunque no tan llamativos).

(NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
Variaciones en la presión atmosférica según las estaciones y el ciclo climático de Plutón (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).

Durante estos extremos la presión y temperatura en la superficie de Plutón están por encima del punto triple del nitrógeno, lo que significa que pueden existir de forma estable lagos y ríos de nitrógeno líquido sobre el planeta enano. En teoría, claro. ¿Pero hay alguna prueba? Pues según el equipo de la New Horizons, sí. En las zonas montañosas que rodean la planicie de Sputnik, formada por hielos de nitrógeno y monóxido de carbono, se pueden ver redes de valles parecidos a los valles marcianos o terrestres (estos creados por agua, no por nitrógeno), además de un curioso depósito de hielo de nitrógeno que en el pasado quizás fue un lago.

(NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
Paisajes formados probablemente por la erosión de glaciares o ríos de nitrógeno (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
(NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).
Formaciones creadas por la posible presencia de glaciares de nitrógeno en el pasado (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute).

Lo cierto es que no hace falta invocar ríos y lagos de nitrógeno líquido para explicar estas características geológicas, que bien podrían haber sido formadas por glaciares de hielo de nitrógeno durante otras fases del ciclo climático de Plutón. Estos glaciares se trasladarán de una zona a otra del planeta enano dependiendo de la etapa del ciclo. Eso sí, el nitrógeno líquido es menos denso que el hielo de nitrógeno, así que en las zonas donde el nitrógeno alcanzase el suficiente espesor se puede crear una capa de líquido en el fondo por efecto de la presión, un líquido que fluirá hacia la superficie y, si la presión y la temperatura es la adecuada, se quedará en estado líquido hasta que las condiciones cambien.

Si Plutón tuvo épocas con glaciares más gruesos, estos podrían haber erosionado el fondo, de hielo de agua. Estos bloques de hielo de agua, menos densos, subirían a la superficie y, al cambiar el clima y reducir el tamaño de los glaciares, quedarían como cadenas montañosas de cubitos de hielo de agua flotando el hielo de nitrógeno (las montañas Al-Idrisi, por ejemplo).

(James Keane).
El ciclo climático podría explicar la formación de las montañas-cubitos de hielo de Plutón (James Keane).

Evidentemente, la poca erosión de una gran parte de la superficie de Plutón nos indica que estos episodios con glaciares cambiantes y lagos de nitrógeno no deben ser muy largos (o al menos su extensión geográfica está muy limitada), pero en cualquier caso está claro que los cuerpos del sistema solar exterior, incluso aquellos situados en el cinturón de Kuiper, pueden ser geológicamente tan activos como los del sistema solar interior. ¿Qué sorpresas esconderán otros mundos situados más allá de Neptuno, como por ejemplo Eris?

Referencias:

  • http://www.hou.usra.edu/meetings/lpsc2016/pdf/1089.pdf
  • http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/Press-Conferences/March-21-2016.php
  • http://www.nasa.gov/feature/pluto-on-frozen-pond


59 Comentarios

  1. No deja de sorprendernos este planeta enano. Enano solo en tamaño porque movimiento superficial si que parece que tiene.
    Todavía estoy asimilando lo de las estaciones de Plutón. Entiendo las causas pero necesitaría esudiarlo bien para comprender todos los cambios estacionales. Esto de que el ártico y la zona tropical se solapen me ha matado. Para colmo está cabeza abajo, aunque eso no cambia en esencia el paso de las estaciones.

  2. «Pero por culpa de las estaciones dobles en Plutón existen regiones que son al mismo tiempo tropicales y árticas.»
    Creo que esto no es correcto. Me parece que la existencia de tales regiones se debe a la alta inclinación del eje de rotación respecto del plano de la órbita, y que cualquier planeta con un eje inclinado entre 45° y 135° tendría regiones trópico-polares, independiente de la elipticidad de su órbita.

    1. ¿Próxima sonda?

      Quizás en la quinta reencarnación, antes no creo que envien una sonda tan lejos, habrá que agradecer que por lo menos enviasen la NH.

  3. Absolutamente fascinante. Gracias. Esperaba con impaciencia esta entrada. ¡Uau, ríos y lagos estacionales de nitrógeno con Icebergs de agua a la deriva! ¡Y vaya vientos que debe tener una atmósfera de decenas o cientos de milibares!. Una pregunta: ¿Caronte tiene alguna influencia en reducir las oscilaciones del eje de Plutón (algo similar a nuestro sistema Tierra – Luna) o al estar ambos anclados gravitatoriamente esto no es posible?

    1. Primero, la órbita de Plutón (su revolución) es caótica. No es posible tener una certeza matemática más allá de 10-20 millones de años, y esto repercute en el sistema mismo de Plutón (y esto rige para saber dónde podía haber estado en el pasado). Existe la idea de que las resonancias más o menos (más o menos) lo sujetan en su actual posición, aunque la órbita puede cambiar y mucho, pero esto son probabilidades.

      Simplemente te recuerdo que las cuatro lunas menores del sistema, a pesar de estar también en resonancia (concretamente 3:4:5:6 con Caronte, aprox.), tienen rotaciones caóticas, las cuatro (debido a su poca masa). Dado que el interior de Plutón sigue caliente, parece obvio, y eso puede producir desplazamientos internos de masa y alterar su rotación (incluso los cambios en la superficie, como estamos viendo), todo el sistema dista mucho de estar congelado para siempre. Todos estos procesos, que no son negligibles, implican frenadas de marea de un modo u otro, y eso implica (aparte de enfriarse) alteraciones en su mecánica orbital.

      En teoría si fueran bolas de billar, pues tendrías una probabilidad muy alta de que se quedasen prácticamente así para siempre. Pero es que no son bolas de billar 🙂

      Y eso sin contar que tropiecen con un colega por ahí, por el futuro.

  4. Mucho más frío que cualquier lugar imaginario frío de cualquier mitología terrestre. Más frío que los primeros aceleradores de partículas aquí en la Tierra. Más frío de lo que la misma Tierra lo haya estado jamás, muchísimo más. Y aún así, en medio de todo ese ambiente, decir gélido es de coña, porque gélido es tropical en comparación, las fuerzas de la física moldean la superficie de un mundo a un nivel comparable (al menos en escala) al terrestre. Si es que no en el tiempo. Si es que no más.

    Todo contingencia. Todo accidente. Son tantos los ingredientes y tantas las circunstancias que da igual que te sepas las reglas: el resultado escapa a tu imaginación. Totalmente.

    La partida entre la naturaleza y la estupidez humana acaba de saldarse con otra goleada. A favor de la primera, evidentemente.

  5. Es apasionante. ¿Qué estará pasando ahora en toda la zona en la que es invierno y no se ve el Sol, a temperaturas cercanas al cero absoluto seguramente?. ¿Lagos de algún elemento de punto de fusión muy bajo?

  6. Ahora que la hidrología de Plutón (quizá habría que llamarla nitrología por ser de nitrógeno) ya no es tabú, quizá Plutón también nos ayude a romper el tabú de la vida sin agua líquida.
    Ayer publicaron una imagen de mucha resolución del lago de este artículo:

    http://pluto.jhuapl.edu/Multimedia/Science-Photos/pics/Pond.jpg

    Veo en esa imagen (cualquiera lo puede ver) muchas formas que sólo se pueden dar por seres vivos directa o indirectamente. Por ejemplo, a la izquierda del lago, fuera de él, hay una forma de gusano o serpiente con anillos oscuros a lo largo de todo el cuerpo. Este se ve muy bien, pero hay más. Uno de ellos está dentro del lago, a lo largo de la orilla izquierda.

    1. Esas «serpientes» miden unos cuantos kilómetros de longitud, no hay bichos así ni en la tierra.

      En cuanto al tabú de vida sin agua líquida, habría que demostrar que pueda existir de alguna manera, algo que por el momento no se consiguió, ni siquiera se puede imaginar una forma de vida que no necesite del agua. Y no, no hay vida en Plutón, en parte por la falta de agua líquida, en parte por las bajas temperaturas…….

      1. No sabemos qué limita el tamaño de una forma de vida tan distinta de la nuestra que sea capaz de vivir en la temperatura de Plutón.
        El que no podamos imaginar una explicación de una imagen no la borra.

      2. No podemos afirmar a ciencia cierta si hay o si no hay vida en Plutón, porque sólo lo hemos visto con una sonda. Como en cualquier ciencia, en la astronomía hay que confirmar las observaciones por distintos observadores.

        1. Hay un problema para confirmar las observaciones por distintos observadores, ¿cuantos de estos observadores pueden enviar una sonda a Plutón para confirmar o desmentir los descubrimientos de la NH? Mucho me temo que esta será la primera y última sonda que veamos rumbo a Plutón en muuuuuuchos años.

          Respecto a lo que limita el tamaño de una forma de vida, es fácil decirlo, es la capacidad de ese mundo de proporcionar energía a todo un ecosistema completo y cerrado.

          Por ejemplo, se considera que los mayores organismos que pueden «poblar» Europa (que es bastante más grande que Plutón) serían del tamaño de cangrejos, y no más grandes.

          Y no es que no se pueda imaginar una vida sin agua, es que cualquier proceso de lo que se considera vida, necesita agua, sea el proceso que sea.

          Claro que con una definición bastante amplia del concepto de vida, hasta el crecimiento de los minerales de arcilla podría ser considerado como vida. Aunque el 99’99% de los biólogos y geólogos consideren que los minerales arcillosos no están vivos.

          1. Si seguimos buscando una vida similar a la nuestra, no creo que sea posible más que en la Tierra, a no ser que sea microscópica. Al menos en el sistema solar.

            Por imaginar algo que sea compatible con las condiciones de Plutón:
            Una célula como las nuestras, llena de agua, no viviría en nitrógeno líquido porque su agua se congelaría. Pero una llena de nitrógeno líquido permitiría el movimiento de las moléculas orgánicas (quizá no basadas en el carbono) y que reaccionasen, aunque muy lentamente. Sería una vida lentísima, pero quizá sea posible.

          2. El tamaño de los seres pluricelulares (porque habrá que ver si la vida en esos lugares exóticos se compone de agrupaciones de células o vaya usted a saber qué cosas) en la Tierra viene dado exclusivamente por las reglas internas tróficas del ecosistema y las estrategias evolutivamente estables de las especies instaladas en su nicho. No hay nada que impida que haya cangrejos del tamaño de un ChuchiPad siempre y cuando estructuralmente las leyes de la física no lo impidan (por ejemplo en la Tierra los artrópodos tienen un tamaño máximo no porque sus estructuras corporales no se soporten, sino porque sus sistemas de respiración son limitados y un cangrejo del tamaño de un coche simplemente se moriría asfixiado, a no ser que invente cosas parecidas a pulmones). Si no recuerdo mal, el animal más grande de la Tierra son los individuos (colonias) de la Gran Barrera de Coral, que pueden tener km de largo, porque los corales son animales, cnidarios concretamente, parientes de las medusas, hidras, pólipos y un buen colectivo de parásitos varios, y saliendo de ahí, tenemos hongos (individuos también) grandes como valles, literalmente. Cierto que no se mueven mucho, pero son más grandes que cualquier estructura humana. Ahí queda eso. Y comen y cagan, por supuesto.

          3. Ese tema de vida + clima frio o un «ecosistema criogenico», una idea poco convencional lo he visto antes, era sobre una hipotesis basada en los cambios observados en Ligeia Mare por la sonda Cassini entre 2007 y 2014, algunos «teoricos» afirmaban que esas imagenes eran prueba de formas de vida gigantescas basadas en metano, que posiblemente tenian cientos o miles de años de edad.

      3. En lo que se refiere a imposibilidad, no hay nada imposible. Que el metabolismo de la Tierra es obvio que sólo puede funcionar en un margen estrecho de presiones, temperaturas y compuestos mayoritarios es un hecho, pero que eso sea palabra de Dios universal, es un prejuicio, porque no sabemos nada. Hombre, no ayuda que no aparezcan sistemas autoorganizados químicamente en esos ambientes gélidos o extremadamente calientes, pero si me pidieras que demostrara que es imposible que los haya no podría. Nadie puede, a día de hoy.

        La principal pega que le veo al nitrógeno como solvente de algún tipo de química autoorganizada es que es totalmente apolar, como muchos hidrocarburos (con un enlace triple que lo vuelve virtualmente irrompible). El agua, por el contrario, es muy polar, y sobre todo presenta los conocidos puentes de hidrógeno, que a nivel biológico tienen una importancia fundamental (los enlaces entre las bases del DNA son precisamente de puentes de hidrógeno). A mayores por todo esto, el agua presenta autoionización, que también es algo fundamental para los metabolismos biológicos, el nitrógeno es completamente inerte y a esas temperaturas todavía más (el agua directamente sólida). Aún así, yo no pondría el cuello en la guillotina. Inferir desde la ignorancia es patinar sobre hielo, nunca mejor dicho.

        Tengo para mí que la Tierra es como es porque desde el mismísimo principio ha tenido una biosfera, que ha tenido un papel que aún no conocemos (ni bien ni mal, ni puta idea) en la evolución de la corteza. No es que haya vida en la Tierra porque la Tierra sea así, es que la Tierra es así porque la vida ha prendido. Como tampoco tenemos la más puta idea de por qué ha pasado esto, no me parece buena idea coger el rábano por las hojas.

        Y no, no parece que haya vida en Plutón (ni de coña). Aunque el amigo Lem ya la imaginó en entornos así. Si algún día aparece cualquier cosa, yo desde luego no me voy a extrañar, aunque no, no apuesto por ello. Y por demás, a saber si la vida, o sus precursores, se ha iniciado en sitios como estos, y ha viajado hasta asentar sus reales tan cerca de una estrella. Porque esto de las tolinas está pidiendo a gritos una sonda en exclusiva.

        1. Las veo claramente. Una, la más visible, parece tener dos ojos e incluso una mandibula curvada hacia abajo, ademas estar sentada mientras mira al lago. Se puede ver un gusano que parece sacado de los dibujos animados, o se pueden ver irregularidades en el terreno. Está claro con qué me quedo.

          1. Como sigues sin convencerte, fíjate en la primera imagen del artículo y compárala con la de ese enlace. Son la misma imagen girada 90 grados. En la del artículo se ve el «gusano» de color oscuro como una especie de canal, que es lo que tiene que ser obligatoriamente.

            Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias y más para intentar ver algo en un puñado de pixeles cuando hay explicaciones más sencillas.

          2. Cierto, es mucho más evidente que exista una serpiente en Plutón, que una simple alineación casual de las «piedras» plutonianas siguiendo una fractura del terreno. Estoy totalmente convencido.

        2. Fisivi, casi que… dejalo… la respuesta de Steve y otros es excelente. Vida en su definicion actual, es algo similar a la nuestra, y como la nuestra, alli no hay, si lo ampliamos, pues hasta la formacion de un cristal de silicio igual entra… pero como la nuestra no.

      1. No. Supongo que la pregunta pretende ofender.
        He tenido que buscar a quien te refieres con eso de Hoagland.
        No tengo teorías paranoicas de conspiraciones.
        Sólo comparto mi inquietud por ver tantas cosas raras repetidas en las imágenes de NH.

        1. A mi lo que me hace gracia es que da la impresión de que solo en los foros y blogs revisan las imágenes. Señor mio, hay miles de estudiosos que revisan estas imagenes a diario buscando su momentillo de gloria o que alguna publicación le acepte una reseña. Si hubiera alguna anomalía digna de atención, ya estaria descubierta. Solo hay que ver cada poco en este blog como los científicos desgranan las imagenes que ya hemos visto todos originalmente y en la que no discernimos nada (lagos congelados, criovolcanes, etc…)

          1. Sospecho que cualquier estudioso de carrera nunca la arriesgará con con una controversia como esta. Aunque vea algo raro siempre dirá que tiene causas convencionales. Y si duda de la veracidad de unas observaciones no lo dirá públicamente.

          2. Si yo fuera un estudioso y viera algo raro que nadie ha visto antes -o que no ha parecido ver-:

            – Miraría todas las fotos posibles del área en cuestión para asegurarme de que está realmente ahí. Lo mismo para los datos tomados con otros instrumentos, en los que suelen aparecer datos que ninguna foto va a mostrar (composición, etc). Comprobaría y recomprobaría varias veces los datos para asegurarme de ello.

            – Si hay algo, le enseñaría los datos de modo casual a algún colega de confianza a ver si ve algo que no debería estar ahí, y si no se lo comentaría de modo discreto no afirmando «que allí hay vida». Cuatro ojos ven más que dos.
            Si tengo becarios a mi disposición, mejor aún. Siempre puedo decir que el becario fue el que cometió el error de confundir un simple accidente geológico con algo mucho más excitante, y si tengo razón al fin y al cabo el becas trabajaba para mí.

            – Si tengo miedo a decir yo mismo a la comunidad lo que he visto, me aprovecharía de lo fácil que es ser anónimo en Internet (y que se puede mejorar aun más) para divulgar mis resultados sin miedo a la vergüenza, inventándome una identidad falsa. Si la estropeo, mi marioneta virtual se va a llevar los palos y yo no.

            Métodos hay para divulgar sin que se sepa quién soy y sin caer en el ridículo. Claro está si soy un magufo que ve píxeles como lo que no son, llega a photoshoppear imágenes para que tenga razón, y llega a decir auténticas barbaridades (¿quién iba a construir una estación espacial del tamaño de una luna cubierta de material antirradar cuando se la iba a poder ver sin problemas desde el otro punto del Sistema Solar?) eso no es problema.

    2. ¡Ay, Fisivi! Como nos explica Daniel, la resolución media es de 450m por píxel. Con esa visión, ni nos daríamos cuenta de un tiranosaurio. Que no te pase lo de los canales de Marte…

      Aunque, a propósito de algunos que hablan sobre la inimaginabilidad de la vida no basada en el agua, les diría que inimaginable no es, solo que la idea que nos formamos es muy vaga. ¡A ver quién experimenta en esas condiciones, en la Tierra ausentes y muy caras de conseguir! Pero propuestas, hay.

      1. Gracias por los enlaces. El artículo el de Titán está muy bien y es muy sugerente.
        El de eureka ya lo conocía. Muy bueno, como siempre.

        Naturalmente no espero ver dinosaurios en Plutón, pero si veo formas reproducidas múltiples veces, tan complejas que la reproducción por azar es imposible, nadie me puede convencer de que no están en las imágenes diciéndome que tienen kilómetros de largo. Si acaso, me pueden convencer de que no están en Plutón.

      2. Me temo que es inimaginable precisamente por lo que tú mismo dices: es imposible en nuestro entorno estabilizar siquiera un ambiente artificial exótico xD
        Incluso leves variaciones de sistemas básicamente como el nuestro les pasa lo mismo. De hecho, en el transcurso de la historia evolutiva hubo bifurcaciones críticas, y tampoco barruntamos muy qué podría haber salido de haber marcado la diosa Fortuna el otro camino. Y hablo a nivel metabólico, naturalmente. Simplemente imagina metazoos sin sexo, con cualquier otro sistema de barajado genético. ¿Inimaginable, verdad?

        1. Pero al menos, ya que no podemos simular la generación espontánea de vida (ni siquiera la que conocemos), al menos podemos estar atentos a las huellas de la vida. Las repeticiones inesperadas de formas complejas pueden ser una buena pista de que hay reproducción.

        2. Aunque la vida exótica fuera microscópica, podría dejar huellas muy visibles en el terreno, como ocurre con las algas unicelulares que dan color a la «nieve rosa» de la Tierra. Además del color, estas algas provocan «cráteres» en la nieve porque adquieren calor del sol. Esos cráteres, salvando la escala, se parecen a los de Plutón, como comenté en la entrada de mi blog
          http://fisivi.blogspot.com.es/2016/01/la-dinamica-del-suelo-de-pluton-se-debe.html
          «¿La dinámica del suelo de Plutón se debe a agentes externos?»

        3. Stewie Griffin: a ver, digamos que imaginable en el sentido en el que tú lo comentas, sí, tanto para las posibles alternativas evolutivas pasadas como muchísimo más para seres vivos en condiciones criogénicas. ¿Te parece excesivamente especulativo hipotetizar seres vivos que se basasen en la reacción de acetileno con hidrógeno? Es una de las posibilidades que plantean en el artículo que he colgado previamente, y como en química ando fatal, no soy capaz de ver hasta qué punto puede ser o no interesante.

          Fisivi: vale, son el triple de píxeles por dimensión… pero siguen siendo muy pocos. Intenta visualizar una cara con ese número, si no me crees. Y los patrones repetitivos no se deben únicamente a la reproducción de seres vivos. Hace falta algo más sólido para hipotetizar. En el artículo sobre Titán, por ejemplo, hablan de la abundancia de compuestos con los que podrían nutrirse, junto con una misteriosa escasez de esos compuestos en superficie. Pero en el caso de Plutón no tenemos datos «que no cuadren», y tampoco datos a favor de la hipotética vida.

          1. No será por ausencia de metano. Aunque sea congelado, Plutón también lo tiene. La diferencia con Titán es la temperatura, que en Plutón es tan fría que hasta el metano se congela.

  7. Impresionante… pero ¿vida?

    En caso de existir alguna, echándole MUCHA imaginación, sería extremadamente lenta. A esas temperaturas los procesos químicos deben de andar muuuuuy pausados.

    Y el problema para imaginar otro tipo de vida, es que no es que el agua y el carbono sean «lo que mas nos gusta» y lo usamos con chauvinismo negándonos a imaginar otras posibilidades. Es que el agua como solvente y medio para reacciones químicas, y el carbono como átomo para formar largas cadenas de moléculas son inigualables. No porque nos gusten, sino porque el universo se creó de esa forma y le dio al carbono una enorme capacidad para combinarse con otros átomos y crear moléculas complejas. No es que «nos guste», es que no existe un elemento con una capacidad como esa.

    Claro, por imaginar podemos imaginar muchas cosas, pero de estas fotografías lo único que se deduce son accidentes geológicos. La capacidad del cerebro humano para «interpretar» formas extrañas (y estas lo son un rato) encontrando cosas familiares donde no las hay es muy conocida.

    ¿Imposible? no, pero extremadamente improbable, pero muy muy improbable si

      1. No puedes hacer cadenas con él como con el C. Al ser del siguiente período tiene orbitales d accesibles en enegía (el C no) y los tipos de enlace son completamente diferentes. No puedes usar el Si para hacer una réplica del metabolismo que conocemos cambiando el C por Si, no es posible. Si tal, pues algo absolutamente desconocido, desde luego para nada ni remotamente parecido a lo que nos es familiar.
        Entiendo por seres vivos sistemas químicos autoorganizados y autorreplicables, con entropía negativa al intercambiar activamente materia y energía con su entorno. Esto excluye a prácticamente todos los contenidos de libros de química inorgánica (que no es «organismo»).

    1. Quizá el mayor problema para imaginar otro tipo de vida es que nuestra experiencia con un sólo tipo de vida frena nuestra imaginación.
      Las condiciones para una vida en nitrógeno líquido no están suficientemente exploradas como para negar que puedan formarse enél seres que se autoorganicen y se reproduzcan.
      Si ni siquiera podemos demostrar cómo se formó nuestro tipo de vida ¿cómo podemos negar la posibilidad de vida en condiciones desconocidas?

        1. ¿Poqué no el nitrógeno?
          Sus moléculas apolares se atraen entre si tan débilmente que puede estar líquido en Plutón. Si no en la superficie, si bajo la presión de placas de hielo, por ejemplo.
          No soy científico, ni sé hasta que punto se ha experimentado con reacciones químicas en nitrógeno líquido. Pero si se prueba con enlaces muy débiles, en vez de los covalentes y los iónicos de nuestra forma de vida, seguro que se podrán formar compuestos complejos y estables a esas temperaturas, hechos de átomos y moléculas unidos por fuerzas débiles, por ejemplo las de Van Deer Vals.

          1. «La principal pega que le veo al nitrógeno como solvente de algún tipo de química autoorganizada es que es totalmente apolar, como muchos hidrocarburos (con un enlace triple que lo vuelve virtualmente irrompible). El agua, por el contrario, es muy polar, y sobre todo presenta los conocidos puentes de hidrógeno, que a nivel biológico tienen una importancia fundamental (los enlaces entre las bases del DNA son precisamente de puentes de hidrógeno). A mayores por todo esto, el agua presenta autoionización, que también es algo fundamental para los metabolismos biológicos, el nitrógeno es completamente inerte y a esas temperaturas todavía más (el agua directamente sólida). Aún así, yo no pondría el cuello en la guillotina. Inferir desde la ignorancia es patinar sobre hielo, nunca mejor dicho.»

            Dicho más arriba.

            Aunque pueda existir como líquido a tan bajas temperaturas, se necesitan muchas más propiedades que permiten que mantenga la vida. Porque por lo mismo, ¿qué impide que el helio líquido pueda permitir la vida?

            Si que se pueden formar compuestos complejos y estables a esas temperaturas, de hecho ya se forman (las tolinas) pero eso no significa que puedan organizarse de forma que se considere «materia viva».

            Sobre el silicio hay un gran problema, si es mucho más abundante en la corteza terrestre que el carbono, ¿cómo es que sea este último el que aparezca en todas las formas de vida y en cambio no se use el silicio? La naturaleza siempre va a lo más fácil, en este caso usaría silicio en vez del carbono, si no lo usa será por algo (y siendo tan abundante, sería lógico emplearlo en su lugar).

    2. Ni siquiera podemos negar la posibilidad de procesos bioquímicos rápidos a bajas temperaturas. Por ejemplo, si se formasen estructuras complejas unidas por fuerzas débiles, sus enlaces y reacciones precisarían muy poca energía y podrían cambiar rápidamente.

  8. Es posible como todo, pero ante la falta de una evidencia experimental, y la ausencia de procesos orgánicos conocidos que se basen en esos materiales, lo prudente es mantener un excepticismo moderado.

    Antes de ponerme a buscar seres vivos en Pluton en base a fotografías donde cada pixel tiene 80 metros como poco, deberíamos de saber mas sobre esas posibilidades. Cualquier organismo que pudieramos ver tendría centenares de metros, y las posibilidades de que confundamos las cosas son bastante elevadas.

    Por otro lado, una forma de vida «tan alienigena» evolucionada en un planeta (o como queramos llamarlo) con unas condiciones ambientales radicalmente diferentes al nuestro, y con una biología igualmente radicalmente diferentes podría parecer… cualquier cosa.

    Simplemente me parece que las variables son demasiado amplias, y los «peros» demasiado abundantes como para ponernos a buscar «bichos» en fotografías de esa resolución. Cualquier estructura que veamos puede ser fácilmente producto de un proceso sin relación con la vida.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 26 marzo, 2016
Categoría(s): Astronomía • New Horizons • Plutón • Sistema Solar