Lo hemos conseguido. Philae ha logrado alcanzar la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko después de más de diez años de viaje. La pequeña sonda se separó de Rosetta por primera y última vez a las 09:03 UTC de hoy día 12 de noviembre y aterrizó unas siete horas más tarde, a las 16:03:30 UTC (hora terrestre). Este día pasará a la historia como el día en el que la humanidad logró alcanzar la superficie de un núcleo cometario. Dentro de mucho tiempo, cuando hayamos desaparecido y cuando los problemas políticos y económicos que tanto nos preocupan hayan caído en el olvido, nuestros descendientes sabrán que fue hoy, aquí y ahora, cuando nuestra especie logró aterrizar en un cometa por primera vez.


Un enorme, brillante y merecido éxito para la ESA y para Europa. En cualquier caso, Philae está decidida a hacernos sufrir y en el momento de escribir estas líneas se sabe que la sonda no pudo desplegar los dos arpones redundantes del sistema MUPUS que debían anclarla a la superficie. Estos arpones se disparan mediante un mecanismo pirotécnico que los lanza a 324 km/h. Los arpones pueden alcanzar hasta dos metros de profundidad, dependiendo de la consistencia del material. Los arpones contienen un acelerómetro y un sensor de temperatura (MUPUS ANC) que proporcionarán información sobre la integridad del material de la superficie. Cada arpón está formado por un proyectil hecho con una aleación de cobre y berilio. Una vez fijos en el interior del cometa el cable de unión de 2,5 metros de longitud será recogido por un mecanismo especial con el fin de asegurar un contacto firme. La masa de cada arpón -incluyendo los sistemas auxiliares- es de 437 gramos.
Al problema de los arpones debemos añadir que, poco antes de la separación, se supo que el sistema ADS de gas no pudo activarse. Este sistema debía encargarse de fijar la nave a la superficie y evitar que rebotase disparando un chorro de nitrógeno durante quince segundos en el momento del contacto con el cometa. El control de la misión volverá a intentar disparar los arpones, pero por ahora todo depende de los tres tornillos del sistema SESAME. Si los tornillos no funcionan adecuadamente o el suelo no es demasiado consistente, Philae podría salir dando tumbos. En estos momentos la misión de Philae pende de un hilo.

Actualización 17:40 UTC: se confirma que los tornillos han funcionado y que Philae parece estar seguro sobre la superficie. De acuerdo con la telemetría, el aterrizaje de la sonda fue extremadamente suave y ya hemos podido ver la primera imagen del descenso tomada por la cámara ROLIS a las 14:38 UTC con una resolución de 3 metros/píxel. Esta cámara apunta hacia la parte inferior de la sonda y ha sido diseñada específicamente para grabar el descenso.
Actualización 18:11 UTC: llega otra imagen de ROLIS, aparentemente pocos segundos antes del aterrizaje, y la que se rumorea que podría ser la primera imagen de Philae desde la superficie del cometa, gracias a una fuente desconocida:
Actualización 19:05 UTC: el aterrizaje tuvo lugar a las 16:03:30 UTC, treinta segundos más tarde de lo esperado. Y ya sabemos dónde aterrizó la pequeña sonda gracias a unmannedspaceflight.com, donde han comparado la imagen de ROLIS con una imagen anterior tomada por la Navcam de Rosetta:

Actualización 19:25: Philae parece que rebotó ligeramente durante el aterrizaje, algo lógico teniendo en cuenta que no funcionaron ni los arpones ni el sistema de gas. Se puede decir por tanto que Philae aterrizó dos veces en el cometa. Finalmente, el tren de aterrizaje se hundió unos 4 cm en el regolito del cometa. El enlace de radio con Philae se perdió antes de lo esperado, lo que concuerda con un desplazamiento de la sonda sobre la superficie. También hay evidencias de que los arpones se dispararon, pero se recogieron sin encontrar agarre en la superficie. Ahora mismo Philae no puede comunicarse con Rosetta porque esta se encuentra bajo el horizonte local, tal y como estaba previsto. Todo indica que habrá que esperar a mañana para que la ESA haga públicas las primeras imágenes.
Vídeo sobre Philae del DLR:
Vaya ¿”acometaje”, decís? más agitado. A poco no sale rebotado. Esperemos que no se mueva de donde está.
¡Fantástico logro de la ESA!
¡Queremos fotos!
Pero sobre todo… ¡Queremos que Jean-Jacques Dornain, el director general de la ESA, se vaya a Londres o a Dublín unos meses y aprenda un inglés decente! Porque vaya tela… Ayer en su conferencia por internet demostró lo que es no tener el más mínimo complejo idiomático…
Los franceses tienen un acento bastante difícil de entender aunque hablen un inglés perfectamente correcto. He tenido trato con ellos y me da vergüenza pedirles que repitan lo que han dicho porque simplemente no he entendido su pronunciación. :\
El caso de Dornain ayer no era sólo cuestión de acento: es que mezclaba inglés mal pronunciado con francés (por limitaciones de vocabulario o de nervios, no lo sé).
Cuando te estás dirigiendo potencialmente a millones de personas, si no dominas el idioma en que estás hablando es mejor que lo hagas en el tuyo. Si no, te salen cosas estilo Ana Botella. Y ni la ESA ni Francia (ni el inglés) se merecían semejante espectáculo.
Pues no se yo, a mi siempre que veo a un piloto francés de carreras hablando en inglés le entiendo más que a un inglés hablando en inglés… claro que igual es que yo di francés en vez de inglés en el instituto. jajaja.
Correcto! me entero más oyendo a Ogier, Latvala o Valentino que a un isleño de esos
Fantástico logro!!! Lo que me parece increíble es que en ninguna de las decenas de noticias que he leído se diga nada de que esta misión está muy, pero que muy relacionada con una empresa sevillana (ALTER Technology) ya que fue la CPPA (Central Procurement Part Agency) de este proyecto y la principal responsable de la calidad de los componentes electrónicos que se usaron en la fabricación.
Acabo de leer que rebotó y estuvo dos horas sobre el comenta y luego aterrizó otras dos veces, sabéis algo de eso?
Lo pone en la entrada 😉
Para los que sepáis de esto, un par de preguntas que con tanta actualización del post al final no me queda claro ¿Se puede volver a intentar lanzar los arpones o ya se han terminado las oportunidades? Y otra cosa ¿se puede decir que la sonda ya está bien anclada, o se puede ir a tomar viento en cualquier momento?
Muchas gracias.
10:33
¿Se puede volver a intentar lanzar los arpones o ya se han terminado las oportunidades?
NO LO SE
¿se puede decir que la sonda ya está bien anclada, o se puede ir a tomar viento en cualquier momento?
NO LO SE. La buena noticia es que hay contacto estable con la sonda, (que se ha confirmado que rebotó 2 veces) Pero en este momento no se ha podido confirmar si Philae está de pié o tumbada sobre un costado.
El dispositivo pirotécnico de los arpones es de un solo uso.
Gracias Txemary. Pues ayer leí que los arpones se habían “disparado y recogido”,
por lo tanto solo nos queda confiar en la bondad de la gravedad,…
Aunque si haces números para calcular la fuerza gravitatoria, asustan:
Masa del cometa M = 1E+13 kg
Radio medio R = 1.815 m
G = 6,674E-11 unidades SI
Aceleración de la gravedad g = G M / R^2
g = 0,0002 m/s2 (por lo tanto 50.000 veces menor que en la Tierra)
Masa de Philae m = 98 kg
Fuerza gravitatoria Chury-Philae F = 0,02 N
Es decir, una fuerza igual al peso en la Tierra de una masa de 2 gramos.
Y todo ello aun sin restar la fuerza de inercia centrífuga debida a la rotación propia del cometa, que imagino será muy pequeña. ¡Suerte Philae!
Con esta sujeción tan débil, supongo que algunos de los trabajos científicos planficados para los próximos días serán difíciles o imposibles de hacer, no?
Parece evidente que sin estar anclada no podrá taladrar para recoger muestras,…
no se si viene al caso aqui, pero no os parecio un poco derroche toda la parafernalia de ayer?? todos con camisetitas (es lo de menos), programa de tv, azafatos, champan, muchas personas con corbata que seguro comerian un buen menu en un buen restaurante…
que opinais?
Qué es un hito en la exploración espacial y que me parece bien que lo celebren como tal.
Derro qué? parafer qué?
que es un hito nadie lo pone en duda, pero preferiria que con mi dinero destinado a ciencia, se haga ciencia, no tv shows ni cenas de gala.
Seguramente, si no se le diera la importancia y la repercusión mediática que se merece, seguramente los gobiernos no se animarían a invertir en proyectos espaciales. Y seguro que todo lo que has visto no será ni el 0.001% del coste del proyecto.
Bueno,lo más dificil esta hecho esperemos ahora que pueda transmitir datos de interes y esto nos sirva para saber si como dice las teorias el origen de la vida en la Tierra(sobre todo el agua)tiene su origen en los cometas.
Bravo por la ESA !! , la verdad cuesta de creer que Philae esté allí en la superficie del cometa. Haber si se queda quietecito con esa miníma gravedad y empieza el reporte científico de su singular geofísica,que por ello es diferente a los asteroides y descubrimos algún misterio de nuestro sistema solar.
Ah, y poder ver esas magníficas vistas del paisaje de este mundo tan raro.
Confiemos que nuestro audaz viajero esté bien y pueda empezar a trabajar para nosotros……..
No entiendo como alguien puede saber lo que es la gravedad, un cometa, el sistema solar… escribir philae y no saber la diferencia entre “haber” y ” a ver”. Lo siento, me ha quemado los ojos.
¿Tú nunca te equivocas al escribir? A cualquier escribano le sale un borrón. Lamentablemente, cuando en estos comentarios metes la pata ortográfica no hay forma de arreglarlo.
Tienes razón. Lo que pasa, es que es un “error” tan habitual por estos lares (me refiero a internet), que se me hace difícil creer que es eso, un simple error.
Se admite la protesta, pero escéptico lleva acento chaval. Thanks Hilario, mi tablet es diminuta. Saludos desde Barcelona…
“escéptico lleva acento chaval” -> ZAS en toda la boca! y porque no puedo poner memes…
Una prueba más de que vamos hacia la idiocracia. Cada vez que alguien corrige un error ortográfico de otro, es machacado sistemáticamente por la masa ignorante, como si hubiera matado a su madre a pellizcos.
No es de extrañar que la gente sea cada vez más analfabeta.
Estoy repasando los artículos de Rosetta, y creo que puedo afirmar con total rotundidad que, Antonio, eres un perfecto toca pelotas… O eso o vas para aspirante de troll.
Un consejo, disfruta más de lo que lees y replanteate tus aportaciones por estos lares…
Se aceptan las protestas, pero los vocativos se separan con comas, chaval.
Me parece increíble lo que se ha logrado. Espero que esto de el suficiente empujón mediático para que puedan llevar a cabo nuevas misiones. Tal y como decían ayer, el gran problema de que todo salga bien es que parece fácil.
Alguien conoce o ha calculado los siguientes datos?
-Aceleración de la gravedad en la superficie de Cometa
-Velocidad de escape
Saludos
La aceleración de la gravedad la tienes calculada más arriba, la velocidad de escape es de unos 85 cm/s
Acabo de leer que rebotó dos veces, la primera a 38cm/s y la segunda a 3cm/s, por suerte ambas velocidades inferiores a la velocidad de escape
11:28
Primera foto, parece que ha caído en un agujero y de lado:
http://www.dailymail.co.uk/sciencete...d-side.html
Esta foto es malas noticias sin paliativos:
-Al estar en un agujero recibirá poca luz solar para los paneles.
-Al no estar anclada, Philae no podrá usar el taladro, a riesgo de salir despedida hacia el espacio.
El Daily Mail suele ser bastante sensacionalista. Ésta es la descripción de la ESA de la misma foto:
Rosetta’s lander Philae is safely on the surface of Comet 67P/Churyumov-Gerasimenko, as these first two CIVA images confirm. One of the lander’s three feet can be seen in the foreground. The image is a two-image mosaic. The full panoramic from CIVA will be delivered in this afternoon’s press briefing at 13:00 GMT/14:00 CET.
http://www.esa.int/spaceinimages/Ima..._to_a_comet
El “Daily Mail” tiene menos seriedad que “El Mundo Today”. Típico diario-basura anglosajón.
Además, incluso si fuera cierto (yo me espero a lo que diga la ESA y no un reportero que compone crónicas a golpe de internet con una pinta de cerveza al lado) sólo las fotos que se están dando a conocer valdrían el dinero que han costado.
Y por cierto, ¿de dónde se sacan que es una “cueva”? Porque iluminación solar hay, y bastante…
Parece ser que el CNES ha dicho esta mañana que solo tendrá 1,5 horas de sol
Me pregunto qué será eso brillante que recubre parte de las rocas.
Es donde la luz del sol incide directamente, el resto está a la sombra de las rocas del borde del agujero o a la sombra de la propia Philae
Qué va, es algo que recubre las rocas de forma dispersa, no es una zona iluminada ni nada por el estilo. Es un patrón de manchas blanquecinas en algunas partes de la superficie.
Sí que es curioso. En un principio pensé que podría deberse a una especie de “solarización” (término fotográfico) de las zonas sobreexpuestas por la luz, pero mirándolo más detenidamente diría que es algo líquido que emana de la roca. ¿Es posible que el calor generado por el impacto del arpón haya derretido parte del hielo que conforma el material de dicha roca?
Preciosa composición de imágenes del lugar de aterrizaje: http://planetary.s3.amazonaws.com/as...841a7_o.png
Para más datos, habrá que esperar hasta la rueda de prensa de las 14:00 CET
Conferencia de prensa del CNES: https://www.youtube.com/watch?featur...038;t=2m15s
La sonda ha rebotado varias veces y está más o menos a 1 km del lugar de aterrizaje inicial.
Le llega una hora y media de sol cada dos horas, creo entender con mi cutrefrancés.
No estoy seguro, pero entiendo que cada 12, no cada 2
Entiendo que dice DUS que es la pronunciación de douze=12
Si fuese 2=deux diría DE
Si se confirma, Philae solo verá luz para cargar baterías el 1,5/12=12,5% del tiempo, preocupante
Sip, parece que dice 12.
En esta foto se ve el cable del arpón y su sombra.
http://www.esa.int/var/esa/storage/i...a_comet.jpg
Me encanta haber leído esta noticia en tu blog. Ahora hay que ver qué da de sí la tomografía del cometa … espero impaciente las siguientes entregas de esta bitácora.
Secuencia de 5 fotos de Philae mientras descendía tomadas por Rosetta:
http://www.esa.int/spaceinimages/Ima..._of_a_comet
Un logro para toda la humanidad, que hoy solo muy pocos reconocemos y estamos emocionados, pero que un futuro, todos reconocerán.
Saludos!
Daniel, sé que es demasiado pedir, pero… ¿Podrías poner otra actualización con los datos que hay hasta ahora? Es decir, con lo que se sepa y sea verídico, ¿cual es el futuro de Philae? ¿Podrá usar sus paneles solares o hay demasiada poca luz?
Sólo 3 letras RTG…. qué pena que lo vayamos a perder.
En general estaría de acuerdo contigo, pero para las dimensiones y peso que podía tener Philae y el presupuesto disponible…. uf uf uf. No creo que hubiese sido buena idea.
¿Alguien sabes más o menos el peso, volumen y precio de un RTG (Radioisotope Thermoelectric Generator) de la potencia adecuada para esta misión?
A ver… por precio, depende. Porque Europa no tiene ningún programa de producción de Plutonio 238. Así que crearlo para una misión… sería caro de cojones, no se cifras, pero sería una barbaridad, así que la idea es tener un programa de sondas que lo utilicen para asumir esa producción, que en sí misma no es en exceso costosa, pero hacen falta reactores específicos, que creo que sí hay en Europa, pero no estoy seguro, si no fuese así, ya te puedes hacer una idea. Llevan mucho tiempo investrigando con poco énfasis el uso del americio para RTGs, eso sí sería un buen avance. Y la otra opción es comprarlo a Rusia o EEUU, que no andan por la labor…
Y en cuanto al peso, tampoco te puedo dar cifras, pero creo que cuanto menor es la sonda menos óptimo es usar RTGs (repito, creo).
El precio no hubiera sido un problema. Les bastaba colaborar con Roscosmos, que habría puesto el RTG gratis y algún otro instrumento. En cuanto al peso, depende de la potencia que se necesite. Por ejemplo, cada uno de los tres RTG de la Cassini lleva 11 kg de dióxido de plutonio, mientras que el único RTG de la Curiosity lleva 4,8 kg.
Ya… pero eso es el peso del plutonio… el RTG en sí, es mucho más pesado.
Si sirve como referencia cada RTG de las Pioneer (SNAP-19) pesa 13,6 kg y al inicio de la misión generaban 40,3 We.
Hoy he visto que el propio Daniel publicó un artículo relativo a los RTG el año pasado:
http://danielmarin.naukas.com/2013/1...ioisotopos/
17:40
Otra fotografía realizada por la cámara CIVA-P en la superficie de Chury:
http://blogs.esa.int/rosetta/2014/11...ith-a-view/
Hola,
Según lo que dicen en la rueda de prensa, felices y optimistas,
traducción libre:
– La sonda reboto dos veces recorriendo un total de 1km, 1h volando por el rebote, no obstante el punto del primer contacto era el buscando pero fallaron los arpones.
– La sonda ha acabado en una zona muy accidentada, con 1h30m de luz de cada 12h, lo cual forzará a reprogramar el uso de los instrumentos para adecuarse a la energía disponible.
– Durante la noche todo ha funcionado, no hay a priori nada estropeado.
– No esta bien apoyado.
– La comunicación funciona bien.
– Solo con la información del radar sobre la estructura del cometa, se obtendrá un gran conocimiento del cometa.
– No sabrán si podrán taladrar.
– Basicamente esta muy inclinado y no sobre una superficie plana, no esta apoyado sobre sus 3 patas. Aunque esta muy inclinado no esta descartado aunqeu sea en oblicuo taladrar.
– Cuando el cometa se caliente y empiece a emitir gases, la sonda empezará a rebotar… :S
“Acometaje” con emoción. Estrá Philae en su sitio cuando Rosetta lo vuelva a mirar? Esperemos…que si.
Las fotos en Flickr están cojonudas
Aparentemente se decidieron por activar al menos uno de los instrumentos que implican movimientos mecánicos, MUPUS va a a intentar desplegarse antes de la medianoche. Crucemos los dedos para que no desestabilice la sonda…
https://twitter.com/Philae_MUPUS/sta...86005217280
Por otro lado, nada de taladrar por ahora, y dudo que lo vayan a hacer a menos que logren algún tipo de fijación a la superficie, cosa que parece difícil.
https://twitter.com/RosettaSD2
Uff, parece que la tensión no termina, después de los rebotes ahora está el tema de la disponibilidad de luz, veremos cómo afecta a la misión. En cualquier caso creo que hemos tenido mucha suerte de que no haya quedado boca abajo o algo peor, aunque es un pena que a priori las fotos de la zona de aterrizaje van a ser menos espectaculares en esa posición de lo que podrían haber sido, por la falta de luz, las rocas que rodean la sonda y que ésta parece estar inclinada.
Comentan en la cuenta de twitter @Philae_MUPUS que van a intentar extender el brazo dos tercios de su máxima longitud, esta medianoche. Esperemos que todo vaya bien.
Muy buen artículo para una gran noticia.
Saludos.
Sergi.
He editado el artículo de mi blog dedicado a los cometas añadiendo información sobre esta gran hazaña: texto, imágenes y algunos enlaces, entre ellos un enlace a este magnifico artículo.
http://sergitorrentsgonzalez.blogspo...ometas.html
Saludos.
Sergi.
Hola,
Adjunto un podcast de Onda Cero donde se habla de esta misión y entrevistan a Walter Fischer (minuto 22:30 aprox), de ALTER Technology – Sevilla, donde se realizaron el aprovisionamiento de todos los componentes electrónicos del Rosetta, a parte de realizar inspecciones de calidad y test.
http://www.ondacero.es/mp_series2/au...3/00059.mp3