¿Cómo podría ser la vida en Titán?

Por Daniel Marín, el 7 marzo, 2015. Categoría(s): Astronomía • Saturno • Sistema Solar • Titán ✎ 62

A pesar de ser el único cuerpo del sistema solar aparte de la Tierra con mares y lagos, Titán no es una prioridad desde el punto de vista astrobiológico. La culpa la tiene el agua, o mejor dicho, la ausencia de la misma. Las formas de vida terrestre se han adaptado a todo tipo de entornos extremos, pero todas tienen en común el agua. Sin agua, no hay vida tal y como la conocemos. De ahí que la divisa de la NASA para la exploración espacial durante las últimas décadas haya sido precisamente ‘sigue el agua’. El problema, claro está, es que los lagos y mares de Titán son de metano y etano, no de agua. ¿Podría existir alguna forma de vida exótica en estas condiciones?

Captura de pantalla 2015-03-07 a las 13.17.29
La sonda TiME en el Kraken Mare de Titán (NASA).

La forma de vida autónoma más sencilla es una célula, ¿y qué es una célula sino una membrana rellena de agua, material genético y orgánulos? Los microorganismos terrestres se basan en una membrana con estructura de bicapa lipídica para separar el medio interno del externo, pero una membrana de este tipo resulta imposible en Titán. Mientras que el agua es una molécula polar -y, por tanto, buen disolvente de otras sustancias polares e iones-, el metano es apolar. Sin embargo, en principio podríamos pensar que una membrana bicapa inversa es posible en el metano. Esto es, con los extremos fosfolípidos apolares e hidrófobos dirigidos hacia el exterior y el interior de la membrana -es decir, hacia el metano- y las cabezas hidrófilas hacia la sección media de la membrana.

Lamentablemente, este escenario no es factible. Las colas hidrófobas de la membrana son hidrocarburos y por lo tanto serían completamente rígidos a las bajísimas temperaturas de Titán (unos -180º C), impidiendo la formación de la membrana. Además, las cabezas fosfolipídicas tienen átomos de oxígeno y fósforo, dos elementos posiblemente muy escasos en los mares de Titán. Entonces, ¿nos podemos olvidar de microorganismos en Titán?.

No tan pronto, porque aquí es cuando les presenta al azotosoma, un nuevo tipo de vesícula formada por una membrana a base de compuestos de nitrógeno en vez de fosfolípidos que podría ser estable y flexible a las bajas temperaturas de los mares de Titán. Los investigadores que han descubierto esta estructura han realizado simulaciones moleculares teniendo en cuenta el comportamiento de las moléculas a -180º C y han confirmado que un azotosoma a base de acrilonitrilo podría ser un buen candidato a membrana de un hipotético microorganismo titánico. El acronitrilo existe en la atmósfera de Titán, así que no sería por falta de reservas de esta sustancia.

F3.large
Estructura molecular de la membrana de un azotosoma. En D vemos un azotosoma de 90 armstrongs, el tamaño de un pequeño virus (J. Stevenson et al.).

Ahora habrá que ver cómo podemos combinar los azotosomas con estudios pasados que sugieren que los microorganismos en Titán serían más grandes por culpa de la menor tensión superficial del metano (imagínense bacterias del tamaño de rocas prácticamente inmortales gracias a los procesos metábolicos extremadamente lentos). Huelga decir que el hecho de que se pueda formar el equivalente de simples lisosomas en Titán no significa necesariamente que la vida sea posible en esas condiciones. Los procesos metabólicos y la transferencia de información genética en ausencia de agua y a temperaturas criogénicas serían muy distintos a los terrestres. Quizá tan diferentes que la vida en Titán es simple y llanamente imposible. Sea como sea, no saldremos de dudas hasta que viajemos allí.

PD: aunque los mares de Titán no son un buen escenario astrobiológico, Titán podría tener formas de vida como las terrestres -o sea, basadas en agua- gracias a los procesos de criovulcanismo que se sospecha que abundan en esta luna. Si hay volcanes titánicos podríamos tener una combinación perfecta de agua líquida, temperaturas relativamente altas y sustancias orgánicas en la superficie. Y si no, siempre nos quedará el manto líquido de Titán, un océano interno como el de Ganímedes o Calisto posiblemente favorable para la vida.

Referencias:



62 Comentarios

  1. Cuando leí esto hace unos días, lo primero que me vino a la cabeza es que, si no existe vida en Titan, pero resulta que es factible la creación de células capaces de vivir en un ambiente titánico, ¿porque no crearla?

    Obviamente aún no se tienen todas las piezas. Más bien casi ninguna. Solo una potencial construcción de una pared celular.
    Pero sería increible crear vida a semejanza de la terrestre y poder intruducirla en un ambiente totalmente distinto. Sin vida hasta ahora pero fértil y ver como se desarrolla.

    1. Esto crearía un debate ético, sobre si los planetas y otros cuerpos del sistema solar están ahí para que experimentemos a ser Dios con ellos…

      1. Los dioses no existen. Por otra parte, ¿por qué es mejor un Titán deshabitado que uno lleno de vida? Y por otra parte, cada vez que surge una isla nueva en el mar (en la Tierra) acaba llenándose de vida y nadie se escandaliza.

        1. Los protocolos actuales van en dirección opuesta a lo que se propone aquí. Ahí está Dawn, que dará vueltas durante 50 años antes de no estrellarse con Ceres, para asegurarnos que no «contaminamos» ese cuerpo con ningún microbio terrestre. Las naves espaciales y sondas que enviamos siguen un estricto proceso de esterilización, etc.

          Igual el día en que nos planteemos terraformar otros mundos todo esto cambiará, mientras tanto lo correcto para mi es preservar al máximo la naturaleza original de los astros que estudiamos.

          1. De todas formas, se hace porque no se sabe si hay vida en Ceres. Cuando más improbable es para ellos la existencia de vida, menos esterilización hacen (Daniel tiene por ahí un artículo sobre los niveles de esterilización). En el caso de esta discusión, estamos hablando del supuesto de que no haya vida en Titán. Lo dice claramente en el primer párrafo del primer comentario.

          2. Concuerdo con tu enfoque, Jordi; y lo que decís más abajo del agua tambien parece lógico…

        2. Existen en la imaginación de las personas de mente débil.

          Y uy como les mentes que vas a jugar a ser un ser imaginario… si pueden te crucifixionan.

      2. Ais, qué poco pensamos.

        Un escenario nada descabellado parte de la siguiente base: usted lleva seres vivos a otro mundo, eses seres vivos, como todo lo vivo, se **adapta**. Como consecuencia de esa adaptación, esos seres podrían volver a la Tierra y causar problemas. O un desaguisado. O una catástrofe mayor.

        Es un escenario bastante visto por la Sci-Fi. Una de las cosas en mi opinión que deberían ser miradas, por la facilidad de su acceso respecto a otras, son los restos de la misión Apolo y todas las sondas soviéticas lunares. Estoy seguro de que tienen seres vivos todavía, que se las han arreglado para sobrevivir en determinados lugares de la chatarra. Es posible que haya sorpresas, o es posible que no las haya, incluso que sean completamente estériles (personalmente no lo creo, sobre todo después de lo de los tardígrados).

        Jugar al aprendiz de brujo es eso, columpiarse sin necesidad. Si la historia de Occidente hubiera tenido un poquito más de principio de prudencia, es muy posible que el mundo ahora fuese irreconocible.

        Un ejemplo muy curioso es la muerte de Napoleón. Murió intoxicado por arsénico, pero no fue envenenado deliberadamente. Ya en aquella época se sabía que el arsénico era tóxico, pero se usaba profusamente en multitud de aplicaciones, incluyendo papeles de empapelar. Nadie pensaba que el arsénico pudiese salir del papel e intoxicar a la gente, salvo que se lo comieran.

        Pues sí que salía. En ambientes muy húmedos, y no necesariamente la isla de Santa Elena (o Helena), sino simplemente en reuniones de largas noches de invierno de países de Europa, la condensación de la humedad de la transpiración de las personas hacía que el arsénico pasase a la humedad atmosférica y de ahí se inhalase vía respiratoria. Con el paso de los años la intoxicación por acumulación terminaba siendo fatal.

        Lo más cojonudo es que ya lo sospechaban a poco de irse vendiendo, pero siguieron vendiéndolo, claro, hasta que no se pudo tapar más.

        Que somos muy limitados… Pongo el ejemplo porque la muerte de nobles británicos o músicos alemanes por este procedimiento no creo que haya aportado absolutamente nada a la Humanidad, más allá del lucro de las empresas fabricantes.

        1. La visión de otras formas de vida destruyéndonos es solo producto de nuestra cultura actual.

          A mí, personalmente, no se me ocurre cosa más maravillosa que la vida. Y sembrar la vida es, desde mi forma de ver, algo hermoso y que dignificaría nuestra especie.
          Ojalá que nuestro futuro sea terraformar planetas y generar y expandir la vida allá por donde vaya.
          Porque igual que debemos asumir que, como individuos tenemos que morir, como especie nos acabará pasando lo mismo. Pero nuestras obras serán nuestro legado. Nuestros hijos. Y si podemos ayudar a expandir la vida, quizás una de esas otras formas de vida puedan continuar lo que nosotros un día empezamos.

          1. Yo no he hablado nada de destruir. Entiendo que dices deliberadamente, como si fuera una guerra o algo así. Pero la posibilidad de que una cultura superior aplaste y destruya a una inferior no es un tema de coña, ya ha pasado muchas veces en la historia humana, el contacto de una cultura, y sólo *tecnológicamente* superior, que no científicamente, ha arrasado con otras, y eso sin querer siquiera hacerles daño.

            Es una razón más para que se oculten.

            Carl Sagan hablaba de una «enciclopedia galáctica», una especie de internet de civilizaciones avanzadas para compartir conocimientos. Se supone que tiene que haber un umbral para acceder a eso, que indica que estás preparado o no lo estás. Me parece una idea un poco alegre, la verdad. Cada uno tiene que seguir su camino, todo el tema en realidad es desconocimiento puro.

        2. «Ais, qué poco pensamos. Un escenario nada descabellado parte de la siguiente base: usted lleva seres vivos a otro mundo, eses seres vivos, como todo lo vivo, se **adapta**. Como consecuencia de esa adaptación, esos seres podrían volver a la Tierra y causar problemas. O un desaguisado. O una catástrofe mayor.»

          Sí, eres tú el que no piensa, o sabes muy poco de biología. Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.

          1) Para que un organismo infecte a otro o lo parasite, tiene que estar adaptado a él. Cuanto más tiempo hayan estado evolucionando sin relacionarse, menos peligro habrá.

          2) Para que un organismo compita con otro y lo extinga, deben estar adaptados a ambientes lo más parecidos posible, justamente lo que no son Titán y la Tierra.

          3) Cada vez que alguien excava el suelo, ya sea para buscar fósiles o para extraer minerales, está liberando microorganismos de tiempos pasados, quizás extintos, y que llegan a un ecosistema que ha evolucionado por separado durante un tiempo que puede ser muy grande. Y no ha ocurrido ninguna catástrofe ni te veo defender que no se excave el suelo.

          1. Mire, Antonio, yo no le he insultado. Me he incluido en el comentario (1P: «qué poco pensamos»). Si me insulta, directamente, lo siento, no voy a colaborar en la crispación y no le voy a contestar. Lo siento.

          2. Si dices que poco pensamos me estas incluyendo a mi, sobre todo porque lo dices en un comentario en el que criticas un punto de vista que yo tambien tengo. Si tu puedes decir que los demas no piensan (me incluyas a mi o a otros), no tienes derecho a criticar que yo diga lo mismo de ti.

            (Desde este ordenador no puedo poner tildes.)

    2. Primero, lo que habría que hacer sería ver si efectivamente no hay nada, es decir estudiar Titán hasta la saciedad, porque lo que podemos aprender es muchísimo y si se confirma pues bueno, yo la verdad es que igual experimentaría primero en un entorno controlado pero, la verdad es que la idea no me parecería mal.

  2. ¿La única forma de saber si hay vida en Titán es ir allí?, tenía entendido que la vida podía crear marcadores químicos distinguibles desde la Tierra (lo mismo con Titán, que con las otras «tierras» descubiertas en otros soles).

    1. Me imagino que a semejantes temperaturas atmosféricas y si no existe un aporte de energía interno, las trazas podrían ser difíciles de detectar.

    2. Si no sabes qué buscar, puedes tenerlo delante de la cara del tamaño de la Aurora Boreal (o Austral, por no hacer eurocentrismo). Ha pasado no cientos, miles de veces en la historia de la ciencia. Se trataría de biomarcadores para ecosistemas como los terrestres, no sabemos siquiera si seres vivos similares a los terrestres desarrollarían esos biomarcadores en otros escenarios, o qué sería un biomarcador para estructuras bioquímicas autorreplicables con metabolismo.

      Hablando con propiedad, los seres vivos han evolucionado hasta convertirse en máquinas de von Neumann. Si la teoría del organismo primigenio es correcta, una cosa así como un Solaris es absolutamente inimaginable para nosotros (no digo que tenga consciencia, sino simplemente que tenga metabolismo).

      Como físico me dirás el valor que tiene un ejemplo aislado, que además es la constatación de una cadena de accidentes que en cada punto pudieron haber tomado un rumbo completamente diferente, a la hora de generalizar o de intentar sacar conclusiones inductivas.

          1. Pues yo pienso lo mismo. De hecho, es mi «desapasionado» concepto sobre qué es la vida xD. Y bueno, una de las fantasías a las que más recurro es esa, imaginar en un futuro no muy lejano a ciertas sondas autorreplicantes (con una decente tasa de éxito) poblando el espacio sin más control que el regido por la limitación de los recursos de su medio. Tal cual hace la vida en una placa de Petri, pero me parece imposible aplicar la teoría de la evolución a algo tan… mecánico, primitivo? No obstante, la nano robótica… ahí en esa escala, la evolución, en fin, funciona, ya sabes, la «azarosa» incidencia de un rayo cósmico sobre una cadena de ADN… Pero para una sonda con impresora 3D y horno xD? Basta con clonarse y aprovechar los recursos para poder decir que está vivo? En fin, jajaja.

          2. Tienes la opinión de Lem sobre tu hipótesis 🙂 . Se llama «El Invencible», y es eso, una evolución de máquinas-máquinas, o una degeneración, como quieras verlo.

            Lem se reía mucho y bien de nuestras fantasmadas tecnoterroristas. Para mí es el Sci-Fi más grande del siglo XX. Y eso que un montón de su obra son críticas al régimen en que vivió, y el propio régimen ni se enteró (suele pasar, incluyendo los EEUU).

            Es cierto que en la Tierra se ha desatado una competición por recursos limitados, y eso lo llamamos «vida», sin embargo no está nada claro: a largo plazo la mayoría de los seres independientes lo que buscan es la simbiosis (de hecho, la teoría favorita es que todas las eucariotas son simbiontes antiquísimos), el problema es que mientras no se llega a esa simbiosis pues se destruyen unos a otros (o no). En realidad no sabemos nada, no tenemos base para casi nada, aparte de saber «que es así» porque lo tenemos delante de la cara. De lo poco que sabemos es que toda la vida florida, todo ese espectáculo, no es más que un accidente que ahora mismo podría ser completamente distinto si la evolución por pura contingencia hubiera tirado por otro lado.

            Como digo más abajo, como para inducir verdades generales con los resultados de un dado. Una única tirada, además.

          3. Ni insulto ni le ridiculizo a usted, ridiculizo la estupidez que ha dicho. Si no quiere que la gente se ria de sus afirmaciones, no haga afirmaciones tan risibles.

          4. kori dice Pues yo pienso lo mismo. De hecho, es mi “desapasionado” concepto sobre qué es la vida xD.

            Otro que no tiene ni idea de lo que es una maquina de Von Neumann pero compara a la vida con ella.

            Leed la Wikipedia por lo menos.

    3. Sí, tendría que haber marcadores, pero lo que se plantea es la existencia de formas de vida no convencionales (según parámetros terrestres). Lo que para nosotros no constituye un biomarcador podría serlo bajo procesos químicos que desconocemos. Un ejemplo: se pensaba que los organismos autótrofos eran, fundamentalmente, fotosintéticos, pero después se encontraron los quimiotrofos, cuyos entornos, dicho sea de paso, se consideraban no aptos para la vida. ¿Y si en las condiciones de Titán, tan diferentes de la Tierra, hay formas de vida tan dispares de las que conocemos como lo son la química y la temperatura de estos dos planetas? Te recomiendo la siguiente lectura: Titán IV. Básicamente, hipotetiza con la relativa escasez de hidrógeno molecular y acetileno como biomarcadores.

      1. De lo que hablaba era de espectroscopía astronómica. Como ya se han detectado tantas exotierras, bien se podría hacer un análisis estadístico y en donde hayan elementos químicos no presentes en ningún otro planeta: ahí sí podría haber vida.

  3. La búsqueda del agua yo creo que dará resultados, tarde o temprano. La lástima es la falta de presupuesto para enviar sondas donde sabemos que el agua existe (Europa, Encélado, etc).

  4. Me es muy difícil comprender otras formas de vida que no sean a las que no han metido en la cabeza por año, que básicamente ha creado personas escépticas que otras formas de vida que no tengas nuestras bases son imposibles, pero quien sabe, hace apenas 20 años muchos creían que nuestro sistema solar era el único con planetas y si hubiera mas, serian exactamente igual al nuestro, pues mira las sorpresas que te puede dar el universo.

  5. Como comenta Alcalino, yo creo firmemente, en que el hombre ha cometido un error muy grande en asegurarse a el mismo, que la vida es tal como la conocemos en el planeta, damos por hecho que si en otros planetas no existe X o Y componente la vida es imposible, y todo esto es siempre basandonos en la tierra, lo cual a mi punto de vista es totalmente incorrecto.

    Espero que mis ojos puedan llegar a ver el dia que se descubra una forma de vida que de al mole con todo los que hoy se asegura y nos evidencíe lo equivocados que estamos sobre las cosas que hay alla afuera…

    1. Es que eso no es así…

      El tema está en que se busca lo que sabemos que existe y que podemos cuantificar: la vida basada en el agua.

      Obviamente al no conocer otra vida que no sea basada en agua, no sabemos qué marcadores buscar. Es que es de cajón vaya.

  6. Daniel: en tu último párrafo ¿te refieres al manto de agua líquida bajo la superficie de Europa? porque pusiste Titan.

    Como siempre gran artículo, ojalá algún día viajemos a Titan.

  7. Hybris. xD. Esa es la razón por la cual no se debería jugar a ser la naturaleza. O, si prefieren en otros términos, porque no es computable (no son algoritmos), no es predecible (es contingente) y, además, los humanos tenemos ética. Y unas limitaciones como para jugar al aprendiz de brujo (que se nos da del carajo). Si no para con la naturaleza, para nuestros congéneres que vienen detrás de nosotros. Como decía Carl Sagan, si estamos aquí es porque somos el legado de todos los que vinieron antes. Que no tengan que maldecirnos los que vengan detrás, por nuestra estupidez.

    Hace poco tuve el debate sobre si una civilización extraterrestre sería detectable o no. En mi opinión, no lo sería (estoy convencido de que NO lo son), harían todo lo posible por pasar desapercibidos, y por múltiples razones (un lugar común evolutivo es siempre ver sin ser visto). Yo creo que debemos darle la vuelta a todo, preguntarnos por qué queremos hacer determinadas cosas, qué pesadillas culturales tenemos en nuestras cabezas. La tecnología es hija de nuestra cultura, de nuestras creencias y nuestros miedos.

    La ciencia no.

    Vamos, yo creo que ya es sabido, los antiguos griegos tenían la peor de las maldiciones: ojalá los dioses te concedan TODOS tus deseos. xD

    Y, evidentemente, la única forma de saber es yendo y mirando. O si no queremos ir, haciendo unos telescopios del carajo del copón en órbita. Creo que es más barato enviar unas sonditas.

    Por cierto, el tema probablemente es chorras pero es interesante que se empiece a abrir la mente. Pensar que cualquier cosa que pudiéramos llamar vida (por parecido) tenga que tener la misma base bioquímica, siquiera parecido, ya no es antropocentrismo, es directamente sandez.

  8. Esta noticia está en RT y pondré el vínculo de donde la sacan en inglis pitinglis.

    Astrónomos británicos confirman que a unos 20 años luz de la Tierra se ubica un planeta potencialmente habitable. Anteriormente, sus colegas estadounidenses negaron su existencia.

    Gliese 581d es un planeta que orbita a Gliese 581, una estrella débil con menos masa que el Sol. Es un mundo rocoso, duplica en tamaño a la Tierra y tiene condiciones que podrían albergar vida. Estas son las conclusiones de los especialistas de la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), citadas por el diario ‘Daily Mail’.

    Por primera vez, la posibilidad de la existencia de Gliese 581d fue planteada en el 2010. La conclusión se basó en unas señales misteriosas registradas. En julio del 2014, astrónomos estadounidenses, de la Universidad de Pensilvania, insistieron en que «las señales polémicas» de Gliese 581 no provenían de sus posibles planetas (581d y 581g), sino que eran una ilusión: se originan de la intensa actividad magnética propia de la estrella, que evoca a la de los planetas.

    El estudio estadounidense estaba basado en «un análisis inadecuado de los datos», sostienen los científicos británicos. Detallan que el método usado por sus colegas es apto solo para «planetas grandes», mientras que pequeños, como el 581d, podrían pasar desapercibidos. En cuanto a su propio trabajo, aseguran que recurrieron a un modelo más preciso para analizar los datos disponibles y que evidencian que el planeta sí existe.

    http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2983202/Alien-noise-Earth-like-world-Mystery-signals-suggest-habitable-planet-exists-22-light-years-away.html#ixzz3Tfi5HWYQ

  9. Cualquier forma de vida, por extraña que nos la imaginemos, compartirá con nosotros la misma región del universo, con sus elementos, sus compuestos, sus formas de energía, y sus leyes físico-químicas. Después del hidrógeno y el helio los elementos más abundantes son el oxígeno y el carbono. La molécula más abundante después del hidrógeno H2 es el agua. De los elementos más abundantes el carbono es el mejor para formar estructuras grandes y complejas. El agua es el mejor disolvente. O sea que buscar vida similar a la terrestre, no es ni mucho menos cerrazón mental, es aplicar la lógica de la probabilidad. ¿O alguien cree que la vida surge de los procesos físico-químicos más improbables, las estructuras más frágiles, los enlaces más débiles y los elementos y compuestos menos abundantes?

    De todas formas no estoy de acuerdo en que Titán carezca de interés astrobiológico: se cree que podría tener un océano subsuperficial de agua y amoníaco disuelto y, en todo caso, se sabe que su superficie es un ‘laboratorio’ natural de química orgánica. ¿Cómo no va a ser interesante explorarlo in situ?

    1. «La molécula más abundante después del hidrógeno H2 es el agua.»

      En otros cuerpos celestes es el metano o el amoniaco.

      «De los elementos más abundantes el carbono es el mejor para formar estructuras grandes y complejas.»

      A las temperaturas de Titán probablemente no.

      «El agua es el mejor disolvente.»

      En Titán no. Es dura como una roca.

      «O sea que buscar vida similar a la terrestre, no es ni mucho menos cerrazón mental, es aplicar la lógica de la probabilidad.»

      Yo diría que sí es cerrazón mental. Y no es sólo buscar vida similar, es que la propia definición de habitabilidad se hace en función del agua.

      1. ¿Y en base a qué propones tú pues definir la habitabilidad? Porque en la mayor parte de astros que «conocemos» lo que dice Gabriel es cierto, por lo tanto, la busqueda de una hipotética forma de vida, se ha de hacer en base a lo que sabemos primero y luego en base a lo posible, está claro que no deja de ser cierto el argumento de que en entornos no conocidos, nuestros conocimientos no valen tanto, bien, he oido muchas veces esa argumentación pero… que algo sea posible no quiere decir que sea probable.

      2. La molécula más abundante después del H2 es el agua: obviamente me refiero al medio interestelar, a nuestra galaxia. A escala planetaria varía: en los planetas gaseosos de nuestro sistema solar la molécula más abundante después del H2 es el metano, en cambio en nuestro planeta es el agua la molécula más abundante. Lo siento, no conozco ningún ‘cuerpo celeste’ donde el metano o el amoníaco son la molécula más abundante…

        La ciencia apenas ha empezado a probar alternativas dentro de la bioquímica basada en el carbono y dependiente del agua. Una bioquímica completamente distinta no es que sea imposible, es que en la actualidad resulta, sencillamente, inabordable.

        Pero yo estoy abierto a admitir cualquier forma de vida: solo pido que me expliquen, cómo sería esa vida, en qué elemento estructural estaría basada, cómo funcionaría su metabolismo, cómo se reproduciría, cómo transmitiría su información, etc.

        1. Ni siquiera en la Tierra, el unico ejemplo conocido de vida, es el agua el compuesto mas abundante, ni de lejos. Los silicatos y el hierro le ganan por goleada.

    2. La razón fundamental que subyace, no sólo a nivel subconsciente sino muy consciente, es que parece que asocian la vida a mundos geológicamente activos, y con geológicamente activos incluyo evidentemente la atmósfera y todo el hardware nunca mejor dicho, sobre todo si la energia solar no es muy abundante.

      Titán es «muy» geológicamente activo, incluyendo la presencia de metano que no debería estar porque debería desaparecer por varias vías. De hecho, es el mundo (telúrico) superficialmente más activo que conocemos después de la Tierra.

    3. Ah, por cierto, no, es antropocentrismo (o biocentrismo). El agua no es el mejor disolvente, simplemente es una sustancia muy abundante y con unas propiedades anómalas muy peculiares (entre ellas, la más importante, que su fase sólida se expande flotando sobre su fase líquida, la inmensa mayoría de sustancias hacen lo «normal», lo contrario, y si el agua fuese así el hielo se hundiría y todos las masas líquidas de la Tierra acabarían sólidas).

      Pero lo de «mejor disolvente» como dice Daniel se refiere a sustancias con alta polaridad molecular (momento dipolar de bastantes Debyes). Sustancias apolares se disuelven como el culo en agua (por eso los emulsionantes se usan a punta pala), y obviamente, el agua es el mejor disolvente para muchas (que no todas) las sustancias biológicas.

      Lo cierto es que no tenemos ni idea. Ahora, el argumento de que agua hay mucha y de cualquier otra cosa hay menos, eso es cierto. Y no es baladí.

      1. Pues yo creo que la relativa abundancia de los diversos compuestos sí es relevante, porque no estamos hablando de un experimento de laboratorio programado y controlado, sino de procesos naturales llevados por el azar a lo largo de millones y millones de años. A mí me cuesta imaginar una bioquímica basada en un elemento raro o poco abundante…

        1. Y en mi opinión crees bien, es lo que intento transmitir. Es difícil imaginar mundos donde otra sustancia pueda desplazar completamente al agua para un papel como el que se discute, sin duda los habrá, pero no serán estadísticamente signiificativos de la tendencia general (rarezas, digamos, aunque sean el 10-20%). El problema en los mundos donde habrá un déficit de agua respecto a lo que conocemos (p.ej. los mundos «carbón») es que agua va a seguir habiendo igual, sólo que no tanta (probablemente a punta pala también), y es posible que solventes alternativos compitan.

          Una de las cosas que no tenemos idea es por qué en la Tierra ha desaparecido por ejemplo todo el amoníaco (casi…), que está contenido en forma de otras sustancias. Metano hay por un tubo, de una forma u otra, aparte todo el C que se ha incorporado como biomasa. «Seguramente» que la propia biosfera tenga algo que ver. Lo que corrobora tu intuición de que en competición el agua, por sus obvias ventajas químicas, gana.

          Ahora, incluso en mundos de agua otro tipo de metabolismo puede generar vete a saber qué cosa. Recuerda que con C existen muchísimos más compuestos que con los demás elementos del SP sin él (órdenes de magnitud).

  10. Que no deberíamos jugar a ser la naturaleza?
    Si lo hemos estado haciendo desde el principio adaptando los organismos terrestres a nuestras necesidades (Desde selección artificial hasta la modificación genética actual)
    Es lógico que cuando avancemos lo suficiente tecnológicamente y vayamos a lugares remotos, usaremos organismos modificados/diseñados para procesar materiales in situ y así producir algunos de los elementos que necesitemos

    1. Eh, no.

      Hay una diferencia entre *adaptarnos* nosotros y *adaptar el entorno*. Cuando nos ponemos pieles de animales, nos estamos adaptando por un atajo si quieres (no esperar generaciones a volver a tener pelos), pero cuando ponemos el aire acondicionado, estamos adaptando el entorno, y nosotros dejamos de adaptarnos.

      Y los que dejan de adaptarse, SE EXTINGUEN. Es de las pocas verdades que tenemos claras de cómo funciona la cosa.

      Verás que muchas cosas de las que dices caen en un concepto o en el otro, no en los dos.

    2. Y el entorno, por si no queda claro, no es adaptable, porque tendrías que poner más energía que la que viene del Sol, ¿cierto? ¡cierto! Aparte que es contingente por propia naturaleza, y las acciones humanas de contingentes no tienen nada, otra cosa es que tengan siquiera sentido.

  11. La posibilidad de «bacterias del tamaño de rocas y casi inmortales debido a la lentitud de sus procesos metabólicos» (y quién sabe si algo mayor y/o más complicado) es fascinante, aunque solo sea una posibilidad. Sería bonito que se dieran los dos: esas bacterias donde esté el metano, y formas de vida basadas en el agua en el resto -asumiendo que la alta salinidad del océano subterráneo de Titán, un océano además que parece estar congelándose, lo permitiera-

    En cuanto a los comentarios de arriba sobre si es conveniente esterilizar o no naves enviadas a otros planetas yo soy de la opinión que sí es conveniente. Puede que no pase nada, o puede que se dé el equivalente de lo que pasó siglos atrás cuando los barcos de los europeos estropearon los ecosistemas de lugares remotos de nuestro planeta. Con nuestro historial es mejor no arriesgarse y tomar precauciones.

    Respecto a los comentarios de máquinas Von Neumann, Freeman Dyson ya sugirió a finales de los 70 una sonda capaz de autorreproducirse: el «Astropollo» (http://en.wikipedia.org/wiki/Astrochicken), aunque es más parecido a un Robocop (un cyborg) que a una máquina 100% artificial.

    1. Avé…

      Las máquinas «originales» de von Neumann eran ordenadores, como los modernos. Era un concepto de arquitectura computacional. Por motivos prolijos de explicar aquí que no estoy por la labor (ya pongo cada ladrillo que es demencial, de lo bien que me explico, y lo breve), por «culpa» del propio von Neumann, Dyson, Moore, Jacbosen y otros, pasó a hacer referencia primero de coña y después en serio a máquinas autorreplicantes, es decir, a un remedo de un ser vivo tal y como lo conocemos.

      En realidad, el tema es mucho más complejo porque procesos puramente físicos, totalmente inertes, pueden crear «semillas» que actúan como máquinas de von Neumann (otro tema muy revisitado de vez en cuando por la Sci-Fi). Por ejemplo, una siembra de cristalización en la práctica actúa como una máquina de von Neumann.

      La cosa es porque no entendemos ni papa. La vida no es evidentemente la materia en la que se basa (mezcle usted en una batidora C, S, H, O, N y demás), sino la *información* que porta, y *sostiene* en el tiempo, precisamente cambiando de envase para su permanencia.

      1. Una cosa es una sonda de Von Neumann (que los seres vivos tampoco son eso) y otra cosa una maquina de Von Neumann, que es una arquitectura particular de ordenadores y que no dice nada sobre su potencia de calculo (por ejemplo, una maquina de von Neumann no tiene por que ser equivalente a una maquina de Turing). Decir que los seres vivos son como maquinas de Von Neumann es tan ridiculo como decir que los seres vivos son como Windows.

  12. Quiero hacer una pregunta tonta, muy tonta, demasiado tonta.. Pero siempre he tenido la duda, y me gustaria saber si alguien me la puede responder. Sabemos que en Titan hay abundancia de Metano, al ser este hidrocarburo tan peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo… Que pasaria si en Titan alguien enciende una cerilla en el Kraken Mare???? Explotaria todo? No pasa nada?

    En fin, gracias 😀

    1. El metano es combustible en la tierra, pero por un simple motivo, tenemos oxigeno, MUCHO, el fuego es una reacción de oxidación (el «oxi» adivinas de donde sale, no?), que sin oxígeno, no se suele dar. En Titan no hay oxigeno, por lo que el metanos, es estable en Titan.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 7 marzo, 2015
Categoría(s): Astronomía • Saturno • Sistema Solar • Titán