Los primeros resultados científicos de Philae (Bitácora de Rosetta 11)

Por Daniel Marín, el 19 noviembre, 2014. Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • ESA • Rosetta • Sistema Solar ✎ 66

La pequeña sonda Philae ha durado unas 57 horas en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko antes de entrar en hibernación y, sin embargo, los primeros resultados científicos de la sonda son más que interesantes. De entrada, Philae ha confirmado la presencia de sustancias orgánicas en la superficie del cometa y que bajo la capa de polvo superficial se puede encontrar hielo de agua puro.

La superficie del cometa 67P vista desde Philae (ESA/CIVA).
La superficie del cometa 67P vista desde Philae (ESA/CIVA).

Philae aterrizó sobre Chury a las 16:03 UTC del 12 de noviembre (tiempo terrestre), pero puesto que ni el sistema de gas ni los arpones se desplegaron, salió rebotada, alcanzando cerca de un kilómetro de altura sobre la superficie antes de volver a caer. La sonda de 98 kg, que en la débil gravedad del cometa apenas pesa un gramo, volvió a rebotar una segunda vez a las 17:25 antes de posarse definitivamente a las 17:32. Durante sus saltos involuntarios sobre el cometa, Philae pudo ser vista por su hermana Rosetta. La cámara Navcam de Rosetta captó a Philae tres minutos y medio después del primer rebote, cuando la sonda se encontraba a 250 metros de la superficie. Además, en las imágenes de la Navcam se aprecian claramente las marcas dejadas por la sonda en el suelo del cometa en la zona de Agilkia durante su frustrado aterrizaje (probablemente lo que veamos en estas imágenes sea la sombra de la nube de polvo levantada por Philae).

Philae_spotted_by_Rosetta_after_first_landing
Imágenes de la NAVCAM de Rosetta en las que se ve Philae después de rebotar contra el suelo del cometa en el primer aterrizaje. La resolución es de 1,3 metros por píxel. (ESA/Rosetta/NAVCAM).

La potente cámara OSIRIS de Rosetta también observó a Philae mientras se movía sobre el cometa a una velocidad de 1,8 km/h y, sorprendentemente, su equipo nos ha dejado disfrutar de algunas de sus fotografías, un hecho casi tan excepcional como posar un artefacto sobre un núcleo cometario. OSIRIS fue testigo del aterrizaje, confirmando así los datos de los instrumentos ROMAP y CONSERT de Philae.

OSIRIS_spots_Philae_drifting_across_the_comet
Philae sobre el cometa vista por la cámara OSIRIS de Rosetta (ESA/OSIRIS/Rosetta).
20141117_Comet_on_14_September_2014_-_NavCam_annotated_postlanding
La posición de Philae sobre Chury en una vista más general (ESA/Rosetta/NAVCAM/Emily Lakdawalla)

Finalmente, y como ya sabemos, la sonda cayó de lado en una zona escarpada a la que apenas llega la luz del sol, impidiendo que Philae recargase sus baterías (la sonda solo recibió una hora y media de luz durante las doce horas que dura el día en Chury). No obstante, la ESA estima que Philae cumplió en un 90% los objetivos de su misión, todo un éxito teniendo en cuenta lo complicado de su situación. Durante sus 64 horas de misión (57 horas en la superficie y 7 de descenso hacia el cometa) Philae pudo mandar sus datos durante las ventanas de comunicación con Rosetta. Durante un día -terrestre- tenía a su disposición dos de estas ventanas, con una duración de tres a cuatro horas cada una.

Una vez que quedó claro que la sonda tenía sus horas contadas sobre el cometa, el equipo de la misión decidió activar todos los instrumentos científicos para obtener algún resultado antes de que Philae entrase en hibernación. Una de los elementos más importantes de la misión era el taladro SD2 (Sampling, Drilling and Distribution), destinado a llevar muestras del suelo del cometa hasta los instrumentos COSAC y Ptolemy. SD2 se desplegó 46,9 centímetros por debajo de la sonda, tal y como estaba planeado. Pero todavía no se sabe si logró introducirse en el suelo (con una profundidad máxima de 23 cm) o si, por el contrario, simplemente taladró el vacío y movió en el proceso a la pobre Philae. En teoría, dos imágenes tomadas por la cámara ROLIS nos permitirán saber cuál de los dos escenarios es el correcto, pero por ahora no se han hecho públicas.

Philae-model
Maqueta de Philae con el taladro SD2. También se ve el pentrómetro MUPUS desplegado (ESA).
Philae-inside
Detalle del SD2 y el carrusel con los hornos (ESA).
Philae-oven-delivery
Detalle del funcionamiento de SD2 (ESA).
B2b7BROIAAEkgdw
Telemetría que muestra el correcto despliegue y repliegue del taladro SD2 (ESA).

SD2 estaba diseñado para dejar sus muestras en uno de los 26 hornos de los que disponía Philae, distribuidos en una rueda giratoria (o ‘carrusel’ en el lenguaje del control de la misión). 10 de los hornos pueden alcanzar 180º C y 16 son capaces de llegar hasta los 800º C. Por miedo a que el despliegue del taladro pudiese volcar a Philae, el control de la misión no lo activó hasta las últimas horas de vida útil de la sonda.

A día de hoy no está claro si el instrumento COSAC pudo analizar la muestra recogida por el taladro SD2 (los rumores apuntan a que no pudo), pero afortunadamente, tanto COSAC como Ptolemy fueron capaces de estudiar la ‘atmósfera’ del cometa sin necesidad de usar el taladro (probablemente gracias a la nube de polvo levantada durante el primer aterrizaje). El equipo de COSAC ya ha anunciado que su instrumento ha detectado la presencia de sustancias orgánicas, aunque por el momento no ha aclarado cómo de complejos son estos compuestos. COSAC (COmetary SAmpling and Composition) tiene una masa de tan solo 4,5 kg e incluye un espectrómetro de masas y un cromatógrafo de gases diseñado para realizar análisis moleculares y quirales de los compuestos orgánicos e inorgánicos presentes en el núcleo. En cuanto a los datos de Ptolemy, todavía no se han hecho públicos.

SD2-COSAC-PTOLEMY
El taladro SD2 y los instrumentos Ptolemy y COSAC (ESA).
Instrumento COSAC (ESA).
Instrumento COSAC (ESA).

Otro resultado científico de primer orden nos ha llegado cortesía del penetrómetro MUPUS. El instrumento MUPUS (Multi-Purpose Sensors for Surface and Subsurface Science) incluía también a los malogrados arpones. La pérdida de los arpones ha sido el principal revés de la misión de Philae, no solo porque obviamente sin ellos la sonda no pudo aterrizar tal y como estaba planeado, sino porque estos estaban equipados con termómetros para medir la temperatura del cometa bajo la superficie. Precisamente, la medida del gradiente de temperaturas cerca de la superficie era uno de los objetivos prioritarios de Philae.

ESA_Rosetta_Philae_MUPUS
Sonda térmica (penetrómetro) de MUPUS (ESA).

Sea como sea, la sonda MUPUS midió una temperatura de -153º C antes de ser desplegada, una temperatura que descendió hasta cerca de los -170º C una vez en contacto con la superficie. Los intentos de la sonda por introducirse en el suelo del cometa fueron infructuosos, y eso a pesar de que el equipo de MUPUS decidió emplear un modo de funcionamiento fuera de las especificaciones del instrumento (el temible ‘Modo 4’). Los investigadores han llegado a la conclusión de que MUPUS se topó con una capa de hielo puro, que posee una consistencia similar a la roca a esas temperaturas. De ser así, la superficie del cometa podría estar cubierta por unos diez o veinte centímetros de polvo bajo los cuales se hallarían grandes depósitos de hielo de agua.

A pesar de su prematuro fin, el futuro de Philae se nos presenta menos sombrío que hace unos días. El control de la misión ha confirmado que la temperatura del entorno de la sonda es menos elevada de lo esperado gracias a la protección térmica de las paredes de roca (¿hielo?) que la rodean. Esto significa que es más probable que la sonda pueda resucitar una vez que los niveles de iluminación aumenten a medida que el cometa se acerca a su perihelio. Y no solo eso. Gracias a estas menores temperaturas Philae podría sobrevivir activa mucho más tiempo. Eso sí, la sonda necesitará como mínimo unos dos meses para volver a cargar sus baterías antes de reactivarse y es muy difícil que sobreviva hasta el perihelio (por entonces las temperaturas serán demasiado altas para la sonda). Así que ya saben, es posible que en breve la pequeña Philae nos vuelva a dar una agradable sorpresa.

El cometa 67P es un lugar increíblemente escarpado (ESA).
El cometa 67P es un lugar increíblemente escarpado (ESA).

Referencias:



66 Comentarios

    1. El perihelio son 1,24 UA. A esa distancia para el período de rotación de Chury, 12 h +/-, dudo mucho que la superficie de Chury pase de 100º C en algún momento, si es que llega. Ahora, la temperatura que pille la *sonda* cuando el Sol le pegue de pleno es harina de otro costal (porque además está inmóvil), además esa cochina costumbre que tienen de hacerlas de metal xD (y eso que les ponen aislante).

        1. La QUIRALIDAD es la propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen especular: la mano izquierda no es superponible con la mano derecha. Al contrario, una esfera o un cubo sí son superponibles con sus respectivas imágenes especulares.

        2. La importancia de la quiralidad es que en la Tierra casi todas las moléculas orgánicas de los seres vivos, con unas pocas excepciones, son o «mano izquierda» o «mano derecha» pero no ambas formas a la vez; por ejemplo los aminoácidos son todos L, «mano izquierda», salvo contadas excepciones. Lo que se dectecte en los cometas indicaría si las primeras moléculas orgánicas traídas por los cometas a la Tierra fueron o no las que dieron lugar a las protocélulas y luego las primeras células.

          1. De hecho, si un astronauta interestelar «naufragase» en un planeta idéntico a la Tierra pero cuya biología tuviese una quiralidad inversa a la terrestre, moriría de hambre en cuanto se le acabasen las raciones de emergencia…

          2. Eso es debido a la estereoespecificidad enzimática. Se cree que esa pudo ser la causa de que los seres vivos sólo utilicen uno de los dos tipos de moléculas quirales: si las primeras enzimas en el origen de la vida interactuaban mejor con los aminoácidos L, una vez elegida esa vía todos los seres vivos que fueron surgiendo por evolución fueron L-específicos.

          3. Daniel / Hilario: muchas gracias, la verdad que me ha quedado clarísimo, todos los días se aprende algo nuevo.

            Saludos.

  1. Un profesor de mi universidad nos comento que los arpones fallaron debido a que el material pirotécnico que llevaban se degradó , ¿hay información de porque fallaron para contrastarlo?

  2. Una de las cosas que pudiera ser vital el cometizaje de Philae es el hecho que de acuerdo a los datos aportados se podrían desarrollar mejores sondas para realizar un estudio mas infructuoso de los cometas.

      1. No te culpo por decir eso: primero aprobar el presupuesto, desarrollo, tercero el lanzamiento, y por último el largo trayecto para llegar a un hipotetico cometa, lo cual, 10 años o más.

  3. Creo que los que hayan visto un fracaso en semejante exito no disfrutan de la vida a pleno, ir hasta este grano de arena en la inmensidad del espacio y posarse sobre el es algo inimaginable y menos aun con la tecnologia que poseemos hoy.
    Estoy admirado por semejante hazaña y ojala en futuro muy cercano se pueda disfrutar de estos descubrimientos que unen a la humanidad de a poco

    1. Me identifico con el comentario de Alejandro. También destaco que estamos mas cerca de controlar amenazas como las que se supone extinguieron a los dinosaurios hace millones de años. La sola presencia de un objeto a distancia y en curso de colisión con la Tierra, haría enmudecer a los terrícolas que hoy invierten su energía en criticar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y nos uniríamos como verdaderos compañeros del viaje espacial que compartimos en nuestra efímera existencia.

      1. Por el momento no existe esa tecnología ( no existe para detectarlos ni para evitarlos.) El caso ruso fue paradigmático. Solo se dieron cuenta cuando explotó en el aire, luego de entrar en su espacio aéreo. Si hubiera tocado tierra o explotado en un lugar poblado la investigación y los programas de protección contra estas colisiones ocuparía el primer lugar de la agenda de políticos y militares. ) Existen algunos métodos de contingencia pero las posibilidades de éxito son casi nulas. La solución con bombas termonucleares parece ser la mas efectiva hasta la fecha (como no, solucionando los problemas con bombas). Veremos si las nuevas generaciones tienen la imaginación y la voluntad para hacer frente a estas amenazas.

    2. Totalmente de acuerdo contigo. Estoy buscando información exacta del tipo de matemáticas empleadas o software matemático empotrado para semejante calculo.
      Thanks

  4. Hola Daniel, gracias por otra gran entrada y mantenernos informados de esta fascinante misión.
    Una consulta, se menciona en el post que OSIRIS fue capaz de fotografiar a Philae en su segundo aterrizaje?? Yo tenía entendido que aún no se sabe la ubicación exacta, aunque ya está acotada a un margen de error de 100mts.
    En cualquier caso, me imagino que los amigos de OSIRIS no han mostrado aún la foto del segundo aterrizaje (no vaya a ser que alguien fuera del equipo vaya a escribir paper con su imagen)…
    Saludos!

      1. Es cierto, asumí que el tercer aterrizaja era prácticamente en el mismo lugar que el segudo, dado que entre uno y otro sólo pasaron 7 minutos. Pero ahora que lo pienso, teniendo en cuenta que del primer contacto salió rebotando a una velocidad de 38 cm/s tranquilamente entre el 2do y 3er aterrizaje se puede haber desplazado algunas decenas de metros…
        Gracias por la aclaración, saludos!

  5. Daniel, creo que el tema de la temperatura de la zona lo has entendido al revés. Del artículo de la ESA sobre si taladró o no el cometa:
    «As the lander appears to be currently shielded by walls, the local temperature may be lower than it would have been at the chosen landing site. So if Philae wakes up, it might remain operative much longer than expected, possibly until perihelion, which is extremely exciting.»
    http://blogs.esa.int/rosetta/2014/11/19/did-philae-drill-the-comet/

    Un saludo 🙂

      1. Perdona Daniel, pero creo que lo que dice el texto que ha puesto DarkSapiens es que la temperatura donde ha caído Philae es más baja que donde se tenía previsto si no hubieran fallado los arpones y el gas, y que por eso si despierta puede que no se achicharre cuando el cometa se acerque al perihelio.

  6. Hola Daniel,

    Comentas en el artículo que Philae pesa 1 gramo en el cmoeta, pero no se si es un error o no, porque creo qrecordar que en otro artículo tuyo comentas que pesa 10 gramos ne el cometa.

    Cual sería el valor real?

    Saludos!

    1. Al tener el cometa una forma tan irregular, el peso dependerá del lugar en el que se haya posado. Yo hice estos cálculos:
      Masa del cometa M = 1E+13 kg
      Radio medio R = 1.815 m
      G = 6,674E-11 unidades SI
      Aceleración de la gravedad g = G M / R^2
      g = 0,0002 m/s2 (por lo tanto 50.000 veces menor que en la Tierra)
      Masa de Philae m = 98 kg
      Fuerza gravitatoria Chury-Philae F = 0,02 N
      Es decir, una fuerza igual al peso en la Tierra de una masa de 2 gramos.

  7. Es impresionante que pese a todo el ser humano sea capaz de ejecutar logros como éste. A ver si tenemos suerte y la pequeña despierta!!
    Por cierto, perdonad mi ignorancia (seguro que se ha comentado en algún otro post pero no soy capaz de encontrarlo) ¿qué es el (temido 😉 ) modo cuatro?

    1. Hace referencia al instrumento MUPUS, en la parte superior tiene un dispositivo que hace de percutor (como un martillo) para que el instrumento penetre el suelo. Tiene 3 modos de intensidad, de menor a mayor. Pero en caso de que con los anteriores no se consiga éxito se lo puede forzar a entrar en modo 4, forzando al máximo el dispositivo, con el peligro de cargártelo,que creo fue eso lo que sucedió después de 7 minutos. En definitiva, el cometa ha demostrado ser un cubito de hielo muy duro de roer….

  8. Hum. Así que las «bolas de nieve sucias», resulta que son mucho más consistentes de lo esperado (a juzgar por el MUPUS y los rebotes). Teniendo en cuenta la ínfima gravedad, me pregunto qué compacta y fusiona el polvo y hielo hasta que parece tener la consistencia de una roca. ¿Sublimación y posterior congelación? ¿Son de hecho los resultados de Philae extrapolables a que todo el cometa y ésate es un cuerpo mucho más compacto de lo que se esperaba, o hay en algún otro sitio de Chury enormes depósitos de nieve suelta? ¿Y cuál es la densidad de este hielo, a todo esto? De algún sitio tiene que salir el hecho de que el cometa, globalmente, es la mitad de denso que el agua que lo compone… ¿hay algún tipo de cavidades dentro, o la densidad es más o menos homogénea? Para eso supongo que habrá que esperar a ver qué dice CONCERT cuando analicen los datos en detalle.

    No es por nada, pero esta misión es fascinante, y a pesar de arrojar luz sobre unos grandes desconocidos con su enorme éxito… ¡ahora tengo casi más preguntas que antes! Y aprender sobre cuerpos pequeños hidratados me parece fundamental, hay muchas cosas que saber sobre estas excelentes fuente de elementos ligeros. Sí, lo se, me estoy adelantando como un par de siglos y desde luego muchas décadas, pero lo primero que se me ha ocurrido es preguntarme que habría que hacer para convertir ese hielo en combustible, y cuánto se parece un cometa a un condrita carbonácea hidratada, que pillan mucho más a mano para traerlas a casa.

    Queda MUCHO que hacer en el estudio de los cuerpos pequeños del sistema solar, vamos. Pero Rosetta ha sido y es una misión que nos abre las puertas a este grupo de cuerpos, donde hay mucho potencial, que ahora mismo puede que sólo sea científico… pero algún día explotaremos el económico también. ¡Bien por nosotros los europeos! 😀

    1. Pues de hecho, uno de los experimentos de Philae era mandar ondas de radio a través del cometa, para que las captara Rosetta cuando pasara por el lado opuesto, y así poder «ver» el interior del cometa y responder a esas preguntas que planteas. Es fascinante. Ójala pueda despertar Philae más adelante…

      1. Sep, el CONCERT, como he comentado arriba, es ése instrumento alque te refieres. De hecho son las antenitas que salen radiales del cuerpo de Philae, es fácil de localizar. Y los tres aterrizajes han servido para dar buenas y variadas mediciones, pero el hecho de que Philae no haya podido extender su misión primaria ha limitado la resolución que podemos esperar del instrumento. Antes de que me preguntes, ni idea de cuál es la resolución que podemos esperar, o si tienen datos suficientes para hacer una distribución global de la masa del cometa o están limitados a unas cuantas rectas particulares. Claro que si Philae resucita y nos da un par de semanas de datos, otro gallo cantará…

  9. Conversación de barra de bar (y de columnista sin ninguna idea de lo que es la ciencia): «qué fracaso lo de Philae».

    Ya quisiera yo que todos los fracasos fueran como este…

  10. Creo que podemos decir con plena seguridad que la misión Rosetta es, de momento, la misión más exitosa de la ESA en su historia, tanto desde el punto de vista de la relación coste/beneficio científico como desde el enfoque del impacto mediático y de contribución al conocimiento de la agencia. Por no hablar de la inyección de moral que ha supuesto para los europeos.

  11. Estoy con RUNE. Estoy mosqueado con la composición. ¿Que hace que se produzca esa compactación?. Yo, mirando las fotos, veo rocas, como si el cometa fuera una gran piedra. No veo hielo. Entoces tiene hielo, polvo y rocas. ¿O las rocas no son rocas?. Que lio.

    1. Jajajaja. Sí que es un poco lío, si. Al parecer las «rocas» son el hielo, y el polvo es polvo de lo que tú llamarías rocas, que cubre el hielo y/o está mezclado con él. Y «sustancias orgánicas», que vienen a ser compuesto oscuros que llevan carbono. Algún silicato también… vamos, el resto de cosas que no son agua. Ten en cuenta que las fotos son en blanco y negro y muy saturadas, tú «a ojímetro» sólo verías una sombra más oscura que el carbón, con algún destello que otro, que oculta las estrellas de detrás, aunque estuvieras mirando la cara iluminada. ¡El albedo de esa cosa es muy bajo, y eso significa que es muy oscuro!

      1. ¿De dónde sale el polvo de Chury? ¿Y las sustancias orgánicas? y más aún, ¿el hielo?. Alguien sabe si hay alguna teoría que hable de donde salen los cometas. Saludos a todos.

        1. Lo que me extraña es que si la superficie está congelada a -170ºC se levante polvo con el impacto de una masa de 98 kg a 1m/s y que incluso tras el rebote el touchdown deje las huellas de las tres patas visibles desde Rosetta.
          Sobre la teoría de la formación de los cometas, se supone que se formaron en la zona externa del sistema solar, y que no han sufrido alteración desde entonces, por tanto el agua que tienen sería la que había en la nebulosa que dio origen al sistema solar. Los asteroides en cambio se formarían en la parte más interna y por eso no tienen agua, o también por haber sufrido impactos entre ellos y haber perdido el agua. No estoy muy seguro.
          En cuanto a las sutancias orgánicas, están everywhere, se han encontrado en todas partes del espacio, allí donde se ha mirado: en el polvo interestelar, cometas, asteroides, meteoritos… Por tanto se forman espontáneamente, lo que no es extraño ya que el hidrógeno, el helio, el carbono, el nitrógeno y el oxígeno son las sustancias más abundantes en el Universo y, quitando el helio que es gas noble, forman enlaces covalentes fácilmente.
          Recomiendo esta conferencia de Juan Oró de 1975:
          http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=2633&l=2

  12. Rosetta mide la relación Deuterio/Hidrógeno de Chury:
    https://twitter.com/erichand/status/534836435120304128
    Del artículo de Sciencemag.org:
    After the Philae probe bounced its way to a tenuous, unanchored perch on a comet—a bittersweet victory for the European Space Agency (ESA) and its Rosetta mission—Fred Jansen cried in the control room. Hours later, Jansen, the Rosetta project manager at ESA’s European Space Research and Technology Centre in Noordwijk, the Netherlands, took himself to his hotel bar, bleary and hoarse. Colleagues asked to join him, but he brushed them off and drank two glasses of white wine alone. “I didn’t know you could feel this bad and be so happy at the same time,” he says. “Emotions are still running through my system in a way that is unbelievable.”

  13. Sobre por qué SD2 no perforó la superficie, ni siquiera en «modo 4»:
    http://www.aero.polimi.it/SD2/
    The primary characteristics of SD2 are here below summarised:
    -capable to cope with the expected comet material properties (e.g. hardness in the range from fluffy snow to some MPa)
    -compatibility with the extreme temperature environmental condition (for the electromecanics down to -160°C for storage and -140°C operative)
    Se partía de la hipótesis de «cometa bola de nieve», pero al mismo tiempo se esperaban hasta -160ºC. Digo yo que debían esperarse HIELO a -160ºC. Es como querer hacer un agujero en la pared con un atornillador eléctrico en lugar de con un taladro en modo martillo. Y está por ver si lo que hay es hielo o roca, que es lo que parece por las imágenes.

    1. Creo que te confundes. Lo que no pudo penetrar la superficie ni en «modo 4» ha sido el martillo hidráulico del MUPUS. El taladro SD2 se cree que sí pudo perforar algo y obtener muestras para el COSAC y el Ptolemy, pero esto aún está sin confirmar.

      1. Es verdad, gracias por la aclaración. Lo que no entiendo es que SD2 sí pudiera perforar el hielo y MUPUS no, quiero decir que ambos tendrían que estar diseñados para la misma resistencia del suelo. En una búsqueda rápida he encontrado un paper sobre MUPUS, donde hablando de las pruebas sobre bloques antes del lanzamiento de Rosetta dicen:
        The blocks were highly porous (up to 90%) that appropriately mimics cometary material but not at all weak; their compressive strength ranged from 0.79 MPa, through 1.75 MPa, to 5–7 MPa (for solid silica foam). The estimated strength of cometary nuclei vary from 25 kPa to 2.5 MPa. Since the test were
        passed successfully, one can assume that the hammering device would be able to insert the penetrator into the comet as well. The attempts to insert the penetrator into the ice were moderately successful. If its strength did not exceed 3 MPa, the penetrator worked fine. Above this limit, it could only be inserted to a certain depth and then got stuck in the ice.

        MUPUS insertion device for the Rosetta mission
        Jerzy Grygorczuk, Marek Banaszkiewicz, Karol Seweryn, and Tilman Spohn

        1. Si no he entendido mal, dicen que, en los ensayos, «los intentos de clavar el penetrador del MUPUS en el HIELO fueron un éxito MODERADO: si su fuerza no superaba los 3 MPa, el penetrador funcionaba bien, pero por encima de este límite, sólo se podía clavar hasta una cierta profundidad y luego se quedaba atascado». Ya sobre el cometa, cuando accionaron el penetrador tuvieron que ir aumentando su potencia. Probaron los 3 niveles previstos y nada. De ahí que comentaran que el suelo debía superar los 2 MPa. Y luego probaron un cuarto nivel ‘extra’ y ni así lograron clavarlo… Supongo que no es lo mismo la roca porosa que creían iban a encontrar, que el hielo que es con lo que seguramente tropezaron…

          1. Sí, a eso me refiero, que MUPUS no estaba preparado para perforar hielo muy duro, se atascaba en las pruebas, mientras que SD2 sí lo ha conseguido.

  14. Apasionante… así como vuestro nivel de conocimientos técnicos. Habéis lanzado varias preguntas que no son moco de pavo precisamente. Espero que todas estas dudas se resuelvan próximamente.
    Qué sorpresas deparará esta misión.

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 19 noviembre, 2014
Categoría(s): Astronáutica • Astronomía • ESA • Rosetta • Sistema Solar